Zonas Perifericas Del Parque

foro de esa parte del pirineo de Huesca
Responder
Lou3

Zonas Perifericas Del Parque

Mensaje por Lou3 »

Novedades del 2006. El articulo es un poco largo pero merece una lectura detenida

Mensual Aragonés de Análisis, Opinión y Cultura.



El Parque Natural Posets-MaladetaUn espacio pirenaico en peligro
Artículo Completo!!
[*]Ochenta y cuatro años después de su creación, nadie duda de que el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido constituye un orgullo para Aragón y un importante activo económico para los municipios colindantes. Gracias a Ordesa, varios pueblos de la comarca de Sobrarbe han conseguido mantener su población con una renta muy aceptable, demostrando que conservación y desarrollo son perfectamente compatibles. La civilización del ocio nos ha hecho más viajeros y al mismo tiempo también más capaces de impactar negativamente sobre el medio, surgiendo así la conciencia de proteger nuestro patrimonio natural y de participar activamente en su conservación.
[*]Pienso en aquella movilización ciudadana que hace más de 20 años evitó que el Cañón de Añisclo se convirtiera en un gran embalse... y veo a mis hijas pasear felices, empapándose de Naturaleza por estas espectaculares gargantas, pensando agradecido en aquellos luchadores idealistas a los que nunca podremos pagar. El Pirineo nos ha regalado muchos momentos irrepetibles y ya es hora de que, por una vez, seamos nosotros los que acudamos a la llamada de socorro que nos lanzan nuestras montañas. La sociedad aragonesa debe saber que hoy, el Parque Posets-Maladeta, corre peligro si sale adelante la propuesta actual de Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), caracterizada por su permisividad.
[*]Quizás alguno no entienda este S.O.S. ¿Acaso no estamos hablando de un territorio que ya está protegido por la Ley? ¿No es esto suficiente garantía? Quisiera ser optimista, pero mi ingenuidad se agotó hace ya años. ¡La Ley de Creación del Parque Posets-Maladeta! El papel lo aguanta todo, claro que sí, pero la realidad es que el plazo legal para aprobar el PORN se agotó en 1995, generándose desde entonces un vacío jurídico que ha sido aprovechado para realizar actuaciones que van contra todo principio de conservación.
[*]A lo largo de los últimos años, el Parque Natural ha financiado directa o indirectamente obras como la construcción de pistas forestales, tanto en el interior como en la periferia del Parque. Alguna de estas pistas, como la de Es Oriels, se ejecutaron de forma tan chapucera, que el propio director del Parque, Inocencio Altuna, tuvo que recono-cer públicamente el desastre de esta obra. Tanto esta pista, como otras que se han abierto, se han llevado a cabo sin estudios técnicos suficientes, sin evaluar alternativas y, lo que es más grave, sin que estuviera justificada su necesidad. Sea lo que sea, el resultado son bosques de pino negro seccionados, madera abandonada, aumento de la erosión, tramos de pista que ya están inservibles, impacto visual y alteración del hábitat de especies como el urogallo.
Un gigantesco aparcamiento
[*]No contento con las pistas forestales, el director del Parque se empeñó en construir un gigantesco aparcamiento en las Bordas de Biadós, a más de 1.600 m de altura y a los pies de la segunda montaña más alta de los Pirineos. La presión de grupos conservacionistas, técnicos en Medio Ambiente y otras personas y colectivos implicados en la defensa de nuestro patrimonio natural, ha conseguido paralizar momentáneamente las obras. La paralización fue posible gracias a una filtración, pues el proyecto se llevó en secreto incumpliendo un acuerdo del Patronato del Parque, así como el artículo 8 de la Ley de creación del Parque que obliga a informar al Patronato de este tipo de actuaciones. Una vez más, el proyecto carecía de justificación técnica, no planteaba alternativas ni especificaba medidas para evitar efectos sobre el medio.
[*]La obsesión por las obras impide a menudo la adopción de medidas más imaginativas, como la adecuación de zonas recreativas disuasorias o el establecimiento de servicios de transporte público, que a su vez permitirían la creación de algún puesto de trabajo. Si existen problemas de tráfico en ciertos momentos del año, la solución es limitar el acceso rodado y no favorecerlo, pues entonces se crea una espiral de demanda de tráfico permanentemente insatisfecha.
Lo cierto es que el dinero público teóricamente destinado a la conservación de la Naturaleza se acaba empleando para todo lo contrario mientras que, por otro lado, apenas hay guardas, descuidándose también aspectos tan elementales como la limpieza o la instalación de WCs en los lugares más frecuentados. La dirección del Parque no parece preocuparse en exceso por estos asuntos menores, como tampoco se inmuta ante hechos más graves que están ocurriendo como las obras del Hospital, en Benasque, o las actuaciones ilegales que han rodeado las obras del Refugio de la Federación Aragonesa de Montañismo «Ángel Orús», en pleno Parque Natural, sin que el Parque siquiera haya abierto expediente sancionador. Tampoco al Parque le han preocupado mucho las actuaciones salvajes en el río Cinqueta por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (en el valle de Chistau), o los desmontes producidos por la ampliación de la carretera al valle de Castanesa.
[*]Esta situación de deterioro progresivo parecía que iba a corregirse cuando hace unos años, el propio Gobierno de Aragón presentó un anteproyecto de PORN avalado por los mejores expertos del Consejo Superior de Investigaciones Cientí-ficas (CSIC). Un trabajo independiente y bien hecho, pero que nunca llegó a aprobarse.
[*]Ahora, la DGA intenta aprobar otro PORN que apenas pasa de ser un patético remedo de aquel trabajo del CSIC honesto y bien documentado. Ahora ya no hay CSIC que valga ni nadie que firme el documento... ¿quién se atrevería a firmarlo?, ¿qué técnico en Medio Ambiente suscribiría un PORN tan sesgado? Al fin y al cabo, las técnicas de gestión de Medio Ambiente constituyen una doctrina científica que nunca debería estar sujeta al dictado de cualquier político interesado o poco documentado... ¿Se imaginan un Ministro de Sanidad pretendiendo frenar una epidemia de gripe con tiritas?
[*]Para empezar, el actual PORN ha recortado el territorio a ordenar, dejando de lado municipios que claramente están en la zona de influencia del Parque como Laspuña, Plan, Seira... El PORN, obligado por la Ley, delimita unas Zonas Periféricas de Protección que han sido tomadas del inicial proyecto y posteriormente mutiladas para evitar afectar al desarrollo de la industria del esquí. El pre-sidente del Patronato del Parque, el socialista Ramón Tejedor, y paradójicamente también pre-sidente de la Comisión Aragonesa del Año Internacional de las Montañas, ya dejó bien claro públicamente que en ningún caso el Parque limitaría los proyectos existentes de estaciones de esquí en Chistau o en Castanesa así como la ampliación de Cerler por Ardonés.
Nuevas pistas de esquí
T[*]engo serias dudas de que el Pirineo Aragonés necesite de la construcción de nuevas pistas de esquí para desarrollarse, e incluso creo que la degradación medioambiental que lleva aparejada una estación de esquí, podría suponer a largo plazo una merma en las posibilidades de desarrollo de la comarca. Por el contrario, un espacio bien conservado es un poderoso activo económico, razón por la que no se entiende que el propio Parque se autolimite hipotecando su futura expansión.
[*]Tampoco se entiende que el actual proyecto de PORN no limite la construcción de carreteras, pistas forestales o aparcamientos en el interior del Parque, desdeñando otros medios alternativos. Paradójicamente, se abren trochas a más de 2.000 metros, mientras se ignoran los problemas que presentan algunos accesos al Parque, como la peligrosa carretera a Chistau, donde el riesgo de un accidente mortal por desprendimientos es muy alto. Allí, una obra chapucera y de urgencia realizada hace 20 años se ha convertido en definitiva de facto. No se trata de convertir esta carretera en una vía de gran capacidad, sino de favorecer su integración en el entorno, mejorando aspectos de seguridad, estética, señalización y firme, quizás mediante la construcción de muros de mampostería y falsos túneles que eviten los desprendimientos. Del mismo modo, era urgente habilitar puntos de cruce señalizados entre Plan y Chistén (Gistaín), donde la carretera es tan estrecha que no pueden cruzarse dos vehículos. Pero, en vez de adoptar una solución blanda, se ha optado, como siempre, por una nueva carretera ancha con grandes desmontes, cuya construcción está a punto de iniciarse.
[*]El actual proyecto de PORN no limita la circulación de vehículos a motor por los caminos forestales del Parque, ni tampoco prohibe la construcción de embalses, minicentrales eléctricas, etc. No se limita la construcción de edificaciones y en las zonas periféricas de protección incluso será posible la construcción de pistas de esquí alpino o el establecimiento de actividades mineras y extractivas... ¿Alguien puede explicar qué tipo de espacio protegido es éste? La prensa especializada francesa se ha hecho eco de esta situación y mientras aquí nos felicitamos por una ampliación de la superficie protegida, en el país vecino hablan de «un espacio a la deriva».
[*]Los gestores del Parque alegan que, aunque no se concreten limitaciones legales, la dirección del Parque velará por la conservación de este territorio, lo cual es poco creíble si nos atenemos a lo que ha ocurrido hasta ahora. Pero es que además, la sociedad no debe permitir que un espacio de tan alto valor esté sujeto a los vaivenes de los políticos de turno. [*]El Parque Posets-Maladeta, uno de los espacios de alta montaña más valiosos de Europa no es cualquier cosa. ¿Sabrán nuestros gestores, con el Consejero de Medio Ambiente a la cabeza, estar a la altura de nuestro hermoso patrimonio natural?

