Aquí os muestro unas fotillas de una escapadita que me hice el 25 de Agosto al Pico Anayet por el canal Roya. La previsión de tiemp era buena, y decidí liarme la mochila y hacer unos kilómetros desde Logroño hasta Canfranc. Desde allí, y una vez pasada la localidad de Canfranc-estación, a unos tres kilómetros por la N-330a, hallamos a nuestra derecha una explanada donde dejamos el

Vista de la explanada:

Otra

Después de comprobar unas cosillas, empiezo la ruta. Al cabo de un rato me encuentro con la primera “montañera” que desciende el Anayet, y se presta a un selfie con el menda. . . .

Un rato más, y echamos una vista hacia atrás, y tenemos una bonita de la muralla de Borou…

Y esta otra, es para enmarcar …..

Poquito a poco, y después de una subidita tranquila,nos acercamos a la rinconada, desde donde se nos muestra imponente la cara norte del Anayet, con el Espeluciecha a su izquierda


Esta es panorámica, una belleza. . .

Poco a poco subimos por el GR-11, un sendero bien señalizado, con una buena pendiente, que no para de zigzaguear, con la mole del Anayet vigilándonos en todo momento.

Una miradita atrás mientras subimos por la rinconada, y vemos el tramo final de valle. . .

Una vez superado esta subida, llegamos a una explanada muy cerca de los ibones del anayet y, mirando a nuestra izquierda, sorpresa: ante nosotros se nos presenta majestuoso e imponente el Midi D’ossau (2.884 mts)

Dejamos la ruta del GR-11 por un momento, y nos dirigimos a los Ibones del Anayet, cuya belleza no deja de sorprendernos, dejándonos una panorámica que es todo un clásico en el Pirineo:

y, como no, otra oportunidad para hacerme el “selfie” de rigor, mientras cogemos fuerzas para encarar el collado (a mi espalda) que separa la ruta del pico Anayet, con el Vértice Anayet.

Subiendo al collado, la impresionante mole del Anayet, queda patente….

En esta toma, se aprecia un poco el paso de cadenas. ¡Cómo mola!


Según subo, me encuentro con gente que está bajando y miro hacia atrás, la vista de los Ibones es de postal. Uno nunca se cansa de ver esta belleza…


Desde el collado, intento sacar una panorámica, pero me falla un poco el pulso, sorry!


En esta toma, se aprecia gente pasando por el tramo de la cadena. . .


Llegamos por fin al paso de cadenas y, aunque no es de los difíciles, impone. En invierno tiene que ser "divertido . . ."


Después de hacer el paso, toca subir una chimenea, en la que no me paré a sacar fotos (cosa de la que me arrepiento) porque es un paso divertido, de una gran pendiente que obliga a gatear un poquillo, y finalmente…. CUMBRE!

Las vistas son de escándalo, y las fotografías no hacen justicia a lo que se ve desde allí arriba, pero espero que os sirvan de algo a aquellos que no habéis subido todavía, y que os anime a hacer la ruta algún día.
Ahí va:


Vista del Vértice Anayet y del collado:

Vista de los Ibones:

Y de otros muchos picos:

Foto panorámica desde la cima:

Vista del canal Roya desde la cumbre:

Después de un ratillo de descanso y de acopio de fuerzas, repongo líquidos y me zampo m bocata de rigor (jamón serrano con queso de oveja, por aquello de llenar el depósito. . .jejeje!) e inicio el descenso.
Cuando había bajado del collado, mientras me deleitaba con el paisaje, piso en una piedra del camino, doblando el pie izquierdo hacia el interior. En ese momento oí un “Clack”, y sentí una punzada en el tobillo

En esos momentos es cuando piensas: M*****!! y acabo torciendo el tobillo del pie izquierdo


En fin, antes de bajar, me paso de nuevo por los ibones, para ver cómo tengo el pie, y para ponerlo a remojo un rato en el agua. . .

Sin desperdiciar la ocasión de sacarme una


Y el Anayet, por su puesto…

El resto, es una bajada a buen ritmo, aunque con el pie dolorido, del cual procuro olvidarme hasta que llego al aparcamiento, y veo que empieza a hicharse el tobillo.

Al día siguiente, con el pie hinchado voy a urgencias y, después de unas placas, buenas noticias: Es una "esguince de Grado I del ligamento peróneo-astragalino"


Bueno, espero que os hayan gustado las fotos. El día acompañaba, y el esfuerzo dio sus frutos: una excursión para recordar.

Un saludo a todos los foreros, y hasta la próxima.