CONSEJOS RUTAS puente Pilar
CONSEJOS RUTAS puente Pilar
Buenas tardes a todos:
Es mi primera entrada en este foro, muchas gracias por todos los consejos que ya he leído y que me han servido para hacerme una idea de qué nos vamos a encontrar.
Como muchos otros estaremos en el Puente de Octubre por Ordesa, con vuelta el miércoles 13. Nos alojamos en Broto. Nunca hemos estado allí y nuestra experiencia en senderismo es mas bien media. Más o menos en forma, vaya, nada de expertos montañeros.
Con cuatro días habíamos pensado:
1. El clásico de Cola de Caballo por Faja Pelay ( a pesar de lo que se dice del primer tramo) y vuelta por el valle. Seguramente el lunes, imagino que menos aglomeración que en finde.
2. Faja Racón y Canarellos. No tengo nada clara esta ruta, si es muy complicada o no, su duración, y si se solapa con la anterior, puesto que no quisiera ir por los mismos parajes.
3. Por Añisclo, de San Urbez hasta donde lleguemos. Cuál es más bonita? El itineario 26 o el 27? ¿Cual es más dura?
4. Una ruta menos exigente: El camino de Turieto, desde Torla a Otal y Ordiso, desde Torla a Sierra de las Cutas... ¿Cuál me aconsejarías? Temo que las dos primeras nos dejen para el arrastre y quisiera tener alternativas poco exigentes.
A estas alturas del año, ¿qué tiempo cabe esperar? Lluvia supongo, pero ¿nieve?
¿Alguna precaución extra?
Muchísimas gracias por vuestra ayuda, y enhorabuena por este foro.
Es mi primera entrada en este foro, muchas gracias por todos los consejos que ya he leído y que me han servido para hacerme una idea de qué nos vamos a encontrar.
Como muchos otros estaremos en el Puente de Octubre por Ordesa, con vuelta el miércoles 13. Nos alojamos en Broto. Nunca hemos estado allí y nuestra experiencia en senderismo es mas bien media. Más o menos en forma, vaya, nada de expertos montañeros.
Con cuatro días habíamos pensado:
1. El clásico de Cola de Caballo por Faja Pelay ( a pesar de lo que se dice del primer tramo) y vuelta por el valle. Seguramente el lunes, imagino que menos aglomeración que en finde.
2. Faja Racón y Canarellos. No tengo nada clara esta ruta, si es muy complicada o no, su duración, y si se solapa con la anterior, puesto que no quisiera ir por los mismos parajes.
3. Por Añisclo, de San Urbez hasta donde lleguemos. Cuál es más bonita? El itineario 26 o el 27? ¿Cual es más dura?
4. Una ruta menos exigente: El camino de Turieto, desde Torla a Otal y Ordiso, desde Torla a Sierra de las Cutas... ¿Cuál me aconsejarías? Temo que las dos primeras nos dejen para el arrastre y quisiera tener alternativas poco exigentes.
A estas alturas del año, ¿qué tiempo cabe esperar? Lluvia supongo, pero ¿nieve?
¿Alguna precaución extra?
Muchísimas gracias por vuestra ayuda, y enhorabuena por este foro.
Re: CONSEJOS RUTAS
Hola, voy a intentar ayudarte en algunas de tus dudas:
1.2.- La Faja de canarellos une el circo de cotatuero (puente metalico) con el bosque de hayas, el primer tramo tienes un desnivel de +- 200 m. de subida luego es todo llanear por una senda que en algun tramo es algo aerea. (no aconsejable con lluvias fuertes). LA faja Racon une el circo de carriata antes del cable y clavijas, con el circo de cotatuero (puente metalico), el desnivel le tienes en el primer tramo desde la carretera hasta que te desvias a la derecha por la Faja. (está indicado).
Si estais MUY BIEN DE FUERZAS, te uedes plantear todo en el mismo día, pero yo NO TE LO ACONSEJO PARA SER LA PRIMERA VEZ QUE VISITAS ORDESA. (pradera, mirador garcilaruego, cola de caballo, faja canarellos, faja racon, pradera). Tomatelo con calma y organizate bien las rutas.
3.- LA ruta 26 y 27 son diferentes, una parte de San Urbez y otra de Font Blanca (antes tienes que llegar a Font Balnca), dale un vistazo al mapa y entenderas lo que te esto comentando. La subida desde San urbez hasta Font-blanca es mas que interesante y en otoño Añisclo es muy recomendable (cuidado con los pasos si está lloviendo). Y si os encontrais con fuerzas y quereis dar un paso más alla, os podeis plantear subir hasta el collado, la vista es impresionante. Pero vamos desde Font blanca hasta el collado (teneis un desnivel de unos 400 m., y pensar que luego teneis la bajada hasta San Urbez.)
