Hola Carlos:
Aprovecho tu primer post para —con el permiso del administrador— darte personalmente la bienvenida a este foro. Ya que hace tiempo que no nos vemos, por lo menos, así tendremos la oportunidad de charlar virtualmente.
Como he comentado en otras ocasiones, esto es un Foro de Debate, no un Aula Magna, y por lo tanto acepto de buen grado todos los comentarios a mis textos, que son opiniones estrictamente personales, ya que no tengo ninguna autoridad sobre los temas que aquí se tratan. Si no, no publicaría nada en este formato.
Muchas gracias por tus alabanzas y aportaciones pero, no obstante:
Trigoniero escribió:
…El que llamas "Abrigo Royo" (no sabía ni que tuviera nombre) está a menos de 100 metros de la entrada de la faja, no a 250…
No soy yo quien lo llama así, es pura y dura tradición oral referida a los tonos anaranjados del extraplomo que sirve de techo. No tengo ninguna potestad para bautizar sitios e/o inventar topónimos; ese privilegio está reservado, en su caso, para los aperturistas de nuevas vías y/o rutas. Con respecto a la distancia, decirte que, efectivamente, los 100 metros que sugieres, corresponden al punto —bloques— donde las paredes se juntan hasta la anchura característica del resto del recorrido; pero la Faja no empieza ahí. Tampoco lo hace en el punto (ver Y2 en:
http://www.ordesa.net/foro/viewtopic.php?p=56126#p56126) al que yo me refiero, el mojón existente en la ruta principal a los Llanos de Salarons, que sirve de indicación al desvío y que está situado a 250 metros del Abrigo Royo. Pero de esto tengo yo la culpa, ya sabes que lo mío es el dibujo y no el uso del lenguaje ¡zapatero a tus zapatos! así que como no se escribir, estudio un poco todos los días e intento aprender a expresarme correctamente para evitar este tipo de confusiones. Debí —indudablemente— detallar, a pesar de las referencias a mis ortomapas, que, en la descripción de itinerarios, utilizo un sistema de referencia basado en puntos de conexión (que me parece el más idóneo para guiar al viajero), independiente de otro tipo de consideraciones —en este caso— geográficas y/o geológicas. De acuerdo con éstas últimas, decir que, la Faja se gesta a 250 metros mas al N del mojón de desvío, en las inmediaciones de la zona de vivac del Sumidero, tal y como puede verse en la siguiente imagen:

Inicio de la Faja de las Flores desde los Llanos de Salarons.
Trigoniero escribió:
…En el interior del vivac o mallata, o sea: en el interior del muro de piedras, caben 6 esterillas de tamaño estándar (unos 55 cm)…
Muy buen detalle; veo que has tomado medidas y, por lo tanto, no me cabe la menor duda de que así será. Pero fuera de la mallata cabe mucha más gente porque el techo es largo. Una noche de vivac no es una noche de hotel y cualquier protección es de agradecer. De todas formas; para mi, más de cuatro personas ya es una multitud.
Trigoniero escribió:
…Con respecto a guarecerse debajo del "Paso de la Roca", la gran roca desprendida que hay más adelante, esta vez sí a 300 metros, no me parece buena idea. Es un lugar pequeño, inclinado, aprisionado entre dos paredes, y seguramente, si llueve mucho, entrará agua. ¿Para qué quedarse allí, si el desplome que cubre el Abrigo Royo es enorme y está solo a 300 metros?…
Ya dije que:
eduardosanchez escribió:
…Puede servir para resguardarse de un aguacero estival o una buena granizada pero poco más ya que el espacio es reducido e inclinado y tiene filtraciones…
Muchas gracias y un saludo.
EDUARDO SANCHEZ ABELLA