El Forau de Aigualluts es un extraordinario fenómeno kárstico; una sima donde sesaparecen las aguas de deshielo del Aneto y reaparecen a cuatro kilómetros, en Güells de Joeu, dando lugar a un afluente del Garona que desemboca en... el Atĺantico. Es decir, el agua cambia de cuenca bajo tierra. Una pequeña parte del deshielo escapa de la profunda sima y da lugar al río Ésera, que surca el fondo del valle de Benasque.
En cuanto a la excursión, se puede llegar en
[img=http://marqueta.org/images/ordesa.net/aigualluts/t_info.jpg][/img]
Y, desde la Besurta, se llega al plan de aiguallut en unos 45 minutos a paso de tortuga. Poco antes del llano se ven la cascada y la gran dolina donde se ve con asombro cómo el agua se va filtrando hasta desaparecer casi por completo:
[img=http://marqueta.org/images/ordesa.net/aigualluts/t_cascada.jpg][/img]
[img=http://marqueta.org/images/ordesa.net/aigualluts/t_cascada2.jpg][/img]
Vista de la dolina (hasta 30 metros de pared vertical); casi toda el agua ya se ha filtrado:
[img=http://marqueta.org/images/ordesa.net/aigualluts/t_dolina.jpg][/img]
Ya en el Plan de Aigualluts hay una buena vista del macizo de Maladeta, con el aneto y su glaciar:
[img=http://marqueta.org/images/ordesa.net/aigualluts/t_glaciar.jpg][/img]
Siempre me han fascinado las increíbles formas de esta montaña, la Forcanada:
[img=http://marqueta.org/images/ordesa.net/aigualluts/t_forcanada.jpg][/img]
A la derecha, los picos Salvaguardia y la Mina y, entre ellos, el histórico paso del portillón de Benás:
[img=http://marqueta.org/images/ordesa.net/aigualluts/t_plan.jpg][/img]
Ya de regreso, nos cruzamos con esta simpática acompañante:
[img=http://marqueta.org/images/ordesa.net/aigualluts/t_marmota.jpg][/img]
Un saludo y espero que os guste.