4.- Desde Torla a la sierra de las cutas, (punta cuta 2000 m de altura) luego por donde quieres bajar a Torla, creo que vas a repetir el tramo que has hecho de subida el día que haces la cola de caballo, el tramo desde la pradera al mirador de garcilaruego. Ademas desde la sierra de las cutas, hasta que enlazas con la subida desde la pradera hay un par de pedreras un poco "asquerosas" si no estais acostumbrados se os pueden atragantar.
La parte bonita de Turieto es desde el puente de los navarros hasta la pradera. Desde El punete de los navarros a Bujaruelo (Recomendable), y otal y ordiso son valles que aunque estan juntos son totalmente diferentes. Los dos son sencillos y sin ninguna difucultad.
Espero haberte ayudado y como me imagino que te surgiran mas dudas. pues ya sabes.
Julián
[quote user="mapache" post="40772"]Buenas tardes a todos:
Es mi primera entrada en este foro, muchas gracias por todos los consejos que ya he leído y que me han servido para hacerme una idea de qué nos vamos a encontrar.
Como muchos otros estaremos en el Puente de Octubre por Ordesa, con vuelta el miércoles 13. Nos alojamos en Broto. Nunca hemos estado allí y nuestra experiencia en senderismo es mas bien media. Más o menos en forma, vaya, nada de expertos montañeros.
Con cuatro días habíamos pensado:
1. El clásico de Cola de Caballo por Faja Pelay ( a pesar de lo que se dice del primer tramo) y vuelta por el valle. Seguramente el lunes, imagino que menos aglomeración que en finde.
2. Faja Racón y Canarellos. No tengo nada clara esta ruta, si es muy complicada o no, su duración, y si se solapa con la anterior, puesto que no quisiera ir por los mismos parajes.
3. Por Añisclo, de San Urbez hasta donde lleguemos. Cuál es más bonita? El itineario 26 o el 27? ¿Cual es más dura?
4. Una ruta menos exigente: El camino de Turieto, desde Torla a Otal y Ordiso, desde Torla a Sierra de las Cutas... ¿Cuál me aconsejarías? Temo que las dos primeras nos dejen para el arrastre y quisiera tener alternativas poco exigentes.
A estas alturas del año, ¿qué tiempo cabe esperar? Lluvia supongo, pero ¿nieve?
¿Alguna precaución extra?
Muchísimas gracias por vuestra ayuda, y enhorabuena por este foro.[/quote]
1.2.- La Faja de canarellos une el circo de cotatuero (puente metalico) con el bosque de hayas, el primer tramo tienes un desnivel de +- 200 m. de subida luego es todo llanear por una senda que en algun tramo es algo aerea. (no aconsejable con lluvias fuertes). LA faja Racon une el circo de carriata antes del cable y clavijas, con el circo de cotatuero (puente metalico), el desnivel le tienes en el primer tramo desde la carretera hasta que te desvias a la derecha por la Faja. (está indicado).
Si estais MUY BIEN DE FUERZAS, te uedes plantear todo en el mismo día, pero yo NO TE LO ACONSEJO PARA SER LA PRIMERA VEZ QUE VISITAS ORDESA. (pradera, mirador garcilaruego, cola de caballo, faja canarellos, faja racon, pradera). Tomatelo con calma y organizate bien las rutas.
3.- LA ruta 26 y 27 son diferentes, una parte de San Urbez y otra de Font Blanca (antes tienes que llegar a Font Balnca), dale un vistazo al mapa y entenderas lo que te esto comentando. La subida desde San urbez hasta Font-blanca es mas que interesante y en otoño Añisclo es muy recomendable (cuidado con los pasos si está lloviendo). Y si os encontrais con fuerzas y quereis dar un paso más alla, os podeis plantear subir hasta el collado, la vista es impresionante. Pero vamos desde Font blanca hasta el collado (teneis un desnivel de unos 400 m., y pensar que luego teneis la bajada hasta San Urbez.)
4.- Desde Torla a la sierra de las cutas, (punta cuta 2000 m de altura) luego por donde quieres bajar a Torla, creo que vas a repetir el tramo que has hecho de subida el día que haces la cola de caballo, el tramo desde la pradera al mirador de garcilaruego. Ademas desde la sierra de las cutas, hasta que enlazas con la subida desde la pradera hay un par de pedreras un poco "asquerosas" si no estais acostumbrados se os pueden atragantar.
