Detalles pre-invernales

Sector Ordesa
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Detalles pre-invernales

Mensaje por eduardosanchez »

Hola a todos:

Este pasado fin de semana hemos tenido una climatología adversa que nos ha obligado a realizar recorridos alternativos. Así las cosas, nuestros objetivos se han centrado en esos pequeños detalles que obviamos habitualmente al seguir rutas de mayor envergadura.

Imagen
Nieve. Aludes de fondo prematuros en la cara NE de Mondiciero.
Ejemplo de cómo cualquier masa de nieve mal anclada y/o cohesionada puede venirse abajo en pendientes propicias. A partir de ahora, esa ladera tiene heridas que la van a hacer especialmente inestable durante todo el invierno. Obrar en consecuencia. Imagen tomada desde los Campos de Salarons.

Imagen
Bosque. Hayedo inmediato al Cubilar de las Vacas.
Todo el colorido otoñal está por los suelos formando ésta preciosa alfombra que pronto se cubrirá de blanco.

Imagen
Lucía. Al fondo, el Circo Glaciar de Cotatuero.
Imagen tomada desde el final del sendero accesible para personas discapacitadas, en las inmediaciones del Puente de Sarratieto.

Imagen
Roca. Proa de Calcilarruego.
Espectacular pared en cuya parte alta se encuentra el refugio y el mirador. Se puede apreciar el remate almenado de su barandilla. Imagen tomada desde Laña Sarratieto, exactamente en el punto donde se encontraba el Refugio de la Cadiera (lamentablemente derruido por los chicos del P. N.).

Imagen
Agua. Río Arazas.
Remansos en las inmediaciones de la desembocadura del Barranco de Cotatuero.

Imagen
Agua. Curso de salida de la Fuente Roya.
Caudal ferruginoso que tiñe de óxido a su paso.

Imagen
Musgo. Hypnum Cupressiforme.
Población abundante sobre la roca caliza.

Imagen
Madera. Fagus Sylvatica.
Parte leñosa (Xilema) de tronco de haya. Me recuerda, por la cota de ruptura, los relatos de Lucien Briet acerca del ancestral sistema aragonés de talas para la obtención de teas resinosas.

Imagen
Musgo. Pleurozium Schreberi.
Los árboles se tapan con estas peludas y amorosas mantas para pasar el invierno.

Imagen
Madera. Fagus Sylvatica.
Haya sin corteza mostrando orgullosamente su lustrosidad como un mueble de época pasada.

Imagen
Madera. Fagus Sylvatica.
Corteza (Floema) de tronco de haya. Intentando poner en práctica la técnica para fotografiar superficies de mi amigo Antonio Korteweg pero, ésta vez, en superficies de revolución.

Imagen
Agua. Gotas.
La humedad abrumadora hace innecesarias las precipitaciones para que aparezcan éstas perlas.

Imagen
Madera. Heridas.
La vida en el bosque es muy dura pero también nos ofrece explosiones de color.

Imagen
Madera. Fagus Sylvatica.
Corteza (Floema) de tronco de haya. ¿Conocéis las últimas teorías morfológicas helicoidales? éste ejemplar las ha desarrollado en su base para crear tan curiosa cavidad. ¡Cuidado! David el Gnomo anda por aquí cerca.

Imagen
Musgo estrellado. Polytrichum Sp.
Población sobre tronco de haya donde también aparecen las telarañas para capturar insectos y gotitas de agua.

Imagen
Madera. Pinus Sylvestris.
Corteza (Floema) de tronco de pino silvestre.

Imagen
Rutas. Faja de Pelay (tramo Paso Briet-Las Proas).
En presencia de nieve, la Guardería del P. N. mantiene preventivamente cerrados los itinerarios que transcurren sobre este tipo de terreno. Imagen tomada desde las inmediaciones del Monumento a la Virgen del Pilar.

Imagen
Musgo estrellado. Polytrichum Sp.
Jugando al escondite con Lucía entre los árboles, me doy de bruces con ésta preciosa población.

Imagen
Roca y bosque. Barranco del Gallinero.
Cerca de Carriata y por encima de la Faja Racón o de Arracón, aparecen éstas paredes calcinadas por el sol del sur, en tonos ocres, grises y anaranjados. En la cara oeste del Espolón Uda, una profunda herida hiende la montaña para generar un importante barranco, el del Gallinero, el agua brota de la pared a la altura del sendero para darle vida hasta el Río Arazas a través del extremo oriental de los Campos de Salarons.

Imagen
Roca. La Fraucata (Espolón de los Franceses).
Muy por encima de la confluencia Petrazals-Canarellos (antes de los extraplomos), se dibuja la compleja y peligrosa Faja de la Fraucata. Imagen tomada desde el Monumento a la Virgen del Pilar.

