Es una ruta sencilla, no muy dura con un desnivel desde el albergue de unos cuatrocientos y pico metros, y que normalmente se puede hacer en unas 3 h. y media o 4 ida y vuelta llendo tranquilos, pero que esta vez con la cantidad de nieve que había y yendo sin raquetas (entre otras cosas porque ninguno de los que ibamos tenemos, y no pensábamos que hubiese tanta nieve) tardamos unas 6 h. y 20 min. Discurre la ruta por camino hasta un collado y luego por senda no muy marcada hasta la cima.
Compartí la ruta con unos buenos amigos que nunca habían subido al San Felipe y les hacía ilusión, además dos de ellos practicamente se iniciaban en rutas de senderismo y montaña........ ¡un bautizo muy bonito tuvieron pero a la vez muy duro, al no estar muy acostumbrados! Enhorabuena colegas!
El grupo antes de comenzar la ruta al lado del albergue de San Blas
Comienza la ruta por llano y con rodadas marcadas que hacía más fácil caminar; a la derecha se observa el río Júcar, casi casi recién nacido
Pronto las rodadas desaparecen y el camino aparece cubierto de nieve
Después de un rato por llano comienza la subida y hay que ir abriendo huella
El entorno y los paisajes espectaculares
... clavado hasta las rodillas, pero en el paraíso.. yendo hacia el collado
A partir del collado comienza la subida más fuerte, pero a su vez la parte más bonita a mi entender
y una vez hecha la subida ya por la zona alta y casi por llano hay que dirigirse hacia el vértice geodésico, de la cima, aquí la cosa se complica..... como por aquí decimos ¡hasta las trancas!
Esta parte última hasta la cima también es muy bonita
Fotos en la cima
la pena es que arriba se nubló y hacía mucho viento, no pudimos disfrutar de las vistas tanto como quisiésemos (en día claros se ve Guadarrama, Ayllón, Javalambre y hasta el Moncayo...)
Unas vistas hacia el valle y Tragacete
unas vistas hacia la zona donde se sitúa el nacimiento del Río Cuervo
Unas fotos de la bajada
esta me gusta especialmente
... y vamos aprovechando las "trincheras" abiertas en la subida
y ya de nuevo al lado del Río Júcar cerca del final de la ruta
En fin una ruta de las que más he disfrutado, por en entorno, los paisajes, la compañía........ me lo pasé genial.
Por cierto os voy a poner otras dos fotos de un paraje que queda muy cerca de la ruta pero al que no llegamos pues bajábamos cansados, es el paraje llamado estrecho del infierno, donde un poco más arriba nace el Río Júcar; las fotos son también de este invierno.
Espero que os guste. Un saludo a todos.