La parte bonita de Turieto es desde el puente de los navarros hasta la pradera. Desde El punete de los navarros a Bujaruelo (Recomendable), y otal y ordiso son valles que aunque estan juntos son totalmente diferentes. Los dos son sencillos y sin ninguna difucultad.
Espero haberte ayudado y como me imagino que te surgiran mas dudas. pues ya sabes.
Julián
[quote user="mapache" post="40772"]Buenas tardes a todos:
Es mi primera entrada en este foro, muchas gracias por todos los consejos que ya he leído y que me han servido para hacerme una idea de qué nos vamos a encontrar.
Como muchos otros estaremos en el Puente de Octubre por Ordesa, con vuelta el miércoles 13. Nos alojamos en Broto. Nunca hemos estado allí y nuestra experiencia en senderismo es mas bien media. Más o menos en forma, vaya, nada de expertos montañeros.
Con cuatro días habíamos pensado:
1. El clásico de Cola de Caballo por Faja Pelay ( a pesar de lo que se dice del primer tramo) y vuelta por el valle. Seguramente el lunes, imagino que menos aglomeración que en finde.
2. Faja Racón y Canarellos. No tengo nada clara esta ruta, si es muy complicada o no, su duración, y si se solapa con la anterior, puesto que no quisiera ir por los mismos parajes.
3. Por Añisclo, de San Urbez hasta donde lleguemos. Cuál es más bonita? El itineario 26 o el 27? ¿Cual es más dura?
4. Una ruta menos exigente: El camino de Turieto, desde Torla a Otal y Ordiso, desde Torla a Sierra de las Cutas... ¿Cuál me aconsejarías? Temo que las dos primeras nos dejen para el arrastre y quisiera tener alternativas poco exigentes.
A estas alturas del año, ¿qué tiempo cabe esperar? Lluvia supongo, pero ¿nieve?
¿Alguna precaución extra?
Muchísimas gracias por vuestra ayuda, y enhorabuena por este foro.[/quote]
Re: CONSEJOS RUTAS Puente Pilar
También hecho un cable:
Ruta primer día, bien para empezar con fuerzas, se puede hacer, con calma la primera subida. Muy dificil (imposible) problemas con la nieve.
Ruta segundo día, ruta en la que el descenso repetirás parte del descenso del día anterior aunque el ir por las fajas es muy recomendable, si hay lluvia yo lo desecharía por algún paso muy malo que te puedas encontrar.
Ruta tercer día, San Urbez a la Font Blanc, a por ella, muy bonita; ya contarás si continuas para arriba aunque una retirada a tiempo es una victoria.
Ruta cuarto día, la subida a la Sierra de las Cutas tiene bastante desnivel, valoralo si lo que quieres es una ruta suave.
Otras recomendaciones son la subida desde el puente de los navarros (o desde Torla) a la pradera, ruta suavecita o internarse en el valle de Bujaruelo y desde el Camping andar en una dirección o en otra, este, norte o sur.
Ruta primer día, bien para empezar con fuerzas, se puede hacer, con calma la primera subida. Muy dificil (imposible) problemas con la nieve.
Ruta segundo día, ruta en la que el descenso repetirás parte del descenso del día anterior aunque el ir por las fajas es muy recomendable, si hay lluvia yo lo desecharía por algún paso muy malo que te puedas encontrar.
Ruta tercer día, San Urbez a la Font Blanc, a por ella, muy bonita; ya contarás si continuas para arriba aunque una retirada a tiempo es una victoria.
Ruta cuarto día, la subida a la Sierra de las Cutas tiene bastante desnivel, valoralo si lo que quieres es una ruta suave.
Otras recomendaciones son la subida desde el puente de los navarros (o desde Torla) a la pradera, ruta suavecita o internarse en el valle de Bujaruelo y desde el Camping andar en una dirección o en otra, este, norte o sur.
Re: CONSEJOS RUTAS Puente Pilar
Muchas gracias Julián por responder, aquí sigo dándole vueltas a los mapas. Sigo con dudillas:
1. Cola de Caballo: La idea es hacer pradera-cazadores-soaso-arripas-pradera. Sobre el mapa veo que hay una bifurcación a la derecha para ir a Canarellos, pero me parece una barbaridad para nosotros en un día. ¿Está señalizado? No habrá posibilidad de equivocarse…
2. Aquí empieza la duda: sobre el mapa veo que desde la pradera se puede subir hacia Carriata girando después a la derecha para ir a Racón, y sin llegar al circo Cotatuero bajar por el barranco de nuevo hacia la pradera. Por lo que dices, ¿no hay que pasar clavijas en ningún punto? Según mi mapa no, pero no lo veo del todo claro.
