Huesca: Montañera fallecida en Pineta

accidentes acaecidos y medidas de seguridad en montaña
Responder
admin
administrador
administrador
Mensajes: 3007
Registrado: 20.03.2006 - 21:01
Ubicación: en el quinto pino
Contactar:

Huesca: Montañera fallecida en Pineta

Mensaje por admin »

Una montañera belga murió ayer al despeñarse en la zona del Embudo del Balcón de Pineta, en el término municipal de Bielsa, informó la Subdelegación del Gobierno en Huesca. La víctima, que responde a las iniciales M.T.E.P., de 58 años de edad y vecina de la localidad belga de Lummen, estaba en la citada zona cuando se despeñó, lo que le provocó un traumatismo craneal abierto, según las mismas fuentes oficiales.
Sobre las 19 horas finalizaron las labores de rescate y evacuación de la fallecida, llevadas a cabo por el grupo de montaña de Boltaña, el helicóptero de la UHEL-41 y un médico de montaña. El cuerpo sin vida de la montañera fue trasladado al depósito municipal de cadáveres de Boltaña.


Avatar de Usuario
kepa
rango V
rango V
Mensajes: 1442
Registrado: 24.03.2006 - 06:39

Respuesta: Huesca: Montañera Fallecida En Pineta

Mensaje por kepa »

Suma y sigue , otra lamentable victima , nuestro pesame a los familiares.

Yo no se si alguien tiene una estadistaca de fallecidos por año pero me parrece
que este esta siendo uno de los mas nefastos , ¿ si alguien tiene datos ?.

Saludos.
Invitado

Respuesta: Huesca: Montañera Fallecida En Pineta

Mensaje por Invitado »

No esta actualizado pero quizas sirva, es noticia del 29 de agosto del 2005:

31 montañeros perdieron la vida en 2004, frente a los 12 del 2003 y en lo que va de año (2005) ya han fallecido 17 alpinistas en la zona pirenaica. La falta de experiencia provoca la mayoría de los fatales sucesos

La montaña está enseñando en los últimos meses su vertiente más trágica. Los accidentes con víctimas mortales se han duplicado desde el año 2003 en el Pirineo, una de las zonas más frecuentadas por los alpinistas. En 2004 se registraron 31 fallecidos, frente a los 12 que perdieron la vida el año anterior, según datos de la Guardia Civil de Jaca. La fatal estadística corre el riesgo de repetirse este año, en el que ya se han contabilizado 17 accidentes mortales en las aristas pirenaicas.

El incremento de estos sucesos tiene varias lecturas para los expertos en rescate de montaña, aunque todos coinciden en señalar que «un cúmulo de situaciones inesperadas puede desembocar en una caída mortal». El número de intervenciones en el resto de zonas montañosas de España se mantiene en torno a las 500 rescates, una cifra «normal» que se repite todos los años. Desde enero, han fallecido 52 personas y han sufrido heridas de diversa consideración otros 322 montañeros, mientras que resultaron ilesas 689 personas. De entre los fallecidos en lo que va de año, seis vascos perdieron la vida mientras practicaban alguna actividad de riesgo en la montaña (alta montaña, barranquismo, senderismo, rafting, espeleología, escalada...).

Más rescatados

El número de fallecidos es netamente inferior al registrado durante el mismo periodo del año pasado, en el que fallecieron 74 alpinistas realizando diferentes prácticas de montaña. Sin embargo, este descenso en el número de víctimas mortales contrasta con el incremento en el número de montañeros rescatados (1.011 alpinistas frente a los 710 del año pasado). El buen tiempo que está haciendo en montaña desde la pasada primavera ha provocado una avalancha de excursionistas y montañeros, que se ha traducido en un aumento del número de accidentes. El último de estos rescates tuvo lugar en la madrugada del viernes en las inmediaciones del Ibón Escalar, cerca de Astún. Dos montañeros tuvieron que ser rescatados por la sección de montaña de Jaca, después de extraviarse cuando se adentraban por un valle francés. Uno de los alpinistas, vecino de Bilbao, sufrió heridas en la frente y en la muñeca tras sufrir un resbalón.

Caídas, torceduras o hipotermias son precisamente los accidentes que más se repiten en montaña, además de los rescates de gente extraviada. Las estadísticas demuestran también que la mayoría de salvamentos se producen en los meses de verano, principalmente en julio y agosto. En esos meses, los especialistas en rescates de montaña de la Guardia Civil de la zona pirenaica pueden realizar cuatro o cinco intervenciones al día.

Las imprudencias, los excesos de confianza y «las malas pasadas que juega la naturaleza» son las causas que se esconden detrás de cada suceso, según explican desde el grupo de rescate de Jaca. Las condiciones meteorológicas han tenido este año una especial incidencia en el aumento del número de víctimas mortales en la zona pirenaica. «En los últimos meses ha hecho muy buen tiempo y la gente se ha animado a venir al monte. Lo que ocurre es que en la montaña sigue habiendo nieve y hielo. Cuando sufres un resbalón no hay un colchón de nieve para amortiguar la caída. Te encuentras con una gran capa de hielo. Así que una simple caída puede tener consecuencias fatales», dice uno de los guardias civiles del servicio de rescates.

