
Hoy almuerzo en el ibón helado de la Bernatuara en el valle de Bujaruelo desde puente del mismo nombre, 1000 metros desnivel, 3 horas de subida, condiciones a pesar de ser Marzo, las habituales que se dan en mayo-junio. Para almorzar: 2 latas calamares en salsa americana: una para mi y otra para Luna (mi acompañante), un biofrutas, chorizo jabalí con pan duro de ayer y medio litro tintorro, de postre una mandariana para cada uno. Para todo eso o lo demás: ni la mastercard, ni la del corte ingles ni leches
A mi modo de ver tres tramos del recorrido: el primero subidas un poco pronuncidas, despues el segudo desde el refugio de Plana de Sandaruelo hasta dos tercios del recorrido en el cual es más largo pero menos pronunciado y el tercero algo más pronunciado.
Primeras rampas desde el Puente de San Nicolás de Bujaruelo con vistas al rio Ara:

Continuamos subiendo todo en sendero bien marcado, las vistas se van elevando:

Siguiendo ascendiendo llegaremos a una pilona de alta tensión y, junto a ella veremos un cartel de peligro de aludes y otro de madera: collado de Bujaruelo, en este mismo punto el camino se divide: cogemos el de la izquierda, no hay cartel indicador pero sí el camino esta bien marcado.

Al poco de la bifurcación descrita anteriormente, seguimos en sendero bien marcado: dejando el barranco de esta cascada a nuestra izquierda, a escasos minutos de esta cascada el camino cruza el barranco (el puente a fecha de hoy esta destrozado de alguna avenida fuerte de agua), para ir seguros, cruzar el rio lo más cercano a ese puente, en la otra parte de la orilla un pequeño bosque que atravesaremos en menos de 10 minutos, no perdamos de vista la situación de las pilona de eléctricidad pues ellas nos guiaran a la cabaña o refugio de Sandaruelo (es fácil).

Una vez salido del bosque contemplamos Tendeñera a nuestra izquierda:

Escasos metros más arriba ya junto a la cabaña-refugio: Pico Otal, Tendeñera, y valle Otal:

A nuestras espaldas el camino (diagonal inferior) que iba para el collado de Bujaruelo, hacia Francia:

Y aquí el refugio de Sandaruelo que nos podría servir para cualquier percance: tanto físico, metereológico, etc, hasta aquí el primer tercio de los tres tramos comentados:

Desde el refugio subirermos ya siempre dejando el barranco a nuestra derecha y, aunque en los mapas viene que más arriba hay que cruzarlo para luego volverlo a cruzar, me decanto por ir siempre por donde digo, no crea dudas y tendremos mejores vistas; ala p'arriba todo derecho:


Mi acompañante Luna, no vi ni un alma en todo el recorrido al ibón, comentar que desde la caseta esta bien marcado el camino, se subdividen (sobre todo por el paso del ganado vacuno, pero siempre se juntan al final y en parelelo al barranco:

Continuamos ascendiendo y a nuestras espaldas vistazo a los Gabietos, orientales y occidentales y un poco el Taillón:

La misma pero también vemos la diagonal de subida al collado de Bujaruelo:

Continuamos ascendiendo y veremos esa muralla que le está dando los primeros rayos de sol, hasta ahí es la subida, justo entre la linea de luz-sombra, ya no la perdermos a medida que subimos:

El sol pronto nos "cogerá":

Empezamos a ver algun torrente del deshielo del barranco que siempre estamos dejando a nuestra derecha:

Y algunas que otras pequeñas pero bonitas cascadas:


Que? subimos o vas a estar toda la mañana haciendo fotos :)

Continuamos ascendiendo con majas vistas:


Nos llega el sol!!:

Ya casi estamos: a la izquierda vemos la muralla que nos impedirá subir más, a la derecha el collado del ibón:

Una vez alcanzada la base de esa pequeña muralla seguimos a nuestra derecha, llano, en camino muy marcado, en ese camino llano vemos la parte de atras de Punta Escuzana o Mondarruego de frente:

Punta Crapera a nuestra izquierda:

y el collado del ibón a un tiro de piedra:

y ya lo tenemos aquí, totalmente helado, PRECIOSO:

a nuestras espaldas al fondo Bujaruelo, de donde venimos:

Otra vista de la circunferencia:

Y otra: al fondo montañas francesas, la linea fronteriza es el collado que vemos enfrente:

Contemplando la maravilla despues de almorzar:

El Taillón (norte):

Que, bajamos a pie del Ibón? Humm no hemos traido crampones y ya ves como está... a ver si encontramos algo:

Bajando a pie del ibón, de vez en cuando se escuchaban crujidos de la descongelación:

Silencio absoluto y paz, ni brizna de aire, ojos de platos:


Camino de vuelta :hurt:
Pico Otal por el camino llano:

Nieve a mantos intermitentes en neveros, poca para las fechas que estamos:

La vuelta por el mismo sitio, si queremos ver algo más, en este punto aproximadamente veremos a nuestra derecha en zona herbosa y camino sin dificultad, veinte minutos ida-y-vuelta, que nos llevará a ver, llegando a su arista:

y yá en su arista valle de Bujaruelo:

el valle de Otal visto desde frente, estampa inusual:


Taillon, Gabietos, Punta Escuzana, Excusaneta: dosmiles y tresmiles, la arista:

Zonas de Bujaruelo y Taillón tirando de zoom:



Nos despedimos de este majo punto y desandamos hasta que volvemos a coger recto para abajo, dejando el clásico barranco en este caso a nuestra izquierda:

Seguimos descendiendo viendo nuevamente las cascadas que vimos al subir, pero con sol:


Seguimos descendiendo, pensando en el ibón, y disfrutando del paisaje, las montañas se nos van volviendo ya menos altas:

Nos adentramos ya en el bosque de nuevo, ya hemos dejado la cabaña-refugio y a cruzar el barranco:

Nos vamos acercando al final de la excursión, vistas del rio Ara:

Alguna placa de hielo en zonas umbrias había:

Y nuestra meta, el punto donde hemos partido esta mañana:

Y eso esto todo, maja excursión, buen dia, disfrutando, menos mis gastadas caderas que al final se quejaban, bastante.
Como curiosidad comentar que tanto comentarios de 3ªs personas como la veces que he visto el ibón siempre tiene el mismo nivel y eso que esta a cierta altura, y ya puede llover, no llover como este año, nevar o lo que sea, siempre el mismo nivel. Un año alguien oficialmente hechó unos polvos fluorescentes para saber sus corriente, y, apareció el rio Ara a la altura de Torla y Broto de ese color, perdí la pista de si sacaron algunas conclusiones.
Ibón Bernatura: paso de maquis y contrabandistas, paso desde hace muchos siglos del ganado vacuno para pastar en tierras francesas, según tratados de Reyes mediavales. Precioso, solitario y silencioso lugar.