Y otra (otra jornada) es subir hacia Cotatuero desde la pradera, girar hacia la derecha (parece que hay refugio y puente) hacia la faja Petazals, Canarellos, Ollas, y volver por arripas. Veo que repetiría con el itinerario de Cola de Caballo en parte. De nuevo, ¿hay que pasar clavijas?
¿Cuál de éstos es más exigente, o duro? Qué mercería más la pena?
3. Leyendo sobre Añisclo, parece que hay dos posibilidades: una por el valle desde San Urbez hasta Ripareta, y Fon Blanca (que no encuentro en mi mapa, vaya) y hasta el collado si hay ganas. Gracias por tu aclaración estaba perdida. Pero he leído que también se puede ir por “arriba” con vistas aéreas del Bellos. Por más que busco no encuentro esta alternativa, pero ya he leído que por el fondo merece la pena. Ida y vuelta (pongamos hasta fon Blanca) ¿unas 8 horas? Muy exigente?
Muchas gracias otra vez.
1. Cola de Caballo: La idea es hacer pradera-cazadores-soaso-arripas-pradera. Sobre el mapa veo que hay una bifurcación a la derecha para ir a Canarellos, pero me parece una barbaridad para nosotros en un día. ¿Está señalizado? No habrá posibilidad de equivocarse…
2. Aquí empieza la duda: sobre el mapa veo que desde la pradera se puede subir hacia Carriata girando después a la derecha para ir a Racón, y sin llegar al circo Cotatuero bajar por el barranco de nuevo hacia la pradera. Por lo que dices, ¿no hay que pasar clavijas en ningún punto? Según mi mapa no, pero no lo veo del todo claro.
Y otra (otra jornada) es subir hacia Cotatuero desde la pradera, girar hacia la derecha (parece que hay refugio y puente) hacia la faja Petazals, Canarellos, Ollas, y volver por arripas. Veo que repetiría con el itinerario de Cola de Caballo en parte. De nuevo, ¿hay que pasar clavijas?
¿Cuál de éstos es más exigente, o duro? Qué mercería más la pena?
3. Leyendo sobre Añisclo, parece que hay dos posibilidades: una por el valle desde San Urbez hasta Ripareta, y Fon Blanca (que no encuentro en mi mapa, vaya) y hasta el collado si hay ganas. Gracias por tu aclaración estaba perdida. Pero he leído que también se puede ir por “arriba” con vistas aéreas del Bellos. Por más que busco no encuentro esta alternativa, pero ya he leído que por el fondo merece la pena. Ida y vuelta (pongamos hasta fon Blanca) ¿unas 8 horas? Muy exigente?
Muchas gracias otra vez.
Re: CONSEJOS RUTAS Puente Pilar
Muchas gracias Victorín, la lluvia por los pasos ya veo que pueden ser un poco... complicados.
Pero ¿dónde está Fon Blanca? Siguiendo por la misma senda, más arriba de Ripareta?
Gracias de nuevo.
Pero ¿dónde está Fon Blanca? Siguiendo por la misma senda, más arriba de Ripareta?
Gracias de nuevo.
Re: CONSEJOS RUTAS Puente Pilar
Hola... te copio y pego la ruta bajada de otra WEB...
mejor explicada que si lo hago yo.
La ruta
Puente de San Úrbez - La Ripareta (2 horas y media)A la entrada de la pista de tierra encontramos un cartel que indica que vamos hacia el Puente y Ermita de San Úrbez y el cañón de Añisclo. Tras cruzar el puente, dejamos la Ermita a la derecha y seguimos por la pista hasta llegar al puente Sangón. La pista se convierte en sendero, y ya vemos carteles con la indicación "La Ripareta - Fuenblanca".
