Sierra Nevada: hallado muerto un montañero
Publicado: 18.04.2006 - 20:55
El montañero hallado muerto esta mañana en Sierra Nevada podría haber fallecido el mismo día de su desaparición
El montañero sevillano hallado hoy muerto en Sierra Nevada pudo sufrir un accidente el mismo día en el que fue visto por última vez al intentar subir por un cortado de unos 200 metros de altura, según explicó uno de los efectivos del Servicio de Montaña de la Guardia Civil que participó en el rescate del cuerpo.
El cadáver de J.M.B.R., de 39 años, fue localizado esta mañana en una falla de los Tajos del Campanario de Sierra Nevada, a unos 3.000 metros de altitud, donde pudo sufrir una caída cuando intentaba trepar, explicó Nicolás a la llegada del cuerpo al aeropuerto de Granada para su posterior traslado al Instituto de Medicina Legal, donde se le practicará la autopsia que determinará la causa de la muerte.
En su opinión, por el estado que presenta el cuerpo, el hombre pudo morir el viernes debido a una caída desde gran altura, como indica su mochila, que está "reventada", aunque recordó que habrá que esperar a la autopsia y el reconocimiento de la zona para saber con certeza que ocurrió.
Apuntó que para el rescate los agentes accedieron a pie al lugar donde se encontraba el cuerpo, que fue izado en una camilla hasta el helicóptero, que voló hasta una plataforma de la montaña donde pudo posarse para introducirlo en el aparato
El fallecido contaba con una amplia experiencia en alta montaña, ya que había participado en expediciones a los Alpes, y el último en verlo fue otro montañero con el que se encontró el viernes mientras subía la montaña, y que decidió descender ante la llegada de la noche y el empeoramiento del tiempo.
En este sentido, el agente del SEREIM apuntó que cuando un alpinista decide darse la vuelta el que lo acompaña debería hacer lo mismo y subrayó que los montañeros de más experiencia suelen "arriesgar más".
Añadió que la búsqueda del alpinista sevillano comenzó el sábado por la mañana, cuando se revisión varias veces la zona por helicóptero, y dijo que el montañero que acompañaba al fallecido pudo reconocer ayer el canal por el que emprendieron el ascenso al Pico del Veleta, en el que hoy se centró la búsqueda.
El montañero sevillano hallado hoy muerto en Sierra Nevada pudo sufrir un accidente el mismo día en el que fue visto por última vez al intentar subir por un cortado de unos 200 metros de altura, según explicó uno de los efectivos del Servicio de Montaña de la Guardia Civil que participó en el rescate del cuerpo.
El cadáver de J.M.B.R., de 39 años, fue localizado esta mañana en una falla de los Tajos del Campanario de Sierra Nevada, a unos 3.000 metros de altitud, donde pudo sufrir una caída cuando intentaba trepar, explicó Nicolás a la llegada del cuerpo al aeropuerto de Granada para su posterior traslado al Instituto de Medicina Legal, donde se le practicará la autopsia que determinará la causa de la muerte.
En su opinión, por el estado que presenta el cuerpo, el hombre pudo morir el viernes debido a una caída desde gran altura, como indica su mochila, que está "reventada", aunque recordó que habrá que esperar a la autopsia y el reconocimiento de la zona para saber con certeza que ocurrió.
Apuntó que para el rescate los agentes accedieron a pie al lugar donde se encontraba el cuerpo, que fue izado en una camilla hasta el helicóptero, que voló hasta una plataforma de la montaña donde pudo posarse para introducirlo en el aparato
El fallecido contaba con una amplia experiencia en alta montaña, ya que había participado en expediciones a los Alpes, y el último en verlo fue otro montañero con el que se encontró el viernes mientras subía la montaña, y que decidió descender ante la llegada de la noche y el empeoramiento del tiempo.
En este sentido, el agente del SEREIM apuntó que cuando un alpinista decide darse la vuelta el que lo acompaña debería hacer lo mismo y subrayó que los montañeros de más experiencia suelen "arriesgar más".
Añadió que la búsqueda del alpinista sevillano comenzó el sábado por la mañana, cuando se revisión varias veces la zona por helicóptero, y dijo que el montañero que acompañaba al fallecido pudo reconocer ayer el canal por el que emprendieron el ascenso al Pico del Veleta, en el que hoy se centró la búsqueda.