Yo tenía una Canon EOS 350-D, fantástica cámara salvo el problema del polvo en el sensor (algo endémico de las reflex). Olympus sacó en su día el
SSWF (Filtro de Ondas Supersónicas), básicamente es un pequeño filtro que hay antes del sensor que cada vez que enciendes la cámara vibra a alta velocidad, haciendo que se desprendan las partículas de polvo que caen a una pequeña tira adhesiva que se cambia cada 5 años. También puedes hacerlo manualmente ya que hay una opción para ello. Yo a raíz del tema del polvo, me pillé una Olympus E-500 y ahora estoy muy satisfecho. El sistema funciona muy bien, lógicamente no es perfecto al 100% (como nada en este mundo) pero antes con mi EOS a f.13 ya veía manchitas y ahora con la Oly a f.22 tan solo tengo una ligerísima mota que apenas se ve cerrando tanto y a cielo azul (de hecho solo la veo yo porque soy supermaniático) que estoy seguro venía de fábrica. A f.22 con la EOS, más que un cielo azul parecia un campo de patatas de tanta mancha y borrón. Ahora Sony ha sacado la Alpha 100, con un sistema similar al de Olympus y un recubrimiento especial del sensor que dicen repele el polvo.
Personalmente para mi suponía un incordio el dichoso polvo, aparte de tener la sensación de que me estaban tomando el pelo por gastarme 1000 euros en una cámara donde al poco de usarla veía manchitas negras.
Sobre la limpieza deciros que ojo con ella. Yo primero mandé la EOS al Servicio Técnico y tras casi 1 mes sin cámara y 52 euros de pago, me la devolvieron mucho peor. Limpié el sensor varias veces con la perita, spray de aire (ni se os ocurra intentarlo, a la mínima que no esté vertical suelta un chorro de líquido y ya la has cagado) y con los cepillitos esos. Lo que mejor funcionaban eran los cepillitos, pero era imposible dejar el sensor limpio, ya que llevabas el polvo de un lugar a otro del sensor y los laterales (donde el cepillo no llega bien) quedaban más negros que los ángeles de Machín.
Si sóis algo quisquillosos con esto (a mi me desesperaba el polvo, aunque reconozco que soy un maniático) compraros una Olympus o la nueva Sony (no me llevo comisión eh, son las marcas que se han decidido a acabar con el problema), que no lo sóis, pillaros la que os de la gana o la que os guste. Desde luego yo no me arrepiento de hacer pasado de Canon a Olympus: ya no hay polvo, la pantalla de LCD es una pasada, los colores son más reales, tiene muchas más opciones, objetivos más asequibles....
En fin, espero haber ayudado en algo.