A nuestra izquierda sale un sendero en dirección a Secué, siguiendo el GR 15, y por el que también se puede llegar a Nerín, Fanlo y Sarvisé. Continuamos en dirección a la Ripareta. El cañón comienza a estrecharse, encajonando el río, cerca del cual caminamos en un principio, para subir rápidamente después. El sendero pasa por un par de zonas con una valla quitamiedos, atraviesa un puente y vuelve a subir hasta alcanzar el mirador de Selva Plana. Un poco más adelante está la Ripareta, en la confluencia con el barranco de la Pardina. Es una zona donde el cañón se abre un poco y el sendero vuelve al nivel del río. Un sitio perfecto para descansar un poco.La Ripareta - Barranco de la Capradiza (1 hora)Desde la Ripareta, el sendero vuelve a subir para transitar por una zona con hayas. Cruzamos varios regatos y, en suave bajada, alcanzamos otra vez el nivel del río, esta vez en la confluencia con el barranco de la Capradiza. Una pasarela nos permite cruzar al otro lado del río Bellós.Barranco de la Capradiza - GR 11 y pasarela del barranco de la Fuenblanca (1 hora - 1 hora y media)Ahora caminamos por el margen izquierdo del río, por un sendero que gana altura y se encuentra con el camino que viene del refugio San Vicenda. Tras esto, descendemos otra vez hasta el nivel del río, y seguimos su curso por una ladera con pocos árboles hasta un puente. Aquí vemos marcas rojas y blancas de sendero de largo recorrido. Se trata del GR 11. Por la izquierda va hacia el refugio de Góriz y por la derecha hacia el collado de Añisclo y valle de Pineta.Subida a la Fuenblanca y regreso a la pasarelaEn media hora, más o menos, podemos subir hasta cerca de la surgencia de la Fuenblanca, siguiendo el GR 11 en dirección al refugio de Góriz.Regreso a San Úrbez (4 horas y media)Regresamos por el mismo camino. Las otras alternativas acaban bastante lejos de San Úrbez.
La ficha
Tipo de camino: Sendero de montaña que discurre por el cañón de Añisclo.Duración aproximada: 9 horas (ida y vuelta).Altitud de comienzo: Puente de San Úrbez (1000 metros).Máxima altitud: Fuenblanca (1850 metros).Desnivel: 850 metros. El desnivel acumulado pasa de 1000 metros debido a varias subidas y bajadas de la ruta.Dificultad física: Media - Alta. Se trata de un recorrido muy largo, con un desnivel importante, que exige una buena preparación física.Dificultad técnica: Fácil. El sendero no pasa por sitios complicados y está perfectamente arreglado y señalizado.Notas: Podemos tomar agua en varios puntos del recorrido. El sol no será un problema durante la mayor parte de la ruta, que discurre protegida por el bosque y las paredes del cañón. Sólo en su parte final está más desprotegido.Afluencia de visitantes: Muy alta, sobre todo en verano.
Saludos.
La ruta
Puente de San Úrbez - La Ripareta (2 horas y media)A la entrada de la pista de tierra encontramos un cartel que indica que vamos hacia el Puente y Ermita de San Úrbez y el cañón de Añisclo. Tras cruzar el puente, dejamos la Ermita a la derecha y seguimos por la pista hasta llegar al puente Sangón. La pista se convierte en sendero, y ya vemos carteles con la indicación "La Ripareta - Fuenblanca".
A nuestra izquierda sale un sendero en dirección a Secué, siguiendo el GR 15, y por el que también se puede llegar a Nerín, Fanlo y Sarvisé. Continuamos en dirección a la Ripareta. El cañón comienza a estrecharse, encajonando el río, cerca del cual caminamos en un principio, para subir rápidamente después. El sendero pasa por un par de zonas con una valla quitamiedos, atraviesa un puente y vuelve a subir hasta alcanzar el mirador de Selva Plana. Un poco más adelante está la Ripareta, en la confluencia con el barranco de la Pardina. Es una zona donde el cañón se abre un poco y el sendero vuelve al nivel del río. Un sitio perfecto para descansar un poco.La Ripareta - Barranco de la Capradiza (1 hora)Desde la Ripareta, el sendero vuelve a subir para transitar por una zona con hayas. Cruzamos varios regatos y, en suave bajada, alcanzamos otra vez el nivel del río, esta vez en la confluencia con el barranco de la Capradiza. Una pasarela nos permite cruzar al otro lado del río Bellós.Barranco de la Capradiza - GR 11 y pasarela del barranco de la Fuenblanca (1 hora - 1 hora y media)Ahora caminamos por el margen izquierdo del río, por un sendero que gana altura y se encuentra con el camino que viene del refugio San Vicenda. Tras esto, descendemos otra vez hasta el nivel del río, y seguimos su curso por una ladera con pocos árboles hasta un puente. Aquí vemos marcas rojas y blancas de sendero de largo recorrido. Se trata del GR 11. Por la izquierda va hacia el refugio de Góriz y por la derecha hacia el collado de Añisclo y valle de Pineta.Subida a la Fuenblanca y regreso a la pasarelaEn media hora, más o menos, podemos subir hasta cerca de la surgencia de la Fuenblanca, siguiendo el GR 11 en dirección al refugio de Góriz.Regreso a San Úrbez (4 horas y media)Regresamos por el mismo camino. Las otras alternativas acaban bastante lejos de San Úrbez.
