Hola "Toniii":
Hace tiempo que no hablamos ¿que tal?
No se si te lo he dicho alguna vez pero, me encanta como amplias tus horizontes. Desde el primer momento me di cuenta de que acabarías picando el anzuelo seductor de estos territorios ¡vamos, al más puro estilo de los Pioneros! y hollándolos en casi su totalidad ¡ánimo amigo, sigue así!
La Pista Forestal de la Montaña de Diazas es de uso restringido de acuerdo con el P.R.U.G del Parque Nacional pero, si está abierta, puedes pasar. Otra cosa —legalmente impropia— es como te la encuentres a la bajada. Generalmente está permitido su uso público mientras deja de prestarse el servicio de Bus y Táxis —invierno—, se abre el Circuito de Esquí de Fondo y la nieve de ciertas barranqueras no bloquean su recorrido. No obstante, sigue los consejos que ya te ha dado el Sr. Administrador e infórmate previamente en Fanlo y Nerín para evitar desagradables sorpresas.
El track que has puesto corresponde a su trazado pero, si subes andando, no lo hagas por ella porque te puede dar algo. Te recomiendo otra cosita mucho más amena y expeditiva:
Toda la nieve que cayó la semana pasada ya no está, gracias a las ventiscas típicas, y el paisaje, en cotas medias, vuelve a estar en modo "pre-invernal" con los caminos visibles y sin necesidad de artilugios.
Saliendo de Nerín por el norte (detrás de la iglesia) aparecen dos caminos antiguos; uno —por el oeste—, sombrío, fresco y entre los amurallamientos de las terrazas de los campos de cultivo y, otro —por el este—, mucho más abierto y cálido, que pasa por los "nuevos" depósitos del pueblo. Los dos convergen —más arriba— en un collado trás un pequeño promontorio junto a la Ermita de Santa María, a la vista de la barrera, después de haber recortado ya las primeras lazadas de la pista.
Aparece entonces delante de ti el Camino de Nerín al Puerto, por el que empezarás a subir decididamente a través de la arista (viendo como a tu izquierda, la pista, queda muy abajo y se aleja) hasta la cota 1.430 donde aparece el desvío —derecha, este— a Ballatar y la Estiva (marcas amarillas); recorrido éste que, también, ampliará tus horizontes hacia las cornisas occidentales del Cañón de Añisclo, desde Mondotó a la Pardina y Cuello Arenas, como te ha dicho "admin".
Pero por ahora, seguimos, hacia el NO, acortando metros a la pista y atravesando una zona de la ladera con pequeñas barranqueras hasta alcanzar el Barranco de Sarrato Gordo para cruzarlo en cota 1.580, a la vista de una característica curva, en punta de horquilla, de la pista que se acerca momentaneamente después de haber ganado altura en su primera incursión por el Barranco de la Fueva.
Más arriba, en cota 1.640, intersecaremos físicamente con la pista durante 75 metros, para dejarla que siga ascendiendo a nuestra derecha, y dirigirnos por el camino hacia la parte alta —NE— del Collado de Escarrón, justo en la incorporación del Camino de Buisán (inmediaciones de la Fuente de la Sarteneta), para pasar por la Portialla y su puente, que delimita el tramo superior del Barranco de Calderuela hasta su nacimiento en Cuello Arenas (1.894).
Así, todo por camino y nada de pista.
Saludos y a disfrutar.
EDUARDO SANCHEZ ABELLA