Ganado Atacado Por Buitres En El Pirineo Catalan
Respuesta: Ganado Atacado Por Buitres En El Pirineo Catalan
Cristophe, en la cuerda larga sin ir más lejos yo he visto cadáveres de vacas, hace años ya. Me comentaron que allí estaba el "muladar" y que las subían en helicóptero, colgadas en carga externa del gancho. Por lo visto esto dejó de hacerse y tuvo sus consecuencias en la población de buitres de La Pedriza. Si las reses muertas acaban siendo parte del ecosistema de los buitres no se debe cortar el suministro. El hombre y sus costumbres también forman parte de la cadena alimenticia.
Respuesta: Ganado Atacado Por Buitres En El Pirineo Catalan
Es curioso ver como después de destruir la mayoria de ecosistemas del país, y por dende del planeta, de pronto nos preocupa que unos buitres ataquen unas reses vivas... ¿Por qué lo haran? ¿Se ha vuelto la naturaleza (el buitre) loca?
Como pueden ser tan hipócritas!!! La administración ve con buenos ojos la construcción de carreteras de montaña y la edificación de nuevos chalets y apartamentos, pero no puede indemnizar como Dios manda a los pobres ganaderos que pierden sus reses... es más senzillo eliminar los buitres!! Total a quien le interesan???
Pues que sepan que cierran un ciclo de la red trofica fundamental, junto con las bacterias y otros organismos... Alguien se imagina un mundo lleno de cadaveres sin descomponer?? NO cabriamos en los 3.000 millones de años que hay seres vivos en la Tierra!
Creo que al fin el propio cambio climático hará justicia eliminando a quien lo produjo!!!
Que nadie se ofenda, pero ya cansa tanta demagogia y más viniendo de un periodico afin al govern actual, que viene a ser un cumulo de despropositos en todos los frentes!!
Saludos
Como pueden ser tan hipócritas!!! La administración ve con buenos ojos la construcción de carreteras de montaña y la edificación de nuevos chalets y apartamentos, pero no puede indemnizar como Dios manda a los pobres ganaderos que pierden sus reses... es más senzillo eliminar los buitres!! Total a quien le interesan???
Pues que sepan que cierran un ciclo de la red trofica fundamental, junto con las bacterias y otros organismos... Alguien se imagina un mundo lleno de cadaveres sin descomponer?? NO cabriamos en los 3.000 millones de años que hay seres vivos en la Tierra!
Creo que al fin el propio cambio climático hará justicia eliminando a quien lo produjo!!!
Que nadie se ofenda, pero ya cansa tanta demagogia y más viniendo de un periodico afin al govern actual, que viene a ser un cumulo de despropositos en todos los frentes!!
Saludos
Última edición por Josep el 23.05.2007 - 19:08, editado 1 vez en total.
-
Fondo Amigos del Buitre
- Mensajes: 1
- Registrado: 18.05.2007 - 12:03
Respuesta: Ganado Atacado Por Buitres En El Pirineo Catalan
Buenos días
Buenas tardes y un saludos al foro del Fondo Amigos del Buitre
Es nuestra primera intervención y, ciertamente, un poco larga.