Imagen
Entorno humanizado. Fanlo.
A buen resguardo de la lluvia en la encantadora terraza circular de un conocido y acogedor establecimiento en las afueras.

Imagen
Ganadería. Bos Primigenius Taurus.
Lucía delante del apacible vacuno. Y se ríe porque otra vaca se me estaba acercando por detrás.

Imagen
Rutas. Camino de Fanlo al Puerto o Cuello Gordo.
Hacia la Ermita de San Pelayo, aparece éste clásico punto de señalización sobre una laja caliza del suelo. Parece que aguanta y, todavía, permite ver la inscripción original "LOMAR".

Imagen
Bosque. Pardina de Ballarín.
Uno de los más soberbios puntos de colorido otoñal que languidece y se apaga hasta el año que viene. Lástima de no haber podido pasar por aquí hace un par de semanas. Imagen tomada desde el Camino del Puerto.

Imagen
Roca y bosque. Barranco de la Valle.
Descomunal grieta encañonada que en ésta imagen aparece envuelta en un halo de misticismo. Relativamente conocido pero apenas visitado por desconocimiento de accesos y posibilidades. Puede ser recorrido en su totalidad, tanto en ascenso como en descenso, sin necesidad de material específico salvo que, viniendo del Pueyo por Ballarrosa, se quiera rapelar desde el puente de roca gigante de su cabecera. Algunas trepadas y/o destrepes muy fáciles. Señalización escasa e intermitente. Lugar recóndito con fauna abundante.

Imagen
Entorno humanizado. Fanlo.
Casco urbano, bosques, eras, ganadería y collado. Al fondo, el Castillón con su Puntarrón.

Imagen
Ganadería en el Collado de Fanlo. Bos Primigenius Taurus.
Lucía se iba soltando y el vacuno se iba levantando. ¡Mirad su pose! solo le falta el capote.

Imagen
Ganadería. Bos Primigenius Taurus.
Este fabuloso ejemplar parecía controlar al resto del vacuno desde su posición privilegiada en el Collado de Fanlo y, además, no perdía de vista a los bípedos que, como nosotros, se le acercaban demasiado.

Espero que os hayan gustado.

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
Última edición por eduardosanchez el 25.06.2021 - 23:29, editado 2 veces en total.


El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
Avatar de Usuario
CAPAS
moderador
moderador
Mensajes: 4004
Registrado: 27.04.2008 - 09:13
Ubicación: Más allá del Quinto pino.

Re: Detalles pre-invernales

Mensaje por CAPAS »

Me a sorprendido y muy gratamente este ultimo reportaje y continuo aprendiendo mucho con ellos.

En cuanto a la imagen del Barranco de la Valle no sabia su nombre y ya hace muchos años siempre que iba a fanlo me llamaba la atención y un día quise adentrarme en el desde Fanlo y como bien dices estaba ya mal señalizado y no es como ahora que por aqui en internet encuentras información de todo tipo, y a mitad de camino desistí de continuar hacia el y me perdí por otros lugares que ya no recuerdo si no estoy por la zona. :-?

Eduardo gracias . :wink:
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Detalles pre-invernales

Mensaje por eduardosanchez »

Hola "CAPAS":

Muchas gracias por tus palabras.

Si estás interesado en el recorrido del Barranco de la Valle, puedo intentar hacer un reportaje pero no inmediato. Las más o menos buenas imágenes que tengo de la zona son analógicas y están sin procesar.

No obstante a lo expuesto, puedes ver algo con el siguiente link:
http://zaragozaocho.es/19-03-barrancos-estanon-y.html

Se trata del resumen de una salida de fin de semana para abrir barrancos en el Valle de Vio, organizada por la Sección de Descenso de Barrancos del Grupo de Montaña San Jorge de Zaragoza para el 19/20-03-2011.

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
TheCurry
rango V
rango V
Mensajes: 1523
Registrado: 28.02.2009 - 18:15
Ubicación: Cantábrico oriental

Re: Detalles pre-invernales

Mensaje por TheCurry »

Debo decir que me ha gustado mucho este reportaje.
Y no tanto porque tenga, como siempre unas fotos y unos comentarios escepcionales sino por la visión que tienes antes de disparar. Nos queda muy muy claro la diferencia entre ver y mirar.

¡¡Chapeau!!
- - - - - - - - - - - - - - - - - -
Nadie da gracias al cauce seco del rio por su pasado
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Detalles pre-invernales

Mensaje por eduardosanchez »

Hola:

Para "TheCurry":
Muchas gracias.

