Comentarios al Post "Os propongo un juego"
Publicado: 11.06.2013 - 09:15
Viene de:
http://www.ordesa.net/foro/viewtopic.ph ... 170#p53007
Hola chicos:
Para "Granin":
Pues si Sr. Garmendia, el Vasco al que me refería es usted.
Como en lo poco que puedo entrar al Foro últimamente, no te veo, pues eso, preocupado por saber…
Si esos kilos los has perdido con respecto a la
que pusiste con tu primo el de Zumosol, estarás como una sílfide ¿no?
¡Hala! ¡a cuidarse!
Para los dos:
Me llama profundamente la atención vuestros comentarios acerca de las alternativas al Pas de Gerbats. No se si es que no me he explicado bien o es que nuestros criterios difieren y por lo tanto es imposible que nos pongamos de acuerdo. No obstante, reitero; vengas de donde vengas y vayas a donde vayas, el "Colmillo" es superable por vías alternativas:
- Vía Normal desde el Collado Sur (faja SO y arista NO superior)
- Arista N (PD sup)
- Couloir SO (IV) (atajo entre la faja y la arista de la VN)
- Arista NO inferior (AD)
De dificultad (las cito solo por curiosidad):
- Vía Ravier E al Collado Sur (AD sup)
- Vía Ravier directa E (D sup)
También se puede cruzar paralelamente y por encima del paso malo, a pie de pared (sin camino pero más estable), con posibilidad de meter algunos clavitos para asegurar.
Mis preferencias para evitar el paso por malas condiciones:
- Desde el Col de la Sède por el Col de la Géla a coger la Arista N y bajar por la VN hacia la Cresta.
- Desde la Cresta por la VN a la cima y bajar rapelando por la Arista NO inferior (para evitar el rodeo anterior).
Y una última observación estrictamente personal. El Pas de Gerbats no es una vía de escalada consolidada y por lo tanto no tiene graduación, simplemente es un paso delicado y totalmente expuesto que no admite fallos. No soy escalador pero, indudablemente, prefiero hacer más grado en una vía a la que me puedo asegurar (aunque me caiga), que pisar una piedrecilla y desaparecer. En definitiva es un cálculo de posibilidades y limitaciones; no es territorio para senderistas (aunque abundan), quien se embarca en el cresterío tiene que saber lo que está haciendo y si es necesario, renunciar.
Saludos.
EDUARDO SANCHEZ ABELLA
http://www.ordesa.net/foro/viewtopic.ph ... 170#p53007
Hola chicos:
Para "Granin":
Pues si Sr. Garmendia, el Vasco al que me refería es usted.
Si esos kilos los has perdido con respecto a la
¡Hala! ¡a cuidarse!
Para los dos:
Me llama profundamente la atención vuestros comentarios acerca de las alternativas al Pas de Gerbats. No se si es que no me he explicado bien o es que nuestros criterios difieren y por lo tanto es imposible que nos pongamos de acuerdo. No obstante, reitero; vengas de donde vengas y vayas a donde vayas, el "Colmillo" es superable por vías alternativas:
- Vía Normal desde el Collado Sur (faja SO y arista NO superior)
- Arista N (PD sup)
- Couloir SO (IV) (atajo entre la faja y la arista de la VN)
- Arista NO inferior (AD)
De dificultad (las cito solo por curiosidad):
- Vía Ravier E al Collado Sur (AD sup)
- Vía Ravier directa E (D sup)
También se puede cruzar paralelamente y por encima del paso malo, a pie de pared (sin camino pero más estable), con posibilidad de meter algunos clavitos para asegurar.
Mis preferencias para evitar el paso por malas condiciones:
- Desde el Col de la Sède por el Col de la Géla a coger la Arista N y bajar por la VN hacia la Cresta.
- Desde la Cresta por la VN a la cima y bajar rapelando por la Arista NO inferior (para evitar el rodeo anterior).
Y una última observación estrictamente personal. El Pas de Gerbats no es una vía de escalada consolidada y por lo tanto no tiene graduación, simplemente es un paso delicado y totalmente expuesto que no admite fallos. No soy escalador pero, indudablemente, prefiero hacer más grado en una vía a la que me puedo asegurar (aunque me caiga), que pisar una piedrecilla y desaparecer. En definitiva es un cálculo de posibilidades y limitaciones; no es territorio para senderistas (aunque abundan), quien se embarca en el cresterío tiene que saber lo que está haciendo y si es necesario, renunciar.
Saludos.
EDUARDO SANCHEZ ABELLA