De entre los accidentados destaca el elevado número de personas rescatadas sin federar. «No quiere decir que los federados no tengan accidentes. Pero en la mayoría de rescates nos encontramos con gente que carece de conocimientos básicos de montaña y se adentran como si fueran a hacer una simple excursión», afirman desde el servicio de rescate de Boltaña. La experiencia les dice que «ahora la gente quiere probar cosas nuevas» y contemplan el riesgo entre las actividades de ocio.

Esta falta de experiencia se manifiesta cada vez más frecuentemente en la falta de equipación en los excursionistas. «El 90% de ellos carece de un equipo adecuado. En los últimos rescates, los montañeros se habían caído en neveros, porque no llevaban crampones. El último fue en el pico Balaitus, cerca de Formigal. El herido se salvó de milagro después de caer por una distancia de 100 ó 200 metros».

«Te juegas la vida»

Aun cuando el aficionado se blinda de todas las precauciones, pueden ocurrir fatales accidentes. «La experiencia tampoco te asegura», apuntan desde el cuartel de Boltaña. «La montaña tiene un componente bucólico, pero esconde grandes riesgos», coincide Antxon Burcio, responsable de rescates de la Federación Vasca de Montaña, donde están federados alrededor de 26.100 aficionados, 1.000 más que el año pasado. «En la montaña te juegas la vida. Lo bonito es asumir los riesgos adecuados a tu nivel de preparación y superar las dificultades. Ahí es cuando disfrutas».

Los contratiempos también pueden surgir por un cambio brusco de la meteorología. Las tormentas son uno de los peores peligros a los que se puede enfrentar un excursionista. Algunas se presentan sin avisar, pero la mayoría se prevén. «Lo mejor es salir temprano, porque por lo general las tormentas se crean a media tarde». Los rescates también se complican por las inclemencias meteorológicas. El viento y las nubes dificultan las intervenciones en montaña, sobre todo en la zona de Panticosa y Benasque, según los especialistas de la Guardia Civil.

Tres son los medios por los que los equipos de rescate reciben los avisos de emergencia. Uno, mediante el teléfono de urgencias 112; otro, a través de la central de la Comandancia de Huesca (062) y, por último, las llamadas realizadas a los puestos de la propia Guardia Civil o a los refugios más cercanos al lugar del siniestro. «Lo importante es avisar lo ante posible, aunque sea un incidente leve. Nosotros atendemos las 24 horas del día los 365 días del año. El problema con el que nos encontramos a menudo es que la gente nos indica mal su situación. Más de una vez hemos sobrevolado con el helicóptero una zona y no hemos encontrado a nadie, porque efectivamente ahí no estaban», aseguran desde el equipo de Boltaña. En estas ocasiones, «te puede salvar ir acompañado». No ir solo a la montaña es uno de los máximos para los excursionistas. «Siempre hay que decir a dónde se va, qué ruta se ha escogido. Cualquier dato que pueda ayudar para un posible rescate».
Avatar de Usuario
kepa
rango V
rango V
Mensajes: 1442
Registrado: 24.03.2006 - 06:39

Respuesta: Huesca: Montañera Fallecida En Pineta

Mensaje por kepa »

Hola invitado , rapida , extensa y llena de contenido tu respuesta lo cual es de agradecer,
aportas mucha informacion y muy completa , me gustaria destacar el comentario de Antxon
Burcio responsable de rescate de la federacion Vasca ( en la montaña te juegas la vida . Lo
bonito es asumir los riesgos adecuados a tu nivel de preparacion y superar las dificultades.
Ahi es cuando disfrutas ) , tal vez el no hacer caso de esto sea uno de los motivos que
provoquen mallor numero de accidentes.
De nuevo gracias por tu respuesta.

Un saludo.
joabi
rango I
rango I
Mensajes: 54
Registrado: 23.03.2006 - 21:11

Respuesta: Huesca: Montañera Fallecida En Pineta

Mensaje por joabi »

Ese dia andaba yo por alli.Comentaban al dia siguiente en Bielsa que la mochila la desequibrò al resbalar....
Ese mismo dia el helicoptero tambien rescatò a una chica de Madrid en el GR-11 afortunadamente tuvo mejor suerte que la belga.
Nelson
Mensajes: 3
Registrado: 31.08.2006 - 12:26

Respuesta: Huesca: Montañera Fallecida En Pineta

Mensaje por Nelson »

Yo también estaba aquel día. Había coincidido con la madrileña y sus 2 compañeras en el GR11 desde Panticosa. Parecían bien equipadas y preparadas. Las ví por última vez cerca de la fuente que está a media bajada. Bajando de allí hay dos tramos delicados y los que bajaron después me dijeron que fue en el primero que se cayó. Habrán estado unos 10 minutos detrás de mí.

Debe haber una presunción contra la colocación de cables en el monte, pero en este caso se trata de un GR muy popular y creo que aquí sería justificable.


Saludos
Responder

Volver a “accidentes y seguridad en montaña”