Para "CAPAS":
Como mi mente parece que no descansa ni por la noche, y mientras llegan esas imágenes, te paso otro link con el que he soñado (ayer no lo recordaba):
http://www.deli-arte.com/eduardosanchez ... index.html

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
Avatar de Usuario
CAPAS
moderador
moderador
Mensajes: 4004
Registrado: 27.04.2008 - 09:13
Ubicación: Más allá del Quinto pino.

Re: Detalles pre-invernales

Mensaje por CAPAS »

eduardosanchez escribió:Hola:

Para "TheCurry":
Muchas gracias.

Para "CAPAS":
Como mi mente parece que no descansa ni por la noche, y mientras llegan esas imágenes, te paso otro link con el que he soñado (ayer no lo recordaba):
http://www.deli-arte.com/eduardosanchez ... index.html

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA

Gracias Eduardo.

Por otra parte y refiriendome al barranco de la valle, ya te digo que eso fue hace tiempo y la ultima vez que estuve en Fanlo fue en el 2007 e hice fotos (las fotos me salieron todas mal por un error mio en la cámara) en la zona la cual llamas" Entorno humanizado. Fanlo." Recuerdo muy bien esa casa" ,Leñes no recuerdo ahora el nombre :?
Y sinceramente no se si volveré a subir :-? pues me pilla muy lejos, demasiados para mi gusto y ultimamente son ya contadas las ocasiones que tengo para subir allí y cuando lo hago son poco los días de los que dispongo para disfrutar del paraíso, de todas formas si te apetece te invito a ponernos toda la información sobre zonas conocidas y desconocidas del lugar ya sabes que para nosotros es siempre un ilustrativo placer leerte.

Ah...Y gracias por el ultimo enlace. :wink:

Saludos.
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Detalles pre-invernales

Mensaje por eduardosanchez »

Hola "CAPAS":

En cuanto aterrice el Señor Administrador, y si da su permiso, pondré el nombre del establecimiento en éste Foro. De momento puedes verlo en la imagen DSCN2824 de la segunda página del último enlace que te he puesto.

Y en cuanto procese las imágenes, igual te cae como regalo de Reyes. :wink:

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
admin
administrador
administrador
Mensajes: 3007
Registrado: 20.03.2006 - 21:01
Ubicación: en el quinto pino
Contactar:

Re: Detalles pre-invernales

Mensaje por admin »

Precioso y diferente reportaje con unas fotos muy bonitas, sobre todo (para mi) la del musgo estrellado.

¿Conocéis las últimas teorías morfológicas helicoidales? Pues no, ni tampoco porque las hayas (muchas de ellas) crecen al principio a la horizontal y de repente cogen vertical.

Si que se pueden poner nombres de establecimientos, hay un pequeño límite, que ni por asomo vas a llegar, Eduardo.

Gracias.
- - - - - - - - - - - - - - -
https://www.instagram.com/ordesaymonteperdido
- - - - - - - - - - - - - - -
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Detalles pre-invernales

Mensaje por eduardosanchez »

Hola "admin":

Por el presente, comentarte algunas cosas:

- Existen, por ejemplo, los archiconocidos esquemas hexagonales y octogonales. El esquema helicoidal, como por ejemplo el ADN, tiene también manifestaciones en el espacio universal. Agujeros negros, traslación de planetas al seguir gravitacionalmente a sus estrellas, etc.

- El nombre del establecimiento en cuestión es "Bar Las Heras". A pesar de que dispongo de autorización expresa de sus propietarios, con los que no me une ningún otro tipo de relación, no quise ponerlo inicialmente por precaución para evitar posibles comentarios suspicaces que, por otra parte, se positivamente que es muy difícil que se produzcan en este apacible Foro.

- Me han encantado las imágenes de tu expedición norteña. Como desde el principio intuí que iban a ser muchas, estaba esperando a que terminaras para decirlo.

Muchas gracias por todo y un saludo.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
admin
administrador
administrador
Mensajes: 3007
Registrado: 20.03.2006 - 21:01
Ubicación: en el quinto pino
Contactar:

Re: Detalles pre-invernales

Mensaje por admin »

Creo que he entendido tu símil sobre esa teoría.

En su dia (hace años y por ahí esta escrito en Normas), se decidió cambiar esa norma y se pueden poner nombres de: cadenas tiendas de deportes, bares, establecimientos; a modo de resumen sin que se denote un cierto spam. :-D

Muy amable por la espera; bueno ha sido un bonito viaje, hace aaaaaños que no haciamos una viaje así; creo que tenemos una geografía muy muy hermosa, sus gentes, gastronomía, cultura, y un sin fín. Un saludo.
- - - - - - - - - - - - - - -
https://www.instagram.com/ordesaymonteperdido
- - - - - - - - - - - - - - -
Responder

Volver a “sector ordesa”