[quote user="eduardosanchez" post="49456"]Hola "Toniii":
Para conseguir tus distancias, necesitas utilizar (básicamente) cualquiera de los dos métodos que te propongo a continuación:
1 - Un sistema GIS
on line; de entre los muchos que existen actualmente puedes probar con los siguientes links:
http://sitar.aragon.es/visor
http://www2.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html
http://sigpac.mapa.es/fega/visor
http://www.geoportail.gouv.fr/accueil
Activa las capas de ortoimágenes y cartografía (o las dos, con el adecuado control de transparencia) según mejor te encuentres y trabaja con la herramienta "Medir distancia".
2 - Manualmente, como se hacía antes, tomando las medidas con un escalímetro sobre cartografía impresa.
En ambos casos, los resultados que obtengas tienes que tratarlos con las precauciones que te voy a indicar:
A - Son valores que corresponden a una proyección ortogonal, no a la verdadera magnitud. Estaríamos ante lo que matemáticamente se conoce como un "número gordo".
B - Por lo tanto a todos aquellos que no sean de zonas claramente horizontales (que es lo que no abunda en la montaña) tienes que aplicarles un coeficiente mayorador para acercarte lo más posible a la exactitud. Partiendo de que a la ausencia de desnivel le corresponde el valor 1, lo normal es aplicar 1,05 para Senderismo, entre 1,1 y 1,15 para el rango entre Media y Alta Montaña sobre sendero hasta 30º y tener en cuenta que 1,4 representa pendientes de 45º típicas de palas muy empinadas y corredores.
C - Un paso vertical, cuya proyectiva sea muy próxima a 0, se sustituye por su desnivel.
D - La máxima precisión se consigue trabajando tridimensionalmente, es decir, conjugando datos planimétricos y altimétricos para obtener un perfil exacto de la ruta.
Bueno, y después de este "ladrillazo", vamos a ver tu propio ejemplo:
La distancia proyectiva aproximada, o número gordo, entre San Nicolás y el Puerto a mi me sale en 4 kilómetros.
Aplicando el coeficiente adecuado en función del tipo de terreno, tenemos que: 4 x 1,15 = 4,6 kilómetros.
¡Hala! ya tienes tarea para el fin de semana. Calculate los otros que dices, dinos los resultados y los comentamos. OK.
Un saludo.
EDUARDO SANCHEZ ABELLA[/quote]
Yo no tengo nunca ni idea de las distancias en pirineos cuando hago una travesia, mas bien me fijo en el desnivel, pero si hay una herramienta o programa que te da todo a la perfeccion, claro que para eso tienes que saber hacer un track o bajarte un track buen ode wikiloc y cargarlo en el programa, ese es el compegps y es el que utilizamos la mayoria de la gente para hacer tracks, editarlos, etc.....
Hay una version de prueba y luego esta la de pago y si te buscas la vida por internet pues hasta la puedes encontrar apañada, eso es otra historia.
Pero vamos yo es el programa que uso para andar y luego llevo en el movil el twonav que es de la misma casa y funciona de maravilla como gps.
Pero vamos si es para editar un video bien, pero si es para andar en Pirineos muchas veces las distancias no cuentan, cuenta mas el desnivel, sino prueba a ver ya que es de la zona la distancia que hay entre Góriz y Monte Perdido y seguro que es cortisima, pero la subida es continua.
Un saludo y muchas gracias por todo.