Ecologistas en accion


Invitado

Respuesta: Zonas Perifericas Del Parque

Mensaje por Invitado »

El Boné ese solo está a la altura pa hacese buenas farteras en la montaña.

Menos pistas forestales y mejores comunicaciones a los pequeños pueblos.

Y hablando de comunicaciones: la DGA anuncia a bombo y platillo que los pueblecitos ya tenemos ADSL Rural; si claro: 1MB, sin llamadas y sin router: 40 euros al mes.

Que se pongan el ADSL el la punta del Cilindro y que se pierdan en el Monte del idem

Anda ya.

Salu2.
Lou2
Mensajes: 1
Registrado: 30.03.2006 - 09:27

Respuesta: Zonas Perifericas Del Parque

Mensaje por Lou2 »

Nuevas noticias del desastre programado... Dentro de unos años podremos llegar a la entrada del Parque mediante el AVE. Dos asociaciones y numerosos alcaldes consiguieron cancelar el proyecto del "tunel del Vignemale"; pues como quieren pasar por donde sea, coste lo que coste, un nuevo proyecto surgio de la mente de nuestros politicos : un tunel de Lannemezan a Hospital de Tella (unos 50 y mas kilometros) para el AVE (Toulouse > Zaragoza)... Ya os pondré mas detalles por si os interesa...
Responder

Volver a “pirineo y pre-pirineo huesca”