Los buitres no son depredadores, son carroñeros. Ahora son más osados, se defienden del hambre que les hemos provocado. Todas las noticias comparten el denominador de animales de parto o en extremo debilitados, echados. El hábito de acudir a las placentas es propio de las aves carroñeras. Hace un año empezaron a aparecer en Aragón noticias de "ataques", ahora se extienden a Castellón, Catalunya, Navarra, Castilla y León, vertiente francesa. El hambre no tiene fronteras, Aragón acoge al 25% de la población peninsular de Buitre leonado, unas 6000 parejas reproductoras que han proliferado porque durante años, "nos han quitado el muerto de encima", gratis, han actuado para lo que la naturaleza les ha hecho, deborar la muerte. En el año 2000 había en Aragón unos 200 muladares-comederos tradicionales, la crisis de las vacas locas y la aplicacion de los protocolos europeos, necesarios, obligan a nuevos procedimientos de eliminación de las reses muertas. Europa, a petición de España y otros países admite la necesidad y obligación de conservar muladares en numero suficiente para garantizar la conservación de las aves carroñeras, protegidas (Directiva Aves Europea y Ley 4/89, entre otras) y algunas En peligro de Extinción. Aragón, en 2003 calcula que son necesarios 50 comederos. Se incia un proceso de cierre de muladares, la situación culmina en enero de 2006 con la implantación del servicio de recogida de reses muertas, con prácticamente todos los muladares cerrados, incluso los que estaban en buenas condiciones y sin las instalaciones previstas en marcha, reguladas de acuerdo a un decreto de creación de comederos de octubre de 2005. En noviembre de 2005 la UE autoriza a España y otros paises comunitarios a usar cadáver entero de cabra y oveja con incidencia inferior a 4% en EEB-encefalopatias espongiformes bovinas- para alimentar a las aves. Se prevée un desfase entre la población de aves y disponibilidad en el medio de carroñas. Abril de 2006, primeras noticias en Aragón de "ataques". 10 de enero de 2007, mueren 300 ovejas en Loarre asfixiadas y apelotonadas por la entrada de un grupo de buitres al interior de una paridera atraídos por una res muerta o una placenta. Se forma una plataforma conjunta ganaderos y ecologistas para plantear demandas a la administración, una de ellas es la creación de un grupo de expertos de carroñeras, donde están representadas la DGA-Dptos. de Agricultura-Ganadería y Medio Ambiente-, grupos ecologistas y asociaciones y sindicatos ganaderos. Actualmente, el Consejo de Gobierno de Aragón ha declarado de interés público y como actuación de urgencia la construcción de 50 comederos, en la actualidad se está abasteciendo algunos, seguramente insuficientes para acometer hoy las necesidades de las aves. Cabe recordar que en Castilla y León el problema es similar. Los buitres son aves veleras y sociales, se concentran, usan la técnica del refuerzo social para buscar alimento, hoy el alimento es muy escaso y hay los mismos buitres. Si la población de buitres ha crecido en Aragón, no ha sido porque las aves se hayan multiplicado, ha sido, sencillamente, porque durante años las bajas de la ganadería intensiva, básicamente porcino, se controlaban de forma “flexible” y eran los buitres los que eliminaban de forma natural esas bajas. Existen datos que indicaban que la población de buitre leonado empezaba a regularse de forma natural por falta de lugares para nidificar, uno de los mecanismos limitantes que regula a las especies densodependientes junto a la falta de comida. El desfase entre población de aves y disponibiliad de alimento es claro y las consecuencias se dejan sentir en comunidades autónomas vecinas, Catalunya, Castellón, Castilla y León y ahora en Francia. La actitud más atrevida de los buitres es su forma de enseñarnos nuestra irresponsabilidad a la hora de abordar su conservación. No hay que olvidar que buitres son también el alimoche o el quebrantahuesos. Tal vez es el momento de abordar una estrategia de conservación global porque el cielo no tiene vallas y el hambre no entiende de autonomías y tampoco los buitres incluyen en su dieta por sistema la palabra "ataque". Pero si lo peor o mejor llamado “ataque” es lo que más repercusión mediática tiene, los buitres y otras carroñeras se defienden del hambre de otras formas menos vistosas, COMIENDO BASURA en los vertederos -hasta 200-, MURIENDO ATROPELLADOS - 40 buitres en Aragón, CIAMA La Alfranca- y DEJANDO DE CRIAR.
Gracias a todos y un saludo
Fondo Amigos del Buitre (FAB)
Buenas tardes y un saludos al foro del Fondo Amigos del Buitre
Es nuestra primera intervención y, ciertamente, un poco larga.
