Autodetencion usando piolet
Publicado: 25.05.2007 - 16:37
Posición de Autodetencion La mano del montañista toma el piolet con el pulgar debajo de la pala y los dedos sobre el pico; la otra mano en el mango del piolet a la altura del regaton.

El pico se introduce dentro de la pendiente justo por encima del hombro del modo que la pala este cerca del ángulo formado por el cuello y el hombro; el mango atraviesa el pecho en diagonal y se sostiene firmemente cerca de la cadera opuesta. Los piolets de mango corto se toman en la misma posición, aunque la punta no alcanza la cadera. El pecho y el hombro se presionan con fuerza contra el mango, la columna vertebral esta un poco arqueada alejada de la superficie de la nieve. Las piernas se mantendrán rectas y separadas, si se llevan crampones, mantener la punta de los pies por encima de la superficie hasta que se haya detenido al montañista. Debe el montañista colgarse sobre el piolet. La caída se puede presentar cuando se asciende o desciende, ya sea en la base vertical, horizontal o transversal por lo que se debe practicar la autodetencion ya sea de frente, el valle, caída lateral y caída de espalda. La practica de autodetencion se hará en pendientes de tierra o en glaciares siempre y cuando se proteja el área. Autodetencion en diferentes posiciones Lo primero que hay que hacer, es tomar el piolet en posición de autodetencion. Las caídas mas difíciles son las caídas de espalda, lo que se tiene que hacer es tomar el piolet a la altura del estómago; si la cabeza del piolet esta en el hombro derecho el escalador girara hacia la derecha ya que en caso contrario se empotraría el regaton lo que ocasionaría que se perdiera el piolet; una vez que se ha anclado la pica teniendo una mano sobre la cruz y la otra mano sobre el regaton, lo único que se debe de hacer es sostener fuertemente el piolet. El escalador que cae de cara al valle alcanza al suelo con el piolet del lado de donde se encuentra la cabeza o cruz, y coloca el piolet en posición para que haga eje alrededor del cual pueda balancear las piernas hacia abajo; es importante colocar el piolet en donde esta la cabeza, pues así gran parte del piolet se balanceara fuera de la senda de caída, colocarlo de lado contrario obligaría a colocar la cabeza del piolet a través de la senda de caída, con el riesgo de resbalar sobre ella y de herirse el pecho y la cara.



fuente: wikibook.com

El pico se introduce dentro de la pendiente justo por encima del hombro del modo que la pala este cerca del ángulo formado por el cuello y el hombro; el mango atraviesa el pecho en diagonal y se sostiene firmemente cerca de la cadera opuesta. Los piolets de mango corto se toman en la misma posición, aunque la punta no alcanza la cadera. El pecho y el hombro se presionan con fuerza contra el mango, la columna vertebral esta un poco arqueada alejada de la superficie de la nieve. Las piernas se mantendrán rectas y separadas, si se llevan crampones, mantener la punta de los pies por encima de la superficie hasta que se haya detenido al montañista. Debe el montañista colgarse sobre el piolet. La caída se puede presentar cuando se asciende o desciende, ya sea en la base vertical, horizontal o transversal por lo que se debe practicar la autodetencion ya sea de frente, el valle, caída lateral y caída de espalda. La practica de autodetencion se hará en pendientes de tierra o en glaciares siempre y cuando se proteja el área. Autodetencion en diferentes posiciones Lo primero que hay que hacer, es tomar el piolet en posición de autodetencion. Las caídas mas difíciles son las caídas de espalda, lo que se tiene que hacer es tomar el piolet a la altura del estómago; si la cabeza del piolet esta en el hombro derecho el escalador girara hacia la derecha ya que en caso contrario se empotraría el regaton lo que ocasionaría que se perdiera el piolet; una vez que se ha anclado la pica teniendo una mano sobre la cruz y la otra mano sobre el regaton, lo único que se debe de hacer es sostener fuertemente el piolet. El escalador que cae de cara al valle alcanza al suelo con el piolet del lado de donde se encuentra la cabeza o cruz, y coloca el piolet en posición para que haga eje alrededor del cual pueda balancear las piernas hacia abajo; es importante colocar el piolet en donde esta la cabeza, pues así gran parte del piolet se balanceara fuera de la senda de caída, colocarlo de lado contrario obligaría a colocar la cabeza del piolet a través de la senda de caída, con el riesgo de resbalar sobre ella y de herirse el pecho y la cara.



fuente: wikibook.com