Nuestras noticias eran de que no se podía avanzar hasta el refugio más allá del pueblo de Areu, pero una vez allí vimos que la pista estaba despejada y que en los prados no había ni rastro de nieve, por lo que nos hicimos la ilusión de que tal vez pudiéramos llegar con el
Inicio de la ruta:
Me encantan los ríos
La nieve estaba blandita, incómoda para caminar, y pronto tuvimos que ponernos las raquetas.

Cruzando este puentecito estamos ya a un paso del refugio
Después de más de 8 kilómetros de pista llegamos al refugio de Vallferrera. Ahora está cerrado, me dijo el guarda que hasta mediados de mayo, pero quedan disponibles literas para 12 personas, 12 mantas, mesa, banco y algo que no esperábamos: luz eléctrica proporcionada por unas placas solares que hay junto al edificio. También hay un pulsador que en caso de emergencia comunica con las asistencias.
Ah y un huesped que vino a visitarnos por la noche: un ratoncillo de campo que quería husmear lo que llevábamos en nuestras bolsas.
Éstas eran las vistas que teníamos mientras tomábamos nuestra merecida merienda:
El viernes salimos muy temprano, pues ya sabíamos que teníamos una larga jornada de montaña por delante

El comienzo del barranco de Sotllo nos sorprendió con un sendero entre roca y nieve que nos hizo dificultoso el avance: mal para poner crampones y mal para ir sin ellos. Según nos acercamos al río el camino se suaviza y aunque son escasos los rastros de huellas que encontramos el caminar se hace mucho más cómodo.
Vista atrás:
Seguimos el curso del río por su margen derecha (izquierda según se sube)
Un poquito de escalada en hielo
Tras el estany de Sotllo pasamos por el de Estats
Subiendo esa pala de nieve, hacia la izquierda llegaremos hasta el Port de Sotllo
Aprovecho para hacer una
Cactus, disfrutando de la subida :wohow:

El Port de Sotllo
Ahora tocaba rodear toda la montaña. Mi gps indica que sin perder altura, lo cual no parece posible por el estado de la nieve: se va toda para abajo. Las informaciones de Cactus (y lo que nos indica la montaña) son de que tenemos que descender casi 200 metros, hasta el Etang de la Cometa d'Estats, con lo que nos quedarían aún más de 400 metros por subir. Vemos la hora, valoramos el tiempo que nos puede durar lo que nos queda más la vuelta al refugio y decidimos volver. La Pica no se moverá de allí, así que en otra ocasión tendremos oportunidad de visitar su cima.
Estas fotos y algunas más podéis verlas en mi sito de picasa: http://picasaweb.google.es/fotomiguel2



