Esta historia que a continuación se describe comenzó en realidad algún tiempo atrás, concretamente a finales del mes de junio, cuando pretendía ser un complemento a esta magnífica Ruta que unos cuantos compañeros del foro se marcaron.

Como atestigua la imagen de aquel breve encuentro, guardada junto a otras más esperando su momento, hoy ¡por fin! resucita con la fuerza de la naturaleza que se expresa por si misma.
Aquella vez la montaña me ganó la partida... afortunadamente, la espina ya está sacada.
Pasen y vean:
Desde el embalse de La Sarra, sobre Sallent de Gállego, comenzamos con buen ánimo ante las perspectivas de lo que intuímos será un gran día montañero.

El camino discurre por la GR-11, en dirección a Respomuso, hasta que a los 25 minutos damos con el cartel que marca el primer objetivo de la jornada, llegar al Collado de Soba.

El otoño, un tanto anárquico debido a la locura meteorológica que nos acompaña, empieza a asomarse tímido en algunas copas.

Pronto dejamos el piso arbóreo detrás y salimos a un extenso valle de pastos que a primera impresión me hace pensar en lo infernal que tiene que ser atravesarlo en pleno verano. Hoy, con unos 23 grados ya nos sobra todo.
Enfilamos hacia la derecha, guiados más por las escuetas reseñas que había encontrado en la red de esta zona que por los retazos de senda y escasos hitos que marcan el itinerario a seguir.

Continuamos cogiendo altura de manera cómoda aunque no sin esfuerzo (no en vano estamos hablando de 1.000 metros de desnivel entre La Sara y Soba) siempre bajo la mirada imponente del Arriel y su hermano pequeño.

Un vistazo atrás

Y en poco más de 2´15h desde el



Por camino bien marcado entre las piedras nos internamos en el país vecino

A la izquierda el valle que sube desde el Caillou de Soques se abre como una cicatriz bajo la omnipresencia del Midi d´Ossau

En menos de 30 minutos desde el collado y prácticamente manteniendo altura el Lac d´Arrious nos recibe. Impresionante rincón de belleza desbordante.

Por la cola del mismo remontamos la cubeta y el panorama se abre con el domesticado Lago de Artouste a nuestros pies...

… para llegar al Paso d´Orteig, estrecha cornisa equipada con sirga de seguridad que rasga la imponente pared del Pico d´Arrious. No es nada complicado aunque no apto para personas con vértigo o poco habituadas a estos pasos.


Superado Orteig el sendero nos deposita encima de los lagos de Arremoulit y refugio homónimo. El Palas, Balatius y por supuesto, Arriel, custodian el entorno. Para quedarse a vivir aquí.



Muy a nuestro pesar continuamos la marcha hacia el cuello de Arremoulit. Imposible dejar de mirar hacia atrás

En 30 minutos desde el refugio alcanzamos el collado por una penosa pedrera. A estas alturas empieza a pesar; no obstante, las vistas que nos regala son incalificables.
Parte francesa:

Parte española.
El señor Balaitus y los Ibones de Arriel nos reciben:

Parte inferior del Ibón superior de Arriel:

E ibón inferior :

Ya solo nos queda descender la eterna pedrera de los Arrieles (seguir marcas de pintura roja) que nos depositará en el fondo del valle a orillas del río Aguas Limpias sobre la GR-11 para llegar de nuevo a La Sarra

Y fin de ruta tras 7 horas de caminata y qué se yo cuántos kilómetros.
Felicidad absoluta.
La naturaleza no entiende de fronteras.
Deseo que os haya gustado tanto como a mí.
Saludos!