[quote user="Herminio" post="32178"][quote user="macc" post="32171"][quote user="class" post="32161"]Hola Novata y bienvenida a éste rincón.
Se imagina ud. 1800 personas (capacidad máxima permitida), bañándose en el rio Arazas... Existe a pocos kilómetros, otros cauces fuera del Parque Nacional con, valga la rebundancia, muchos kilómetros para refrescarse.
Los antepasados altoaragoneses, en éste caso, nos han legado ésta joya y otras en otros lares, sus respectivos habitantes para nuestro disfrute; joya ésta que debemos proteger para volver a regalar ya no a nuestros hijos, sino a sus nietos. Para ello sólo hace falta transmitirles o comunicarles, de una u otra forma y dependiendo de la edad, de ciertos valores. Dificilísima tarea ésta pues para educar a menores, aún no ví ningún perfecto manual para padres.
Tengo animal de compañía y, cuando se vino a nuestro techo, era consciente de las limitaciones que sufren sus cuidadores a la hora de desplazarse en plan turístico y al hilo de éste tema, jamás ví un can dentro de un autobús de línea regular o bien en cualquier vagón de nuestra querida Renfe; animal éste de cuatro patas al que prefiero a otros de dos, mientras aquél en ocasiones destroza inconscientemente, éste lo hace con conocimiento de razón y sapiencia.
A ud. no se le prohibe la entrada al interior Ordesa, simplemente a respetar otras normas.
Un saludo cordial, Novata.[/quote]
AMEN
[quote user="Nacho" post="32163"]Ejemplo número 1:
Ordesa. Un sábado cualquiera de Julio o agosto.
El cielo está limpio, 32 grados de temperatura, son las 14h de la tarde y aproximadamente recorriendo el valle hay casi 2.000 personas.
Todas tienen calor y a todas les da por bañarse a la vez en el río Arazas ya que nada lo prohíbe. Sudor, crema solar, el lecho del río que se revuelve, algún pis que se escapa. En vez de guardas forestales la dirección del parque decide poner socorristas cada 60 metros.
Ejemplo número 2:
Ordesa. Un sábado cualquiera de Julio o agosto.
Las mismas 2.000 personas que hay en el valle deciden llevar cada una a su perro y lo llevan suelto porque nada lo prohíbe (además de todos es sabido que el perro de uno mismo jamás molesta, siempre son los de los demás)
Los animales corretean libres, suben y bajan por el bosque, los que tienen un instinto más cazador persiguen algún Sarrio o Marmota, incluso hay alguno que ha dado con un nido de Quebrantahuesos y se está zampando un buen par de pollos de pocos días...
¿Aún no te crrees que se estropea el entorno?
Ahora imagínate estos dos casos extremos en manos de esta gente que tú misma comentas:
[quote user="Novata" post="32154"]...solo hay que ver como alguna gente va dejando todo tipo de desperdicios después de comer tirados por el monte....y así nos van prohibiendo todo bañarse, acampada libre, etc...y nosotros a callar; más multas y más vigilancia es lo que creo que hace falta ya que no se respeta la naturaleza.[/quote]
¿De verdad crees que no se alteraría el medio?
Yo siempre digo lo mismo:
Puedes bañarte en Ordesa como puedes circular a 130 por una carretera de 90.
La responsabilidad es siempre individual, las consecuencias, lamentablemente, son siempre colectivas.[/quote]
Y AMEN
Y con respecto a los perros añado:
Echale un vistazo a este repor
http://picasaweb.google.es/elandua/Nues ... rElPirineo#
Y veras el porque hay que tener precaucion con estos animales, y no tengo nada hacia ellos, es hacia la mitad del repor.
salu2[/quote]
Me uno al AMEN .
La afluencia turística, con algo más de 600.000 visitantes anuales, se concentra esencialmente en Torla, puerta del valle de Ordesa. Uno de los mayores problemas que presenta la gestión de este Parque Nacional es la concentración de visitas en los meses estivales, especialmente evidente en el valle de Ordesa, con cerca de 63.000 personas en julio, 87.000 en agosto y 31.000 en septiembre.
La concentración de personas y, sobre todo, la de vehículos (con más de 480 turismos y 10 autocares diarios) ocasionaba, años atrás, multitud de problemas en el estado de conservación del parque y en la propia seguridad de los visitantes.
Por ello, el Ministerio de Medio Ambiente puso en marcha durante 1998 el Plan de Accesos de Visitantes al Valle de Ordesa con tres objetivos:
Mejorar la calidad de la visita del valle de Ordesa .
Disminuir los impactos producidos por los vehículos en el valle de Ordesa.
Permitir el acceso a cualquier hora del día dentro del horario autorizado.
Por todas estas razones, debemos de ser respetuosos con la naturaleza, Y CUMPLIR LAS NORMAS por mucho que nos fastidie.
Saludos.[/quote]
En tres meses se bañarían unas 200.000 personas en el río oo oo oo oo oo
Coñeeee, que es un parque natural, no una zona de recreo!!!!!
Así nos va, contaminando a saco el planeta como nos dá la gana, introduciendo animales en entornos ajenos a los suyos, lo cual hace un destrozo tremendo (véase el ejemplo del cangrejo de rio americano, o los conejos en Australia)
Ordesa no es una playa, sino una montaña, y como tal debemos comportarnos. Un respeto al medio natural, por favor, que nos lo estamos cargando.
Como decía alguien que no me acuerdo "No heredamos el planeta de nuestros padres, lo tenemos prestado de nuestos hijos"