Página 1 de 3

Lago del Taillón

Publicado: 16.07.2014 - 21:00
por eduardosanchez
Hola a todos:

Viene de:
http://www.ordesa.net/foro/viewtopic.php?p=56584#p56584

Como consecuencia de mi respuesta al post de "Toniii" acerca del Lago del Taillón, he recibido —de forma privada— varios e-mail's y llamadas telefónicas de algunos foreros —mayoritariamente— registrados, que denotan una cierta "incredulidad" —a mi entender— sobre el fenómeno, fundamentalmente por no haberlo visto nunca. A todos ellos les he comentado lo de siempre, es decir, que respondan al post y no hagan consultas privadas para que así se ilustre todo el foro, que para eso está. Aparte de que yo no dispongo de tiempo para ellas, salvo que tenga que hacer algún comentario que pueda perjudicar intereses particulares. Como no lo han hecho, lo hago yo para todos en vivo y en directo.

Este lago, como ya expliqué y situé adecuadamente, debido a su elevada cota, es difícil de ver porque durante la mayor parte del año esta cubierto por el hielo y el manto de los neveros residuales que bajan de la cara E del Taillón, y los otros dos son casi "charcos", como decía "Toniii", que en los veranos "fuertes" duran muy pocos días antes de que el agua se consuma por filtración kárstica. A continuación os pongo unas ortoimágenes procedentes de varios vuelos del PNOA, que vienen a ilustrar convenientemente esta situación de carácter "fantasma".

Imagen
2012. La ortoimagen más actual. Con la situación de los tres lagos.

Imagen
2009. El Lago del Taillón con "iceberg".

Imagen
2006. Invernal. Los tres cubiertos. Se puede pasar sobre ellos en la ruta Collado Blanco-Brecha o en el descenso con esquís Taillón E-Millaris por el Barranco de la Brecha. Uno de los descensos más fáciles y bonitos del Parque Nacional.

Imagen
2000. Con el nororiental cubierto.

Imagen
1998. En blanco y negro. Con los lagos norte cubiertos.

Imagen
1979. La ortoimagen más antigua. Con la estación muy avanzada y los tres perfectamente visibles.

Consideraciones cartográficas y toponímicas:
¡Lo que hace la incredulidad, el desconocimiento y la falta de investigación! Que yo sepa (pues ya me aburre comparar cartografía mala), estos lagos solo aparecen en tres mapas contemporáneos, el IGN francés (sin toponimia) y los de las editoriales españolas "P" y "S" (con toponimia incorrecta), en las demás ni rastro y eso que cuestan dinero. Sin embargo el más grande no escapó al gran Schrader en su Carte du Mont-Perdu et de la Région Calcaire des Pyrénées Centrales del año 1874, levantada con su colega —otro de los grandes— Leonce Lourde-Rocheblave, etiquetado como Etang du Taillon; Lago del Taillón.

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA

P.D. - También podéis ver imágenes de ellos sobre el terreno en cierto libro dedicado a la Brecha y cuyo autor A.M.E. —amigo personal— me pidió colaboración (por eso lo cito).

Para "admin": A pesar de la discreción, si piensas que la posdata puede constituir publicidad, la borramos inmediatamente ¿OK?

Re: Lago del Taillón

Publicado: 17.07.2014 - 12:28
por admin
http://www.ordesa.net/foro/viewtopic.php?f=54&t=761 La primera en letras "coloradas". Plis sras./sres. :wink:

Re: Lago del Taillón

Publicado: 17.07.2014 - 14:38
por macc
Magnifica explicación Eduardo baba

Son visibles desde la Brecha o desde la subida al Taillon ¿?.

Solo porque las veces que he pasado por allí no los he visto, torpe que es uno bronca

salu2

Re: Lago del Taillón

Publicado: 17.07.2014 - 16:01
por CAPAS
Excelente descripción del lugar Eduardo.

Hace ya unos años vi por aquí una foto del lugar en la que se apreciaba un pequeñito lago o lagunilla en esa zona que recomendaban no recuerdo ahora quien era, para hacer vivac.

Saludos. :wink:

Re: Lago del Taillón

Publicado: 17.07.2014 - 18:28
por Granin
CAPAS escribió:Hace ya unos años vi por aquí una foto del lugar en la que se apreciaba un pequeñito lago o lagunilla en esa zona que recomendaban no recuerdo ahora quien era, para hacer vivac.
Hola.
CAPAS fui yo el que lo recomendó. Colgué esta imagen de Joana:
Imagen
Está sacada casi desde el mismo ángulo que la del libro de A.M.E. Hay un buen vivac bajo una gran piedra.

