Para "Granin":
En primer lugar disculpas por no haberte podido contestar antes, he estado fuera mucho tiempo, el tema es muy interesante y no me gusta dar respuestas vagas.
Tu tienes toda la razón. Utilizo en este Foro el topónimo "Fenars" por que así aparece en la cartografía oficial del Parque (y la tienen muchos usuarios), pero lo hago muy a disgusto ya que está dialécticamente muy contaminada por los "turistas" de la editorial PRAMES. El topónimo correcto en castellano para el Puerto de referencia es "Fenás", de acuerdo con los croquis originales (planimétricos y altimétricos) en papel cuadriculado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejercito, de fecha 15-04-1929 y generadores de todas las series y ediciones posteriores de cartografía. El significado es "zona herbosa o pastoral", que además le viene como anillo al dedo pues las fajas de tasca de las dos vertientes parecen poner una manta sobre la grupa de la caliza blanca de Le Cheval Rouge, y tiene muchas variaciones en localizaciones cercanas y no tanto; te voy a citar algunos ejemplos: Fenal, Fenáz, Fenar, Fenars, Fenel, Fenés, Fenéz, Fener, Feners, etc. Este tipo de terminaciones son muy habituales en un territorio intermedio, como es el Alto Aragón, rodeado de influencias lingüísticas Vascas, Catalanas y Occitanas.
Bueno y ahora vamos a patear el terreno. El otro día, por casualidad inesperada de última hora, calentando motores por el Cirque de Troumouse, aproveché las buenas condiciones de la "méteo" para tomar algunas imágenes (te adjunto alguna) de las pedreras, chimeneas y fajas herbosas de Bouneu, antes de que se me hiciese tarde para reconocer el estado de la nieve bajo La Munia. Por eso no la pude trepar entera, pero es perfectamente factible por adherencia en placa y la considero muy similar en condiciones de roca con Le Passet de acceso al Piso Glaciar de Cara Norte de La Munia y/o su Collado. Yo creo que se corresponden estratigráficamente.

Entrada en la Faja de Bouneu a la vista del Parking du Cot

Faja de Bouneu
El Puerto de Fenás está donde termina la nube, pero también se puede pasar a la derecha del pequeño vértice

Salida de la Chimenea desde la zona de roca descompuesta de la Faja

La Chimenea desde abajo
Saludos.
EDUARDO SANCHEZ ABELLA
PD1 - En el pie de tu mensaje vi el link a tu blog; ya lo conocía, pero aprovecho la ocasión para comentarte que siempre me ha parecido de lo más interesante.
PD2 - Por cierto, los Canarios no han colgado imágenes al hilo principal del tema ¿Verdad?