Cinco osos para dos hermanas.
Publicado: 13.02.2008 - 16:51
[img align=left]http://media.epi.es/www.lne.es/media/fo ... G033F1.jpg[/img]
Seleccionados varios plantígrados de Cabárceno para intentar la reproducción de «Paca» y «Tola»
Son los cinco elegidos tras un complejo «casting» en el que se han puesto varias condiciones. La Fundación Oso de Asturias envió el pasado lunes una carta al parque de la naturaleza de Cabárceno, en Cantabria, con las características que deben cumplir los plantígrados que optan a ser el padre de la progenie de «Paca» y «Tola», las osas del cercado de los Valles del Trubia.
Entre los más de sesenta ejemplares cinco han entrado en la final. Los elegidos no son, evidentemente, osos pardos cantábricos, ya que no existen ejemplares machos en cautividad, pero cumplen las exigencias impuestas, según confirmó ayer el responsable de la Fundación Oso de Asturias, Carlos Zapico. Las condiciones son claras: los cinco son machos adultos de más de diez años, no son agresivos y ya han demostrado su capacidad sexual y reproductora.
En la lista de exigencias también había un requerimiento especial sobre el tamaño. Los osos pardos cantábricos, como «Paca» y «Tola», son más pequeños, y es raro que el macho supere siquiera los 200 kilos. Los plantígrados procedentes de otras poblaciones, americanas y del este de Europa principalmente, son habitualmente mucho mayores. La elección del candidato final se realizará en las próximas semanas, ya que la intención de la Fundación es que el oso de Cabárceno esté viviendo en Asturias en el mes de abril. Un mes antes del celo de «Paca» y «Tola», para que a las osas no les cambien los biorritmos por culpa del estrés.
Para acoger al próximo inquilino de la Senda del Oso, y también a «Paca» y «Tola» mientras dure el intento de reproducción, han comenzado ya las obras de construcción de un nuevo cercado situado en las proximidades del actual.
El objetivo de esta nueva instalación es limitar cualquier accidente o contratiempo y garantizar que el manejo de los animales se realice sin el empleo de métodos químicos de inmovilización, como las anestesias,
El nuevo cercado, de 21.600 metros cuadrados, estará rodeado de vallas electrificadas y dividido en tres recintos diferenciados y comunicados entre sí. Además, el equipamiento contará con un edificio en el que se guardarán los animales todas las noches. El macho de Cabárceno estará siempre separado de «Paca» y «Tola» hasta el momento en el que los veterinarios decidan que se puede intentar sin peligro la reproducción, bien de «Paca» o de «Tola», o de las dos. Todo dependerá de cómo se lleven.
fuente: lne.es
Seleccionados varios plantígrados de Cabárceno para intentar la reproducción de «Paca» y «Tola»
Son los cinco elegidos tras un complejo «casting» en el que se han puesto varias condiciones. La Fundación Oso de Asturias envió el pasado lunes una carta al parque de la naturaleza de Cabárceno, en Cantabria, con las características que deben cumplir los plantígrados que optan a ser el padre de la progenie de «Paca» y «Tola», las osas del cercado de los Valles del Trubia.
Entre los más de sesenta ejemplares cinco han entrado en la final. Los elegidos no son, evidentemente, osos pardos cantábricos, ya que no existen ejemplares machos en cautividad, pero cumplen las exigencias impuestas, según confirmó ayer el responsable de la Fundación Oso de Asturias, Carlos Zapico. Las condiciones son claras: los cinco son machos adultos de más de diez años, no son agresivos y ya han demostrado su capacidad sexual y reproductora.
En la lista de exigencias también había un requerimiento especial sobre el tamaño. Los osos pardos cantábricos, como «Paca» y «Tola», son más pequeños, y es raro que el macho supere siquiera los 200 kilos. Los plantígrados procedentes de otras poblaciones, americanas y del este de Europa principalmente, son habitualmente mucho mayores. La elección del candidato final se realizará en las próximas semanas, ya que la intención de la Fundación es que el oso de Cabárceno esté viviendo en Asturias en el mes de abril. Un mes antes del celo de «Paca» y «Tola», para que a las osas no les cambien los biorritmos por culpa del estrés.
Para acoger al próximo inquilino de la Senda del Oso, y también a «Paca» y «Tola» mientras dure el intento de reproducción, han comenzado ya las obras de construcción de un nuevo cercado situado en las proximidades del actual.
El objetivo de esta nueva instalación es limitar cualquier accidente o contratiempo y garantizar que el manejo de los animales se realice sin el empleo de métodos químicos de inmovilización, como las anestesias,
El nuevo cercado, de 21.600 metros cuadrados, estará rodeado de vallas electrificadas y dividido en tres recintos diferenciados y comunicados entre sí. Además, el equipamiento contará con un edificio en el que se guardarán los animales todas las noches. El macho de Cabárceno estará siempre separado de «Paca» y «Tola» hasta el momento en el que los veterinarios decidan que se puede intentar sin peligro la reproducción, bien de «Paca» o de «Tola», o de las dos. Todo dependerá de cómo se lleven.
fuente: lne.es



