Tresmiles Idóneos Para Iniciarse
Publicado: 20.05.2009 - 10:58
Este listado está elaborado en base a mi experiencia, y realizado basándose simplemente en la escasa dificultad técnica que tienen las ascensiones.
Se da por supuesto que la ascensión se realiza en verano, sin nieve, y estando medianamente entrenado.
La nieve, evidentemente, hace aumentar la dificultad y sobre todo, la peligrosidad, por lo que este listado no se podría utilizar en invierno.
Un ejemplo típico sería el Garmo Negro, una cima muy peligrosa con abundante nieve.
Otro podría ser el Petit Vignemale: una muy sencilla ascensión desde Gavarnie en verano, y una peligrosa ascensión cuando el riesgo de aludes es elevado.
Este sería el listado. El ascender a estas cimas supone ganar altura por un sencillo recorrido (con más o menos desnivel), en el que a lo sumo hay que utilizar las manos en algún corto tramo, sin tener que atravesar ningún tramo peligroso.
Evidentemente, hay que tener en cuenta que nos encontramos en la Alta Montaña, y que debemos de ir preparados para afrontar un rápido cambio metereológico, que puede hacer que una soleada mañana se convierta en una tarde tormentosa donde nos puede granizar o incluso nevar en pleno verano.
Consejos: madrugar mucho, procurando estar de retorno a nuestro lugar de partida antes de las horas tormentosas.
Se supone también que el montañero que decide ascender a un tresmil ya tiene la suficiente experiencia y ha seguido la progresión natural en la montaña, por lo que habrá ascendido anteriormente a unos cuantos dosmiles, y sabrá como responde su cuerpo a la altura.
- Algas N desde el Balneario de Panticosa (las últimas mediciones lo descartan del listado oficial de tresmiles)
- Garmo Negro desde el Balneario de Panticosa
- Petit Vignemale desde Pont d'Espagne o desde Gavarnie (durmiendo en las Oulettes de Gaube-IMPRESCINDIBLE)
- Picos Central y Occidental de la Cascada desde Góriz
- Gran Astazou desde Pineta durmiendo en Tucarroya o en el Lago.
- Marboré desde Góriz
- Taillón desde Góriz o Serradets
- Campbieil y Estaragne desde el Embalse de Cap de Long
- Turon de Neouvielle desde el refugio de la Glère (el primer tresmil ascendido de la cordillera y el considerado más sencillo, incluso en invierno)
- Bachimala desde Viadós o Tabernés
- Aragüells desde Coronas
- Clarabides desde el refugio de Estós o desde el de la Soula (más bonito desde este último)
- Culfreda desde Tabernés o Rioumajou
- Forqueta, Pavots, o Posets desde Angel Orús
- Maubic desde el Embalse de Cap de Long
Por supuesto, esta es sólo una opinión personal, no pretende ser un "dogma de fe", por lo que en este listado se podrían incluir otros que a mí se me hayan escapado...
Quitar, yo no creo que se deba quitar ninguno. El que una ascensión sea larga o tenga mucho desnivel a superar no tiene nada que ver con la dificultad técnica propia de ella, por lo que el Astazou desde Pineta por ejemplo, aún siendo una ascensión muy larga, sigue siendo sencilla.
Saludos
Se da por supuesto que la ascensión se realiza en verano, sin nieve, y estando medianamente entrenado.
La nieve, evidentemente, hace aumentar la dificultad y sobre todo, la peligrosidad, por lo que este listado no se podría utilizar en invierno.
Un ejemplo típico sería el Garmo Negro, una cima muy peligrosa con abundante nieve.
Otro podría ser el Petit Vignemale: una muy sencilla ascensión desde Gavarnie en verano, y una peligrosa ascensión cuando el riesgo de aludes es elevado.
Este sería el listado. El ascender a estas cimas supone ganar altura por un sencillo recorrido (con más o menos desnivel), en el que a lo sumo hay que utilizar las manos en algún corto tramo, sin tener que atravesar ningún tramo peligroso.
Evidentemente, hay que tener en cuenta que nos encontramos en la Alta Montaña, y que debemos de ir preparados para afrontar un rápido cambio metereológico, que puede hacer que una soleada mañana se convierta en una tarde tormentosa donde nos puede granizar o incluso nevar en pleno verano.
Consejos: madrugar mucho, procurando estar de retorno a nuestro lugar de partida antes de las horas tormentosas.
Se supone también que el montañero que decide ascender a un tresmil ya tiene la suficiente experiencia y ha seguido la progresión natural en la montaña, por lo que habrá ascendido anteriormente a unos cuantos dosmiles, y sabrá como responde su cuerpo a la altura.
- Algas N desde el Balneario de Panticosa (las últimas mediciones lo descartan del listado oficial de tresmiles)
- Garmo Negro desde el Balneario de Panticosa
- Petit Vignemale desde Pont d'Espagne o desde Gavarnie (durmiendo en las Oulettes de Gaube-IMPRESCINDIBLE)
- Picos Central y Occidental de la Cascada desde Góriz
- Gran Astazou desde Pineta durmiendo en Tucarroya o en el Lago.
- Marboré desde Góriz
- Taillón desde Góriz o Serradets
- Campbieil y Estaragne desde el Embalse de Cap de Long
- Turon de Neouvielle desde el refugio de la Glère (el primer tresmil ascendido de la cordillera y el considerado más sencillo, incluso en invierno)
- Bachimala desde Viadós o Tabernés
- Aragüells desde Coronas
- Clarabides desde el refugio de Estós o desde el de la Soula (más bonito desde este último)
- Culfreda desde Tabernés o Rioumajou
- Forqueta, Pavots, o Posets desde Angel Orús
- Maubic desde el Embalse de Cap de Long
Por supuesto, esta es sólo una opinión personal, no pretende ser un "dogma de fe", por lo que en este listado se podrían incluir otros que a mí se me hayan escapado...
Quitar, yo no creo que se deba quitar ninguno. El que una ascensión sea larga o tenga mucho desnivel a superar no tiene nada que ver con la dificultad técnica propia de ella, por lo que el Astazou desde Pineta por ejemplo, aún siendo una ascensión muy larga, sigue siendo sencilla.
Saludos