[De las páginas 411 y 412]
…se sube de Torla acia el N. para la segunda parte del valle qe. está ya sobre el eje primor- dial del Pirineo. Entonces se mani- fiestan tan repentinamte. las for- mas y producciones peculiares de las altas montañas: hasta alli ha visto el caminante, cubierto todo el terreno de bojes, zarzas, espinos, abellanos, y otros arbustos, pero ya encuentra los tilos, los serbales, y los demas qe. son propios del centro de la gran cadena.
Torla tiene 430 habitantes de mas de 800 qe. tubo ā fines del siglo XV. Un contagio devorador ocurrido en los primeros años del siglo siguiente, vendimió la mi- tad de sus moradores. Su situacion es bue- na, y su figura una X cuyo centro es la Plaza publica. Se titula villa de muy antiguo, y no menos sus ruinas qe. las memorias qe. aun quedan, manifiestan qe. fué, hasta en los tiempos de la domi- nacion romana, un Pueblo de mucha im- portancia. Tiene bastante campiña ā uno y otro lado del Ara, y su termino abunda de excelentes maderas de cons- truccion qe. se estraen pa. Tortosa Rio abajo. Segun los Inteligentes los palos qe. de él se sacan para la ar- boladura naval son de lo mejor de Europa. Los qe. se crian alli con mas abundancia son el abeto, el haya, el fresno, el pino montaraz, el caxigo, el tilo de anchas hojas, el serbal, el Tejo, el sauce, el alamo (de muy hermosa es- pecie) y otros indigenas del Pais, cuia magnitud, y hermosura asombran.
Esta villa se hizo celebre en 1512…
José de Viu (1832) - El Pirineo
—sic—
Acompaño, a la página 411 del manuscrito legado por este gran torlense, con un extracto de uno de los maravillosos dibujos de la época, ligeramente posterior, del Sr. Schrader (tomado del natural).
[hr]

Viu/Schrader.
[hr]
OBSERVACIONES
Publicado anteriormente en mi Blog Personal:
http://www.facebook.com/elmacizocalcareo
Espero que os guste y/o sirva de futura referencia.
Saludos.
EDUARDO SANCHEZ ABELLA