Accidente mortal montañero en Ordesa.
Publicado: 14.04.2006 - 21:14
Especialistas de la Guardia Civil concluyeron a primeras horas de la tarde de hoy el rescate del cadáver de un montañero que sufrió una caída mientras ascendía por un nevero en la zona del Embudo de Pineta, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el término municipal de Bielsa (Huesca).
El montañero fallecido fue identificado como Antonio C.A., de 45 años, vecino de Alcora (Castellón) y natural de Mora de Rubielos (Teruel), según la Subdelegación del Gobierno en Huesca.
Fuentes del equipo de rescate explicaron a EFE que el fallecido, que ascendía junto a un compañero en dirección a Marboré, resbaló en un nevero y se deslizó treinta metros por una zona de nieve y rocas antes de precipitarse por una cascada de agua de diez metros de altura y empotrarse en una rimaya o grieta, de otros diez metros de profundidad.
Al parecer, los dos montañeros, que carecían de piolet, crampones y de ropa especializada, comenzaron el itinerario a primeras horas de la mañana con la intención de continuar hasta que las condiciones de la travesía les impidieran seguir el camino.
Las mismas fuentes precisaron que el montañero fallecido resbaló sobre la nieve al realizar un giro de cabeza para observar a su compañero, con el que había pernoctado en la localidad de Bielsa (Huesca), y tomó velocidad de forma inmediata sobre la superficie helada de la nieve.
En su caída hasta la rimaya, situada a más de 2.000 metros de altitud, el montañero se golpeó fuertemente en la cabeza contra una roca y falleció por un traumatismo craneoencefálico, según las mismas fuentes.
Sobre las 10:30 horas, el compañero del fallecido se puso en contacto con los equipos de rescate de la Guardia Civil para informarles del accidente.
El cadáver del montañero fue extraído del interior de la rimaya por dos miembros de los grupos de rescate de la Guardia Civil que se introdujeron en la grieta vestidos de neopreno para aislarse del agua de deshielo que se precipitaba en esos momentos en el agujero.
Tras el rescate, que concluyó a las 16:00 horas, el cadáver del montañero fue evacuado en helicóptero hasta el depósito municipal de Boltaña (Huesca).
Fuentes de la Guardia Civil pidieron prudencia e insistieron en la necesidad de informarse antes de realizar travesías de montaña en el Pirineo aragonés.
El montañero fallecido fue identificado como Antonio C.A., de 45 años, vecino de Alcora (Castellón) y natural de Mora de Rubielos (Teruel), según la Subdelegación del Gobierno en Huesca.
Fuentes del equipo de rescate explicaron a EFE que el fallecido, que ascendía junto a un compañero en dirección a Marboré, resbaló en un nevero y se deslizó treinta metros por una zona de nieve y rocas antes de precipitarse por una cascada de agua de diez metros de altura y empotrarse en una rimaya o grieta, de otros diez metros de profundidad.
Al parecer, los dos montañeros, que carecían de piolet, crampones y de ropa especializada, comenzaron el itinerario a primeras horas de la mañana con la intención de continuar hasta que las condiciones de la travesía les impidieran seguir el camino.
Las mismas fuentes precisaron que el montañero fallecido resbaló sobre la nieve al realizar un giro de cabeza para observar a su compañero, con el que había pernoctado en la localidad de Bielsa (Huesca), y tomó velocidad de forma inmediata sobre la superficie helada de la nieve.
En su caída hasta la rimaya, situada a más de 2.000 metros de altitud, el montañero se golpeó fuertemente en la cabeza contra una roca y falleció por un traumatismo craneoencefálico, según las mismas fuentes.
Sobre las 10:30 horas, el compañero del fallecido se puso en contacto con los equipos de rescate de la Guardia Civil para informarles del accidente.
El cadáver del montañero fue extraído del interior de la rimaya por dos miembros de los grupos de rescate de la Guardia Civil que se introdujeron en la grieta vestidos de neopreno para aislarse del agua de deshielo que se precipitaba en esos momentos en el agujero.
Tras el rescate, que concluyó a las 16:00 horas, el cadáver del montañero fue evacuado en helicóptero hasta el depósito municipal de Boltaña (Huesca).
Fuentes de la Guardia Civil pidieron prudencia e insistieron en la necesidad de informarse antes de realizar travesías de montaña en el Pirineo aragonés.