La ficha
Tipo de camino: Sendero de montaña que discurre por el cañón de Añisclo.Duración aproximada: 9 horas (ida y vuelta).Altitud de comienzo: Puente de San Úrbez (1000 metros).Máxima altitud: Fuenblanca (1850 metros).Desnivel: 850 metros. El desnivel acumulado pasa de 1000 metros debido a varias subidas y bajadas de la ruta.Dificultad física: Media - Alta. Se trata de un recorrido muy largo, con un desnivel importante, que exige una buena preparación física.Dificultad técnica: Fácil. El sendero no pasa por sitios complicados y está perfectamente arreglado y señalizado.Notas: Podemos tomar agua en varios puntos del recorrido. El sol no será un problema durante la mayor parte de la ruta, que discurre protegida por el bosque y las paredes del cañón. Sólo en su parte final está más desprotegido.Afluencia de visitantes: Muy alta, sobre todo en verano.
Saludos.
Re: CONSEJOS RUTAS Puente Pilar
Lo de Añisclo creo que con lo que te ha "pegado" nuestro compañero Capas está contestado.
Las clavijas de carriata y cotatuero están por encima de las fajas que estamos hablando, es decir en ningún caso tienes que pasarlas, vamos que si te las encuentras es que te has pasado.
El desnivel de carriata y cotatuero hasta las fajas es el mismo, a mi me gusta más el bosque y senda de cotatuero que el de carriata pero vamos es cuestion personal.
Por ordesa al nivel que te vas a mover tu está todo señalizado no hay problema de equivocación.
Como bien dices según bajas de soaso una vez en el bosque de hayas, veras una senda "señalizada" a la derecha que te llevara a Cotatuero "puente de hierro y abrigo", esta es la faja de canarellos. desde el desvio hasta la pradera, no hay desnivel de subida vas llaneando y luego bajada "grande" hasta la pradera por senda. Desde el desvio hasta cotatuero y luego la pradera yo le pondria de tres a cuatro horas. Te recuerdo que si hay lluvia no te la aconsejo. "posibles caida de piedras". De todas formas esa opción la puedes decidir según vayas en ese momento de tiempo y fuerzas.
Un saludo. Julián. Y ya sabes a mirar el mapa y preguntar.
Las clavijas de carriata y cotatuero están por encima de las fajas que estamos hablando, es decir en ningún caso tienes que pasarlas, vamos que si te las encuentras es que te has pasado.
El desnivel de carriata y cotatuero hasta las fajas es el mismo, a mi me gusta más el bosque y senda de cotatuero que el de carriata pero vamos es cuestion personal.
Por ordesa al nivel que te vas a mover tu está todo señalizado no hay problema de equivocación.
Como bien dices según bajas de soaso una vez en el bosque de hayas, veras una senda "señalizada" a la derecha que te llevara a Cotatuero "puente de hierro y abrigo", esta es la faja de canarellos. desde el desvio hasta la pradera, no hay desnivel de subida vas llaneando y luego bajada "grande" hasta la pradera por senda. Desde el desvio hasta cotatuero y luego la pradera yo le pondria de tres a cuatro horas. Te recuerdo que si hay lluvia no te la aconsejo. "posibles caida de piedras". De todas formas esa opción la puedes decidir según vayas en ese momento de tiempo y fuerzas.
Un saludo. Julián. Y ya sabes a mirar el mapa y preguntar.
Re: CONSEJOS RUTAS Puente Pilar
[quote user="mapache" post="40790"]
3. Leyendo sobre Añisclo, parece que hay dos posibilidades: una por el valle desde San Urbez hasta Ripareta, y Fon Blanca (que no encuentro en mi mapa, vaya) y hasta el collado si hay ganas. Gracias por tu aclaración estaba perdida. Pero he leído que también se puede ir por “arriba” con vistas aéreas del Bellos. Por más que busco no encuentro esta alternativa
[/quote]
Te pongo este enlace que puede ayudarte para la ruta por "arriba" de Añisclo.
