Faja Flores: abierta.

Sector Ordesa
Avatar de Usuario
Nacho
moderador
moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 27.03.2006 - 09:54
Ubicación: Zaragoza

Re: Faja Flores: abierta.

Mensaje por Nacho »

Hola

Imagino que Eduardo se refiere a esta zona de la Faja. Suelo bastante húmedo el pasado sábado 21.

Imagen


A pesar de que el Perdido no se dejó ver, se antoja abundante nieve aún a juzgar por el entorno. Tenedlo en cuenta. Previsión de material y manejo en consecuencia

Imagen

Saludos!

(Resto de repor, en breve)


admin
administrador
administrador
Mensajes: 3007
Registrado: 20.03.2006 - 21:01
Ubicación: en el quinto pino
Contactar:

Re: Faja Flores: abierta.

Mensaje por admin »

Recuperése antes :lol:
- - - - - - - - - - - - - - -
https://www.instagram.com/ordesaymonteperdido
- - - - - - - - - - - - - - -
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Faja Flores: abierta.

Mensaje por eduardosanchez »

Hola Nacho:

Afirmativo, muy buena imagen del Abrigo Royo. Imagino que el suelo estará todavía húmedo pues hace poco que se ha ido la nieve y seguirá saturado.

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
jamat59
Mensajes: 10
Registrado: 17.06.2014 - 09:35

Re: Faja Flores: abierta.

Mensaje por jamat59 »

Hola Nacho y Eduardo.
Ya estoy de regreso, las indicaciones de Eduardo me han venido perfectas, a lo largo de la Faja de las Flores, hay varios vivacs, pero en concreto hay dos que estaban completamente secos, el que me indico Eduardo al principio de la Faja y otro más o menos por mitad, el resto si que estaban mojados. La noche del miercoles 25 la pasamos en el primer vivac que fué el que me indicó Eduardo, aunque en todo el alrededor del vivac chorraba agua, de la que nos hemos suministrado para beber, nosotros completamente secos. Fuimos a mirar la zona que me indicaste cerca del sifon, buena zona también para acampar pero como al final decidimos no subir tienda, dada la predicción mejor en la Faja.
Al final el jueves hicimos la Faja, y al acabar se puso a llover, por lo que decidimos ir a dormir a Goriz y me he quedado sin hacer el Mondarruego ni los Gabieto, queda pendiente para septiembre. Las fotos que a puesto Nacho son tal cual estaba de nieve, el viernes pensando que iba a hacer mejor tiempo que el sábado dada la predicción subimos el Monte Perdido, por si el sábado que esperabamos un grupo de gente no podiamos hacerlo, al final subida y bajada hasta la pradera, para el sábado repetirlo 22 personas que salimos desde Nerin con el autobus, mal tiempo arriba los dos días, pero algo mejor el sábado, nieve en toda la pala para aburrir casi parecia una invernal.
En septiembre si nada lo impide volveré para ver si hago lo previsto.

Gracias por todas las indicaciones, me han ayudado mucho.

Saludos

Jorge Amat.
Trigoniero
Mensajes: 1
Registrado: 10.09.2012 - 20:00

Re: Faja Flores: abierta.

Mensaje por Trigoniero »

Hola a todos.

Eduardo, unas pequeñas puntualizaciones a la información que brindas. Aunque ya sea un poco tarde -pues los compañeros que preguntaron ya han hecho la excursión, muy bien informados por supuesto-, no está de más añadirla para futuros lectores de este post. Aún no ha acabado el verano y la faja sigue ahí. Son solo unos detalles que, seguro son de tu agrado, pues sé que eres detallista. Nunca está de más tener información precisa.

- El que llamas "Abrigo Royo" (no sabía ni que tuviera nombre) está a menos de 100 metros de la entrada de la faja, no a 250. La entrada a la faja por ese lado (oeste) es neta: la faja empieza de golpe, incluso hay unas rocas que hacen las veces de portal. No como por el otro lado (este) donde es más bien indefinida. Así que hay un punto claro desde donde medir. Tal cercanía hace que podamos decir que está justo en la entrada a la faja, o, al menos, nada más entrar, sin especificar distancia.
En el interior del vivac o mallata, o sea: en el interior del muro de piedras, caben 6 esterillas de tamaño estándar (unos 55 cm). Esas son pues las personas que caben: 6, aunque podría llegar a meterse una 7ª estando algo apretados. El suelo está casi siempre seco, incluso si llueve. Así como justo en los alrededores más cercanos caen chorreras de agua del techo, ahí no suele caer ni una gota.
Lo de las chorreras de agua, justo al lado, es otra ventaja del lugar: tenemos agua para beber. Solo hace falta llevar un cazo o un plato para recogerla y doy fe de que cae bastante, incluso en pleno verano, suficiente para llenar las cantimploras, si tenemos tiempo y paciencia -si vamos a pasar ahí la noche-. (Si solo vamos de paso supondría demasiado tiempo; hay otras chorreras, más adentro en la faja, con más caudal).