Los buitres no son depredadores, son carroñeros. Ahora son más osados, se defienden del hambre que les hemos provocado. Todas las noticias comparten el denominador de animales de parto o en extremo debilitados, echados. El hábito de acudir a las placentas es propio de las aves carroñeras. Hace un año empezaron a aparecer en Aragón noticias de "ataques", ahora se extienden a Castellón, Catalunya, Navarra, Castilla y León, vertiente francesa. El hambre no tiene fronteras, Aragón acoge al 25% de la población peninsular de Buitre leonado, unas 6000 parejas reproductoras que han proliferado porque durante años, "nos han quitado el muerto de encima", gratis, han actuado para lo que la naturaleza les ha hecho, deborar la muerte. En el año 2000 había en Aragón unos 200 muladares-comederos tradicionales, la crisis de las vacas locas y la aplicacion de los protocolos europeos, necesarios, obligan a nuevos procedimientos de eliminación de las reses muertas. Europa, a petición de España y otros países admite la necesidad y obligación de conservar muladares en numero suficiente para garantizar la conservación de las aves carroñeras, protegidas (Directiva Aves Europea y Ley 4/89, entre otras) y algunas En peligro de Extinción. Aragón, en 2003 calcula que son necesarios 50 comederos. Se incia un proceso de cierre de muladares, la situación culmina en enero de 2006 con la implantación del servicio de recogida de reses muertas, con prácticamente todos los muladares cerrados, incluso los que estaban en buenas condiciones y sin las instalaciones previstas en marcha, reguladas de acuerdo a un decreto de creación de comederos de octubre de 2005. En noviembre de 2005 la UE autoriza a España y otros paises comunitarios a usar cadáver entero de cabra y oveja con incidencia inferior a 4% en EEB-encefalopatias espongiformes bovinas- para alimentar a las aves. Se prevée un desfase entre la población de aves y disponibilidad en el medio de carroñas. Abril de 2006, primeras noticias en Aragón de "ataques". 10 de enero de 2007, mueren 300 ovejas en Loarre asfixiadas y apelotonadas por la entrada de un grupo de buitres al interior de una paridera atraídos por una res muerta o una placenta. Se forma una plataforma conjunta ganaderos y ecologistas para plantear demandas a la administración, una de ellas es la creación de un grupo de expertos de carroñeras, donde están representadas la DGA-Dptos. de Agricultura-Ganadería y Medio Ambiente-, grupos ecologistas y asociaciones y sindicatos ganaderos. Actualmente, el Consejo de Gobierno de Aragón ha declarado de interés público y como actuación de urgencia la construcción de 50 comederos, en la actualidad se está abasteciendo algunos, seguramente insuficientes para acometer hoy las necesidades de las aves. Cabe recordar que en Castilla y León el problema es similar. Los buitres son aves veleras y sociales, se concentran, usan la técnica del refuerzo social para buscar alimento, hoy el alimento es muy escaso y hay los mismos buitres. Si la población de buitres ha crecido en Aragón, no ha sido porque las aves se hayan multiplicado, ha sido, sencillamente, porque durante años las bajas de la ganadería intensiva, básicamente porcino, se controlaban de forma “flexible” y eran los buitres los que eliminaban de forma natural esas bajas. Existen datos que indicaban que la población de buitre leonado empezaba a regularse de forma natural por falta de lugares para nidificar, uno de los mecanismos limitantes que regula a las especies densodependientes junto a la falta de comida. El desfase entre población de aves y disponibiliad de alimento es claro y las consecuencias se dejan sentir en comunidades autónomas vecinas, Catalunya, Castellón, Castilla y León y ahora en Francia. La actitud más atrevida de los buitres es su forma de enseñarnos nuestra irresponsabilidad a la hora de abordar su conservación. No hay que olvidar que buitres son también el alimoche o el quebrantahuesos. Tal vez es el momento de abordar una estrategia de conservación global porque el cielo no tiene vallas y el hambre no entiende de autonomías y tampoco los buitres incluyen en su dieta por sistema la palabra "ataque". Pero si lo peor o mejor llamado “ataque” es lo que más repercusión mediática tiene, los buitres y otras carroñeras se defienden del hambre de otras formas menos vistosas, COMIENDO BASURA en los vertederos -hasta 200-, MURIENDO ATROPELLADOS - 40 buitres en Aragón, CIAMA La Alfranca- y DEJANDO DE CRIAR.
Gracias a todos y un saludo
Fondo Amigos del Buitre (FAB)
Respuesta: Ganado Atacado Por Buitres En El Pirineo Catalan
Sabeis que en este viaje e echado de menos la observacion de buitres
no se aque puede ser devido porque otros años en estas fechas los
hemos visto.
Un saludo.
no se aque puede ser devido porque otros años en estas fechas los
hemos visto.
Un saludo.
