LAS LOCALIDADES DE MONTAÑA Y LAS ESTACIONES DE ESQUÍ CONSTITUYEN LA NUEVA APUESTA TURÍSTICA DE LAS PROMOTORAS
El conjunto residencial Las Lomas de Badagués, en el Pirineo Aragonés
Sin mar, sin arena y sin puertos deportivos, pero con otros reclamos para quienes buscan sus merecidas vacaciones. Los destinos de montaña siempre han ocupado un segundo plano en el mercado del turismo residencial, superados por el atractivo de la costa y sus climas cálidos, pero cada vez más turistas han visto en el interior mayores posibilidades de descanso y ocio.
Como si se tratase de Benidorm o Gandía, pero con la diferencia de que aquí no hay playa, algunos municipios de montaña han experimentado en los últimos años un enorme desarrollo urbanístico. Un ejemplo concreto es el Pirineo aragonés, donde muchas promotoras inmobiliarias han depositado sus expectativas de expansión convencidas de la creciente apuesta del turista nacional por alejarse de la playa en favor de la montaña. Los municipios de Sabiñánigo, Panticosa y Benasque son algunos de los enclaves donde se está localizando este fenómeno.
En estas localidades de la provincia de Huesca el crecimiento de viviendas ha sido continuado en los últimos cinco años gracias, entre otras cosas, a las mejoras viarias y de infraestructuras acometidas en los últimos años que facilitan el acceso a estos lugares montañosos.
Pero la causa principal de que año tras año estos municipios reciban más 'forasteros' es la creciente inversión, tanto privada como pública, para fomentar el turismo de interior: «La montaña reúne las mismas ofertas de ocio, deporte y descanso que la costa con la ventaja de que aquí no hay tanta masificación», señalan fuentes del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, aunque matizan que el techo de ocupación en la zona del Pirineo «nunca superará el 3% del territorio, incluidas las estaciones de esquí».
Grandes 'resorts'
La apuesta de las promotoras por la segunda residencia de montaña se ha concretado en grandes 'resorts' que añaden a la cercanía de las estaciones de esquí su propia oferta deportiva. Entre otros grandes desarrollos creados en el Pirineo aragonés se encuentra 'Las Lomas de Badaguás', en Jaca, donde Fadesa ha promovido 784 viviendas sobre una superficie de 1.052.000 metros cuadrados, en la que también se levanta un campo de golf de 18 hoyos.
Nozar también ha desarrollado otro gran complejo en Sabiñánigo, donde está construyendo viviendas de estética pirenaica situadas alrededor de un campo de golf. Desde la compañía destacan la «gran acogida» que ha tenido esta promoción y adelantan que «visto el creciente interés del comprador en los enclaves de la montaña», seguirán apostando por estas zonas.
Pero no sólo en el Pirineo aragonés se está experimentando una fuerte puja por la segunda residencia de montaña. En el municipio leridano de Espui se levantará también un moderno complejo centrado en los deportes de nieve, hoteles, apartamentos, una zona comercial, un campo de golf y un palacio de congresos. Además del Pirineo, Sierra Nevada, los Picos de Europa y la Sierra de Gredos alojan también nuevas promociones.
El turismo de montaña se reparte durante los 12 meses del año, pero es durante la temporada de esquí cuando más volumen de negocio genera. Desde la asesoría inmobiliaria Irea destacan el gran interés que ha cobrado el turismo de nieve en los últimos años tanto para los agentes económicos como para los ciudadanos y auguran buenos años en este sector turístico: «La tendencia iniciada recientemente de entrada de compañías privadas en el capital de estaciones de esquí para asumir el desarrollo inmobiliario asociado a las mismas experimentará un crecimiento a corto plazo».
Por ahora las cifras reflejan la buena salud del turismo ligado a los deportes de invierno: el volumen de negocio que generaron las 32 estaciones de esquí alpino españolas durante la temporada de invierno 2003/2004 se cifró en 155 millones de euros y la inversión en la pasada temporada fue de más de 73 millones de euros en el conjunto de las estaciones.
No obstante, todos los agentes implicados en el desarrollo turístico coinciden en que éste debe ser paralelo a la conservación del medio ambiente y algunos ayuntamientos ya han comenzado a desarrollar planes de ordenación urbana para conciliar el crecimiento residencial y económico de la zona con el respeto al entorno: «Las promociones residenciales tratan de adaptarse al medio, pero también es necesario crear un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para garantizar la supervivencia de estos lugares y limitar el desarrollo de campos de golf», apuntan desde el Gobierno de Aragón.
Por cierto FRESADOR, que imagenes son las de arriba, no se visualizan; tambien la imagen que has enviado a la
Galeria externa de este foro, la han insertado.
Salu2