- Con respecto a guarecerse debajo del "Paso de la Roca", la gran roca desprendida que hay más adelante, esta vez sí a 300 metros, no me parece buena idea. Es un lugar pequeño, inclinado, aprisionado entre dos paredes, y seguramente, si llueve mucho, entrará agua. ¿Para qué quedarse allí, si el desplome que cubre el Abrigo Royo es enorme y está solo a 300 metros? No solo cubre la mallata-vivac de 6 plazas, sino una buena porción de la faja alrededor del vivac, horizontal y con hierba. No tan seca como la plataforma de vivac propiamente dicha, pero desde luego, sí resguardada de la lluvia. (Ver la foto de Nacho del 23-6-2014).

A lo largo de la faja hay numerosas zonas protegidas por desplomes de roca, donde guarecerse de la lluvia. Debajo de algunas hay habilitadas otras zonas de vivac, aunque ninguna tan buena como esta. Aquí no solo estamos protegidos de la lluvia. Al estar situado en una oquedad de la pared lo estamos, en gran medida, también del viento, viento que podría traernos el agua de la lluvia durante una tormenta.

Pues eso es todo.

Disfrutad de la montaña. Un saludo.

Carlos Salesa.
Avatar de Usuario
Nacho
moderador
moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 27.03.2006 - 09:54
Ubicación: Zaragoza

Re: Faja Flores: abierta.

Mensaje por Nacho »

Gracias por la puntualizaci´on. Ser´a de utilidad para futuros caminantes.

Saludos
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Faja Flores: abierta.

Mensaje por eduardosanchez »

Hola Carlos:

Aprovecho tu primer post para —con el permiso del administrador— darte personalmente la bienvenida a este foro. Ya que hace tiempo que no nos vemos, por lo menos, así tendremos la oportunidad de charlar virtualmente.

Como he comentado en otras ocasiones, esto es un Foro de Debate, no un Aula Magna, y por lo tanto acepto de buen grado todos los comentarios a mis textos, que son opiniones estrictamente personales, ya que no tengo ninguna autoridad sobre los temas que aquí se tratan. Si no, no publicaría nada en este formato.

Muchas gracias por tus alabanzas y aportaciones pero, no obstante:
Trigoniero escribió: …El que llamas "Abrigo Royo" (no sabía ni que tuviera nombre) está a menos de 100 metros de la entrada de la faja, no a 250…
No soy yo quien lo llama así, es pura y dura tradición oral referida a los tonos anaranjados del extraplomo que sirve de techo. No tengo ninguna potestad para bautizar sitios e/o inventar topónimos; ese privilegio está reservado, en su caso, para los aperturistas de nuevas vías y/o rutas. Con respecto a la distancia, decirte que, efectivamente, los 100 metros que sugieres, corresponden al punto —bloques— donde las paredes se juntan hasta la anchura característica del resto del recorrido; pero la Faja no empieza ahí. Tampoco lo hace en el punto (ver Y2 en: http://www.ordesa.net/foro/viewtopic.php?p=56126#p56126) al que yo me refiero, el mojón existente en la ruta principal a los Llanos de Salarons, que sirve de indicación al desvío y que está situado a 250 metros del Abrigo Royo. Pero de esto tengo yo la culpa, ya sabes que lo mío es el dibujo y no el uso del lenguaje ¡zapatero a tus zapatos! así que como no se escribir, estudio un poco todos los días e intento aprender a expresarme correctamente para evitar este tipo de confusiones. Debí —indudablemente— detallar, a pesar de las referencias a mis ortomapas, que, en la descripción de itinerarios, utilizo un sistema de referencia basado en puntos de conexión (que me parece el más idóneo para guiar al viajero), independiente de otro tipo de consideraciones —en este caso— geográficas y/o geológicas. De acuerdo con éstas últimas, decir que, la Faja se gesta a 250 metros mas al N del mojón de desvío, en las inmediaciones de la zona de vivac del Sumidero, tal y como puede verse en la siguiente imagen:

Imagen
Inicio de la Faja de las Flores desde los Llanos de Salarons.
Trigoniero escribió: …En el interior del vivac o mallata, o sea: en el interior del muro de piedras, caben 6 esterillas de tamaño estándar (unos 55 cm)…
Muy buen detalle; veo que has tomado medidas y, por lo tanto, no me cabe la menor duda de que así será. Pero fuera de la mallata cabe mucha más gente porque el techo es largo. Una noche de vivac no es una noche de hotel y cualquier protección es de agradecer. De todas formas; para mi, más de cuatro personas ya es una multitud.
Trigoniero escribió: …Con respecto a guarecerse debajo del "Paso de la Roca", la gran roca desprendida que hay más adelante, esta vez sí a 300 metros, no me parece buena idea. Es un lugar pequeño, inclinado, aprisionado entre dos paredes, y seguramente, si llueve mucho, entrará agua. ¿Para qué quedarse allí, si el desplome que cubre el Abrigo Royo es enorme y está solo a 300 metros?…
Ya dije que:
eduardosanchez escribió: …Puede servir para resguardarse de un aguacero estival o una buena granizada pero poco más ya que el espacio es reducido e inclinado y tiene filtraciones…
Muchas gracias y un saludo.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
jamat59
Mensajes: 10
Registrado: 17.06.2014 - 09:35

Re: Faja Flores: abierta.

Mensaje por jamat59 »

Hola de nuevo, la verdad es que no soy tan técnico como vosotros, lo único que puedo añadir que en el vivac que dormimos nosotros lo perfecto eran 3, 4 hubieran dormido, pero 7 me parece un exceso, en cualquier caso si el vivac es para una urgencia se hace lo que se puede, pero si ya programas que vas a dormir allí y solo son 3 o 4 pues más cómodo y casi mejor que un hotel, tampoco hay que ir a la montaña a sufrir más de lo necesario.
Bueno cambiando de tema, como dije en Septiembre pensaba volver y así lo voy a hacer los días 20-21-22 y 23, así que sigo agradeciendo cualquier información a partir de la idea inicial. Queremos subir hacia el Mondarruego, pienso que lo mejor por Carriata dejando el coche en la Pradera, desde aquí hacer todos los tresmiles que podamos hasta el M.Perdido.
El primer día tenia pensado hacer Mondarruego, Gabietos, y Taillón y dormir en algún vivac de la Brecha, el segundo día continuar pasando el Paso de los Sarrios y hasta donde podamos, volviendo a dormir por la zona del Lago helado, el tercer día hacer lo que nos quede si hay ganas, M. Perdico, Soum de Ramond....., dormir en Goriz y ya el cuarto día regreso a la Pradera y vuelta a casa.
La primera duda que me surge es si se puede hacer toda la cresta desde el Mondarruego hasta los Gabieto, o hay que descender y volver a subir, no he visto ningún track.
Bueno lo dicho, se admiten todo tipo de sugerencias y alternativas.

Gracias de antemano y un saludo.

Jordi.
jamat59
Mensajes: 10
Registrado: 17.06.2014 - 09:35

Re: Faja Flores: abierta.

Mensaje por jamat59 »

Añado, me preocupa el tema del agua a estas alturas del verano, aunque creo que este año ha habido mucha nieve hasta tarde.....
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Faja Flores: abierta.

Mensaje por eduardosanchez »

Hola otra vez Jorge:

Me alegro de que pasaseis buena noche en el Abrigo Royo.

Como desconozco vuestro nivel en roca, decirte que se puede crestear desde la Escuzana hasta el Gabieto Occidental siempre y cuando estéis preparados para superar el AD IV de los 800 metros de la Arista de los Mallos (característico tramo de caliza gris, sin equipar porque no pasa nadie por ella) y el mismo grado en el final de la Arista Sur que enlaza con la Oeste de los Gabietos (nuevamente en caliza parda).

Alternativas:
1 - Más corta pero con mayor pérdida de cota:
Desde la cima de la Escuzana continuar la arista hacia el N hasta llegar al comienzo de la Arista de los Mallos (donde la roca cambia de parda a gris) y bajar con cuidado por la glera hasta las herbosidades de la Catuarta o hacer media ladera bajo el Carrazinar y enlazar —en ambos casos— con la ruta al Collado Blanco.
2 - Más larga pero con menor pérdida de cota:
Desde la cima de la Escuzana bajar a la entrada intermedia de la Faja de la Gatera en dirección a la Forqueta de Gabieto. A la salida de la Faja ir —derecha— directamente a la brecha (final de la Arista de los Mallos) y trepar por la Arista Sur o bajar al Basiero y enlazar con el Collado de Gabieto.

Puedes coger agua (de O a E de la tresmilería) en:
1 - Sumidero de Salarons.
2 - Meandros de la Catuarta.
3 - Lago del Taillón.
4 - Gruta helada de Norbert Casteret.
5 - Lago de los Picos de la Cascada.
6 - Lago Helado.
7 - Lago del Soum de Ramond.
8 - Surgencias de la Faja de las Olas.
9 - Surgencia del Collado de los Maquis del Collado de Añisclo.
A lo largo de la ruta vas a encontrar neveros para fundir.

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
Responder

Volver a “sector ordesa”