http://www.ordesa.net/foro/subir-en-tt- ... t4632.html
La ruta consiste en subir a Plana Canal, seguir el cañon por encima de las cornisas hasta el refugio de San Vicenda (prácticamente en llano), y poco más adelante (sin perdida) bajar por una senda al cañón y recorrerlo en descenso hasta San Urbez, con la posibilidad de una vez bajada la senda de San Vicenda llegar hasta la Fon Blanca en subida suave de poco más de media hora, y allí dar la vuelta para completar el descenso de Añisclo (absolutamente recomendable). Las vistas del cañon y de las Tres Sorores (Sum de Ramond, Perdido y Cilindro) son inolvidables. Por mucho que sea llanear y bajar el cañón, no es una ruta tan facil, porque lleva tiempo y bajar por esas tierras a menudo es tan duro como subir. No tiene peligro sin lluvia, con lluvia tampoco si se va con mucho cuidado en la bajada de San Vicenda y en algunos pasos del descenso de Añisclo. A Plana Canal hay que subir en todo terreno (contactar con Longinos en Camping Puyarruego) y, si no se ha dejado un
en el aparcamiento de San Urbez, es recomendable que os vaya de nuevo a buscar. Después de bajar Añisclo, los 11 kms de asfalto hasta el camping se hacen muy duros.
Hay que madrugar (yo quedaría con el taxi no más tarde de las 08:00, y si puede ser ANTES), porque son horas de camino, pero os dejará llenos, llenos, llenos.
3. Leyendo sobre Añisclo, parece que hay dos posibilidades: una por el valle desde San Urbez hasta Ripareta, y Fon Blanca (que no encuentro en mi mapa, vaya) y hasta el collado si hay ganas. Gracias por tu aclaración estaba perdida. Pero he leído que también se puede ir por “arriba” con vistas aéreas del Bellos. Por más que busco no encuentro esta alternativa
[/quote]
Te pongo este enlace que puede ayudarte para la ruta por "arriba" de Añisclo.
http://www.ordesa.net/foro/subir-en-tt- ... t4632.html
La ruta consiste en subir a Plana Canal, seguir el cañon por encima de las cornisas hasta el refugio de San Vicenda (prácticamente en llano), y poco más adelante (sin perdida) bajar por una senda al cañón y recorrerlo en descenso hasta San Urbez, con la posibilidad de una vez bajada la senda de San Vicenda llegar hasta la Fon Blanca en subida suave de poco más de media hora, y allí dar la vuelta para completar el descenso de Añisclo (absolutamente recomendable). Las vistas del cañon y de las Tres Sorores (Sum de Ramond, Perdido y Cilindro) son inolvidables. Por mucho que sea llanear y bajar el cañón, no es una ruta tan facil, porque lleva tiempo y bajar por esas tierras a menudo es tan duro como subir. No tiene peligro sin lluvia, con lluvia tampoco si se va con mucho cuidado en la bajada de San Vicenda y en algunos pasos del descenso de Añisclo. A Plana Canal hay que subir en todo terreno (contactar con Longinos en Camping Puyarruego) y, si no se ha dejado un
Hay que madrugar (yo quedaría con el taxi no más tarde de las 08:00, y si puede ser ANTES), porque son horas de camino, pero os dejará llenos, llenos, llenos.
Re: CONSEJOS RUTAS Puente Pilar
Bueno, pues ya fuimos y ya volvimos. Una pasada. Y aunque la amenaza de lluvia era seria, sólo dejamos de caminar el domingo.
Ruta:
El sábado fuimos de Torla a la Pradera por el camino de Turieto, y una vez allí nos fuimos a la faja Racón, volviendo en bus. Una chulada.
El domingo nos fuimos hasta el cañón del Añisclo, pero llegamos a la ermita de San Urbez, un poco más allá, y desistimos. La carretera de un solo sentido hasta que llegas al aparcamiento de San Urbez dio bastante de sí para la fotografía a pesar de la lluvia. Espectacular. Luego al valle de Vió, con sus pueblecitos remotos, y hasta Gavín, ya comarca del Serrablo, y su iglesia de San Bartolomé que merecería comentario aparte. Aparte de la lluvia, nada nos dejó indiferentes.
El lunes fuimos a Bujaruelo, al valle de Otal. Subimos toda la pista andando en lugar de dejar el
junto al puente, así que nos dió para unas cuantas horas. Llegar al valle en sí es un premio, había niebla, nubes bajas, una lluvia muy fina... un paisaje de ensueño.
Y el martes ya con mejor tiempo nos fuimos a la cola de caballo por la senda de los cazadores. Ahora entiendo por qué se ha de hacer de subida. Una jornada radiante.
Antes de marchar el miércoles, llegamos a Plana Canal por la interminable pista de 8 km. para ver el paisaje desde allí. Praderas alpinas, lomas suaves... quedará para la próxima vez. Por cierto, ¿que significa si un rebaño de vacas comienza a avanzar hacia tí, todas mugiendo, mirándote fijamente? poco me faltó para salir corriendo loma arriba, aunque con dos voces de mi compañero se detuvieron a escasos metros. Soy de Cantabria, he visto muuuuuuuuuuchas vacas, y jamás había visto algo así... Será esta raza pirenaica que impone que no veas...