-
admin
- administrador

- Mensajes: 3007
- Registrado: 20.03.2006 - 21:01
- Ubicación: en el quinto pino
- Contactar:
Respuesta: Ganado Atacado Por Buitres En El Pirineo Catalan
El Gobierno permite dejar reses muertas en comederos para las aves carroñeras
El Gobierno central ha aprobado un real decreto que amplía las fuentes de alimentación de las aves carroñeras, sometidas a severas restricciones a raíz de la crisis de las 'vacas locas'. La conservación de especies como el buitre leonado y el alimoche y las denuncias de ganaderos por ataques a animales vivos han obligado a hacer más flexible la normativa, algo que ya autorizó la Unión Europea hace dos años.
'Ha llegado tarde, pero ha llegado', afirma el presidente del Fondo para la Protección de Animales Salvajes (Fapas), Roberto Hartasánchez. El decreto autoriza el uso de animales 'de las especies bovina, ovina y caprina» para alimentar a las aves necrófagas en los muladares. Hasta ahora había muchas limitaciones con las reses, de las que sólo podían utilizarse restos procedentes de mataderos. Antes de llevar los cadáveres al comedero «deberá acreditarse que han sido sometidos a las pruebas rápidas de detección de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles con resultado negativo'. Estudios científicos han puesto de manifiesto que «no hay riesgo de que los buitres transmitan esta enfermedad», subraya Harta Sánchez. 'Sus jugos gástricos convierten en cal cualquier materia orgánica'.
Las instituciones podrán abrir comederos cuando las necesidades alimenticias de las aves carroñeras no estén cubiertas 'o en el marco de programas de recuperación'. Deberán estar 'suficientemente alejados de zonas habitadas y de cursos de agua y fuera del alcance de animales terrestres'. En estos puntos podrán depositarse además 'cuerpos enteros o partes de animales salvajes procedentes de la actividad cinegética'.
El presidente del Fapas cree que esta normativa 'pone en la picota el cierre del comedero de Ordunte' decretado por la Diputación, que a su juicio ha cometido 'una negligencia'. También lamenta que el Gobierno 'haya tardado tanto en reconocer este problema. Han sido cuatro años terribles', asegura. 'En la zona de los Picos de Europa hemos encontrado buitres adultos muertos en los nidos. Les habían condenado a desaparecer'.
fuente: terra.es
El Gobierno central ha aprobado un real decreto que amplía las fuentes de alimentación de las aves carroñeras, sometidas a severas restricciones a raíz de la crisis de las 'vacas locas'. La conservación de especies como el buitre leonado y el alimoche y las denuncias de ganaderos por ataques a animales vivos han obligado a hacer más flexible la normativa, algo que ya autorizó la Unión Europea hace dos años.
'Ha llegado tarde, pero ha llegado', afirma el presidente del Fondo para la Protección de Animales Salvajes (Fapas), Roberto Hartasánchez. El decreto autoriza el uso de animales 'de las especies bovina, ovina y caprina» para alimentar a las aves necrófagas en los muladares. Hasta ahora había muchas limitaciones con las reses, de las que sólo podían utilizarse restos procedentes de mataderos. Antes de llevar los cadáveres al comedero «deberá acreditarse que han sido sometidos a las pruebas rápidas de detección de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles con resultado negativo'. Estudios científicos han puesto de manifiesto que «no hay riesgo de que los buitres transmitan esta enfermedad», subraya Harta Sánchez. 'Sus jugos gástricos convierten en cal cualquier materia orgánica'.
Las instituciones podrán abrir comederos cuando las necesidades alimenticias de las aves carroñeras no estén cubiertas 'o en el marco de programas de recuperación'. Deberán estar 'suficientemente alejados de zonas habitadas y de cursos de agua y fuera del alcance de animales terrestres'. En estos puntos podrán depositarse además 'cuerpos enteros o partes de animales salvajes procedentes de la actividad cinegética'.
El presidente del Fapas cree que esta normativa 'pone en la picota el cierre del comedero de Ordunte' decretado por la Diputación, que a su juicio ha cometido 'una negligencia'. También lamenta que el Gobierno 'haya tardado tanto en reconocer este problema. Han sido cuatro años terribles', asegura. 'En la zona de los Picos de Europa hemos encontrado buitres adultos muertos en los nidos. Les habían condenado a desaparecer'.
fuente: terra.es