Siempre que he vivaqueado en la zona he bajado a los lagos para coger agua.

Saludos

Re: Lago del Taillón

Publicado: 17.07.2014 - 20:18
por Nacho
Vaya, tampoco yo los he visto nunca.

Entiendo que, salvo que bajes de la Brecha a buscarlos, ¿solo te cruzas con ellos subiendo desde Salarons por el collado blanco?

Re: Lago del Taillón

Publicado: 18.07.2014 - 00:52
por eduardosanchez
Hola chicos:

Bueno, vamos por partes:

Tranquilo "admin", que no ha sido excesiva molestia, solo he advertido que no tengo tiempo para contestaciones pormenorizadas y personalizadas. Muchas gracias por recordar las normas (de las que soy fiel defensor), que para eso están.

Hola "macc", son visibles desde casi cualquier inmediación con cota superior a 2.850-2.900 pues están en el centro de las Carrazinas de Narciso y rodeados de grandes bloques. Pero como ya he dicho, es condición sine qua non que la nieve se haya retirado y el agua no se haya filtrado. Puede ser difícil acertar para ver los tres.

Muchas gracias "CAPAS" por los elogios.

Es un placer volver a hablar otra vez con usted, Sr. Garmendia, después de tanto tiempo. Esa preciosa foto ilustra el meandro "playero" procedente del lago nororiental justo antes de atravesar el gran caos S de la Pointe Bazillac y dar vida a la torrentera que —metros más abajo— nutre de agua el reseco Barranco de la Brecha.

Hola "Nacho". Eso es correcto de acuerdo con el pie de foto de la ortoimagen invernal de 2006 y los vas a ver perfectamente si no hay nieve como ya le he dicho a "macc". No obstante, el Camino de la Brecha, una vez atravesadas transversalmente las Fajas de las Carrazinas —de Narciso y del Pico Anónimo— se bifurca a ambas márgenes del Barranco de la Brecha; una al NE hacia el Espolón del Casco (pasado el pasamanos) y otra al NO hacia el Espolón del Bazillac, en ambos casos para esquivar el gran caos de la Brecha, pero en la segunda, además, cruza la torrentera referida en el comentario que he hecho a la imagen que ha puesto "Granin", por lo que desviarse del camino y seguir el cauce en ascenso es una forma totalmente segura de acabar en los lagos.

Muchas gracias a todos.

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA

Re: Lago del Taillón

Publicado: 18.07.2014 - 08:18
por macc
Después de ver tu respuesta me he repasado todas las fotos que tengo de la zona y he encontrado una, del 2007, cuando subí con mis hijas al Taillon, en la que se ve uno de los lagos en una esquina alegria alegria

Eso si me dejado los ojos repasando fotos :shock:

Gracias.

salu2

Re: Lago del Taillón

Publicado: 18.07.2014 - 09:13
por CAPAS
Granin escribió:
CAPAS escribió:Hace ya unos años vi por aquí una foto del lugar en la que se apreciaba un pequeñito lago o lagunilla en esa zona que recomendaban no recuerdo ahora quien era, para hacer vivac.
Hola.
CAPAS fui yo el que lo recomendó. Colgué esta imagen de Joana:
Imagen
Está sacada casi desde el mismo ángulo que la del libro de A.M.E. Hay un buen vivac bajo una gran piedra.

Siempre que he vivaqueado en la zona he bajado a los lagos para coger agua.

Saludos
Cierto Granin, pero a pesar de esta foto yo recuerdo otra tomada desde otra perspectiva E,O en la que se aprecia como un pequeño charco rodeado de una zona muy herbosa y en el hilo se recomienda como sitio ideal para hacer vivar y al ser el único punto en el cual se puede encontrar algo de agua en verano en toda la zona y por eso mismo lo he tenido en cuenta para recomendar en caso de que alguien lo preguntara, esa foto a la cual yo me refiero creo que se perdió en el antiguo foro :-? , pero es igual de aclaratoria.

Ah... Y todos los elogios hacia ti son pocos Eduardo, tu labor por aquí es encomiable, exquisita y de mucho agradecer.


Macc¡¡¡ Esa foto leñes :-| que haces que no la subes? :roll: :mrgreen: :wink:

Saludos.

Re: Lago del Taillón

Publicado: 18.07.2014 - 14:19
por admin
Pue si que hay esas lagunillas, yo me jarté de beber en dia muy solano y algo "picante"

Imagen