Y por último Aínsa. Una preciosidad.
Todas las rutas fueron muy llevaderas, sin vértigos, ni sensación de peligro. Muy bien indicadas y sin posibilidad de pérdida. Para hacerlas, basta con tomárselo con calma en algunos tramos (senda Cazadores), y disfrutar del sobrecogedor paisaje de Ordesa.
Otra pregunta: llegando a la cola de Caballo, nos encontramos con tres que subían a Góriz. Nos comentaron que había dos posibilidades, o por clavijas o por senda (y luego ya lo vimos indicado). Pero ¿qué tal es la ruta por el GR? con los prismáticos no se veía una senda clara, ¿está bien marcado?
Desde luego, habrá que volver.
Ruta:
El sábado fuimos de Torla a la Pradera por el camino de Turieto, y una vez allí nos fuimos a la faja Racón, volviendo en bus. Una chulada.
El domingo nos fuimos hasta el cañón del Añisclo, pero llegamos a la ermita de San Urbez, un poco más allá, y desistimos. La carretera de un solo sentido hasta que llegas al aparcamiento de San Urbez dio bastante de sí para la fotografía a pesar de la lluvia. Espectacular. Luego al valle de Vió, con sus pueblecitos remotos, y hasta Gavín, ya comarca del Serrablo, y su iglesia de San Bartolomé que merecería comentario aparte. Aparte de la lluvia, nada nos dejó indiferentes.
El lunes fuimos a Bujaruelo, al valle de Otal. Subimos toda la pista andando en lugar de dejar el
Y el martes ya con mejor tiempo nos fuimos a la cola de caballo por la senda de los cazadores. Ahora entiendo por qué se ha de hacer de subida. Una jornada radiante.
Antes de marchar el miércoles, llegamos a Plana Canal por la interminable pista de 8 km. para ver el paisaje desde allí. Praderas alpinas, lomas suaves... quedará para la próxima vez. Por cierto, ¿que significa si un rebaño de vacas comienza a avanzar hacia tí, todas mugiendo, mirándote fijamente? poco me faltó para salir corriendo loma arriba, aunque con dos voces de mi compañero se detuvieron a escasos metros. Soy de Cantabria, he visto muuuuuuuuuuchas vacas, y jamás había visto algo así... Será esta raza pirenaica que impone que no veas...
Y por último Aínsa. Una preciosidad.
Todas las rutas fueron muy llevaderas, sin vértigos, ni sensación de peligro. Muy bien indicadas y sin posibilidad de pérdida. Para hacerlas, basta con tomárselo con calma en algunos tramos (senda Cazadores), y disfrutar del sobrecogedor paisaje de Ordesa.
Otra pregunta: llegando a la cola de Caballo, nos encontramos con tres que subían a Góriz. Nos comentaron que había dos posibilidades, o por clavijas o por senda (y luego ya lo vimos indicado). Pero ¿qué tal es la ruta por el GR? con los prismáticos no se veía una senda clara, ¿está bien marcado?
Desde luego, habrá que volver.
Re: CONSEJOS RUTAS Puente Pilar
UFFF...que tres dias mas bien aprovechados ...
lastima que el tiempo no os acompañara pero en esta epoca ya se sabe...
Respondiendo a tus preguntas...: lo de las vacas es normal... oo te estan diciendo que no eres bienvenida..
a mi una vez me arranco a correr un TORO... oo por que me acerque demasiado a una vaca que estaba con un becerrillo...
los caballos si estan acostumbrados los puedes tocar pero las vacas.... oo
En cuanto al GR...no te puedo ayudar, imagino que te refieres a llegar a goriz por la ruta de los miradores oh... desde nerin...pues desde el fondo del valle es imposible verla... sudor
Saludos.
PD.. si tienes fotos anda por favor de ponernos unas cuantas...

Respondiendo a tus preguntas...: lo de las vacas es normal... oo te estan diciendo que no eres bienvenida..
En cuanto al GR...no te puedo ayudar, imagino que te refieres a llegar a goriz por la ruta de los miradores oh... desde nerin...pues desde el fondo del valle es imposible verla... sudor
Saludos.
PD.. si tienes fotos anda por favor de ponernos unas cuantas...
Última edición por CAPAS el 17.10.2010 - 18:51, editado 1 vez en total.


