Batalla desaparicion lince, perdida segun ONU

noticias relacionadas con el medio ambiente en general, será publicada a su vez en portada del foro
Avatar de Usuario
class
moderador
moderador
Mensajes: 2421
Registrado: 21.03.2006 - 05:05

Batalla desaparicion lince, perdida segun ONU

Mensaje por class »

La batalla para evitar que desaparezca el lince ibérico está «prácticamente» perdida. Lo han advertido los científicos durante los últimos años y ayer lo confirmó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), dependiente de la ONU, en su informe sobre la situación de los mamíferos en Europa: el censo del lince ibérico se reduce a 150 ejemplares, cerca de un 85% menos que en 1990, y se convierte por ello en el paradigma de la categoría de especies «críticamente dañadas» de la Unión Europea.
Al lince ibérico le acompaña en esta categoría el zorro ártico, con una población muy reducida y con tendencia a menguar. Además, la ONU se ha fijado en el caso de la foca monje del Mediterráneo, que tradicionalmente ocupaba la costa peninsular mediterránea, Baleares y Canarias, pero que ha ido desapareciendo paulatinamente, hasta contar con una escueta población de entre 350 y 450 ejemplares. Tan sólo un 8% de las especies de mamíferos muestran un tendencia a crecer y es el caso del visón europeo, uno de los ejemplos utilizados por el informe, que destaca el paso del estado crítico al crecimiento de la especie.
Según el informe, una de cada seis especies de mamíferos en la UE está en peligro de extinción, y un 27% cuenta con poblaciones que tienden a menguar. En el caso de los mamíferos marinos las cifras son todavía más crudas: hasta el 22% están clasificados en peligro de extinción, pero no existe información suficiente sobre la evolución del 44% de las especies.

España, segunda en especies

España es uno de los países llamados a frenar las amenazas que ponen en peligro el crecimiento, no sólo del lince, sino de los mamíferos en general. No obstante, el informe aplaude la diversidad de España, clasificada como el segundo país de la UE con mayor número de especies diferentes (128), tras Francia (142), y seguida de Italia, Alemania y Grecia.

fuente: abc.es

:hurt:


- - - - - - - - - - - - - - -
Imagen https://www.facebook.com/parquenacionalordesa

ordesa, exigente belleza.
- - - - - - - - - - - - - - -
Responder

Volver a “noticias”