Señalización Senderos Ordesa
Publicado: 20.08.2008 - 10:05
Acabo de volver de una travesía circular Bujaruelo-Oulettes de Gaube-Baysellance-Gavarnie-Brecha-Góriz-Bujareulo. El año pasado me hice Pradera-Carriata-Faja de las flores-Millaris-Góriz.
En ambos casos me he encontrado con el mismo problema, la señalización de los senderos de la parte alta del parque es nula o casi. Al llegar a lo alto de Cotatuero y para llegar al collado de Millaris el sendero no está nada claro. Hay tropecientos hitos que el algún caso no conducen a ninguna parte (o no sabes a donde). El año pasado me encontré con otro grupo que venía desde las clavijas y estaban tan desesperados como yo. Además al llegar al collado de Millaris, quedaba nieve y el sendero a Góriz no estaba claro (otra vez, hitos a todas partes) y terminamos en lo alto de la faja por encima del refugio.
Este año (sin rastro de nieve) me ha ocurrido algo similar al bajar de la Brecha y de nuevo (y con otros dos grupos en la misma situación) en la zona de Millaris.
La cosa es más humillante cuando vienes desde Francia donde los senderos están señalizados perfectamente y en cada intersección ponen unos cartelitos amarillos que además incluyen tiempos estimados.
Ya me imagino que los montañeros "machacas" considerarán que poner carteles es para domingueros y que "si no sabes no subas", pero creo que poner un par de cartelillo, limpiar los hitos sobrantes y marcar mejor los senderos no molesta a nadie y no supone ningún atentado medioambiental. Está claro que soy un paquete orientándome, pero también es cierto que siempre me he encontrado con gente en mi misma situación.
Supongo que en otras zonas que no conzoco (las partes altas de Añisclo y Pineta) ocurrirá lo mismo.
En fin, estoy por escribir a la oficina del Parque nacional aunque dudo que sirva de algo.
En ambos casos me he encontrado con el mismo problema, la señalización de los senderos de la parte alta del parque es nula o casi. Al llegar a lo alto de Cotatuero y para llegar al collado de Millaris el sendero no está nada claro. Hay tropecientos hitos que el algún caso no conducen a ninguna parte (o no sabes a donde). El año pasado me encontré con otro grupo que venía desde las clavijas y estaban tan desesperados como yo. Además al llegar al collado de Millaris, quedaba nieve y el sendero a Góriz no estaba claro (otra vez, hitos a todas partes) y terminamos en lo alto de la faja por encima del refugio.
Este año (sin rastro de nieve) me ha ocurrido algo similar al bajar de la Brecha y de nuevo (y con otros dos grupos en la misma situación) en la zona de Millaris.
La cosa es más humillante cuando vienes desde Francia donde los senderos están señalizados perfectamente y en cada intersección ponen unos cartelitos amarillos que además incluyen tiempos estimados.
Ya me imagino que los montañeros "machacas" considerarán que poner carteles es para domingueros y que "si no sabes no subas", pero creo que poner un par de cartelillo, limpiar los hitos sobrantes y marcar mejor los senderos no molesta a nadie y no supone ningún atentado medioambiental. Está claro que soy un paquete orientándome, pero también es cierto que siempre me he encontrado con gente en mi misma situación.
Supongo que en otras zonas que no conzoco (las partes altas de Añisclo y Pineta) ocurrirá lo mismo.
En fin, estoy por escribir a la oficina del Parque nacional aunque dudo que sirva de algo.