A las cinco de la mañana salgo de casa y llego a las nueve y pico a Benasque, donde tomo el autobús en el Vado de l´Hospital que me llevará hasta La Besurta, comenzando a andar a las diez de la mañana.
Desde el Ibón de la Renclusa se divisan a la izquierda mis objetivos:
Dejo la ascensión al Pico de Alba para otro día, para así conocer el Valle de Alba y enfilo directamente hacia la Muela y el Diente de Alba:
Alejos propone la ascensión a la Brecha Inferior de Alba (F según él) y escalar después la arista Occidental, por lo que me encamino hacia él. Visto de lejos impresiona:

Llego hasta la base de la chimenea, encima de la parte nevada y veo que la ascensión es complicada: extraplomada, roca suelta y no veo la parte superior. Decido no arriesgar. (Alejos, es la segunda vez que me la juegas....)
Tengo que perder altura y tras bordear los picos por el norte, subir a la Brecha de Alba (el situado a la izquierda en la segunda
Aquí dejo la mochila, y comienzo la trepada hasta el primer pico de la jornada, la Muela de Alba (3111)
Un vistazo atrás. Se aprecian los picos que ascenderé después: la Punta Delmás, el Pico Mir y el Pico Sayó.
No se puede continuar por el cresterío, por lo que tras tener que perder altura, llego al Diente de Alba (3120).
El Pico de Alba casi impide la visión del macizo del Perdiguero-Crabioules-Boum
Vuelvo al collado, donde recojo la mochila y comienzo la trepada por la arista occidental hacia la antecima del Pico Mir.
Un vistazo atrás para observar los dos picos ascendidos:
Desde la arista, el siguiente pico, la Punta Delmás, impresiona:
Dejo la mochila en la antecima y bajo hasta esta Punta (3158). Desde la cima se observan de izquierda a derecha la Maladeta, el Cordier, el Sayó, el Mir y la antecima donde se aprecia la mochila
Vuelvo a recoger la mochila y me acerco a ver ese paso de hombros por el cual se accede directamente al Mir. Compruebo que supondría jugármelo demasiado, por lo que vuelvo a perder altura por el sur del pico y por una descompuesta canal de roca llego a la brecha situada SE de la cima. Una bonita arista me sorprende:

Desde la cima ( 3164) se observan el Sayó, y el Cordier:
Mientras descanso, una pareja de montañeros desciende del Sayó hacia el Ibón de Cregüeña. Nos saludamos con los brazos.
Para acceder a esta cima, hay que descender y volver a trepar por una descompuesta y caótica ladera de grandes bloques hasta acceder al Collado Cordier. Aquí volveré a dejar la mochila y siguiendo la tónica de laderas descompuestas, acceder a la cima (3211).
Un vistazo atrás, donde se ven los cuatro picos ascendidos anteriormente
Ahora hay que volver a perder altura siguiendo el cresterío hasta acceder a un collado con un buen vivac instalado y con posible escapatoria hacia el Glaciar de la Maladeta, y desde aquí subir por una descompuesta ladera de piedra al Tercer Pico Occidental de la Maladeta, el Pico Cordier (3263).
Las vistas son preciosas deste esta cima: la Cresta del Medio, la Maladeta, la Cresta de Cregüeña y el Ibón homónimo:
Vuelvo a descender al Collado y enfilo hacia la última cima de la jornada: el Pico le Bondinier (3146):
En esta panorámica sacada desde la cima, se aprecia a la izquierda el Pico Cordier, y otra vez a su derecha la Maladeta, Maldito, etc.
Vuelvo a recoger la mochila. Son ya las siete y media. Estoy agotado y he tardado bastante más tiempo del que tenía previsto, por lo que decido abandonar la travesía y descender. Para mañana estaba anunciada nubosidad y probables tormentas, por lo que tampoco hubiese podido completarla.
A las diez y media de la noche llego a la Renclusa donde cojo agua. Los montañeros que se encontraban en la puerta me miran como si fuese un aparecido, y más cuando me ven continuar el descenso
Al llegar a la Besurta, me toca bajar por la carretera los casi seis km de asfalto hasta llegar al
Habrá que volver...
En esta captura se aprecia el recorrido por las cimas grabado con el gps. Está sin depurar, de ahí ese laberinto en el acceso al Collado Inf. de Alba




Cuando la montaña os llega al corazón, todo viene de ella y os lleva a ella.( Franz Schrader )


