Temperatura Pirineos Subirá Entre 2,8 Y 4 Grados Fin Siglo
Publicado: 18.04.2008 - 05:51
Entre 2,8 y 4 grados podrían subir las temperaturas en la región de los Pirineos de aquí a finales de este siglo. Un estudio realizado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ( CSIC ) fija en esa horquilla el impacto térmico de la acumulación atmosférica de gases de efecto invernadero, y aventura además, un descenso acusado de las precipitaciones en la cordillera pirenaica; de entre un 10,7% y un 14,8%.
Los efectos del calentamiento climático serán más pronunciados al sur de la cordillera pirenaica, en la vertiente española. El verano será el periodo que más acusará las consecuencias del cambio de clima. Para el primer autor del trabajo, el investigador del CSIC Juan Ignacio López-Moreno, «dichos efectos podrían afectar de forma directa a la disponibilidad de agua, actividades económicas y ecología de la región».
Ecologistas y Espinosa
En medio de los estudios sobre el cambio climático cinco grandes organizaciones ecologistas -Greenpeace, WWF/Adena, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra- confiesan tener negros presagios. sobre el nuevo Ministerio de Medio Ambiente y su cabeza visible Elena Espinosa. Según ellos le precede su fama de «productivista», ganada a base de exprimir las cuotas pesqueras más allá de las recomendaciones científicas entre otros precedentes, por lo que los 'verdes' reclamaron ayer a Espinosa un «giro radical en sus políticas y en su forma de entender el medio ambiente», en palabras de Alejandro Sánchez, de SEO/BirdLife. Con ella al frente de este departamento fusionado, parece que «lo ambiental pasa a segunda división».
fuente: larioja.com
El cambio climático amenaza el esquí en los Pirineos
Hace 14 horas
MADRID (AFP) — Esquiar en la cordillera de los Pirineos, que separa España de Francia, puede no ser posible a final de siglo debido al cambio climático, según un estudio del Consejo Superior español de Investigaciones Científicas (CSIC).
Las temperaturas en los Pirineos aumentarán entre 2,8°C y 4°C entre el año 2070 y 2100, lo que afectará al nivel de nieve que caiga en las estaciones de esquí, según el estudio.
"Sobre todo nevará menos en las estaciones de esquí porque están a baja altitud, a entre 1500 y 2500 metros. Lo que hoy es nieve, mañana será lluvia", declaró este jueves a AFP el responsable del estudio, Juan Ignacio López Moreno.
"Debido al calentamiento climático, la estación de esquí empezará más tarde y la fundición de la nieve empezará hasta un mes antes", explicó.
"Con temperaturas superiores a 0°C, los cañones de nieve no podrán funcionar bien y la nieve que produzcan se fundirá enseguida", añadió.
El CSIC prevé que entre el año 2070 y 2100 aumenten las temperaturas entre un 20% y un 40%, según el nivel de emisiones de gas de efecto invernadero.
El centro también prevé una bajada del nivel de las precipitaciones de entre el 10,7% y el 14,8%.
"Los efectos del cambio climático sobre la temperatura serán más pronunciados al sur de la cordillera pirenaica, en la vertiente española", lo que va a "afectar de forma directa a la disponibilidad de agua, actividades económicas y ecología de la región", precisó el CSIC en un comunicado.
A comienzos de mes, un tribunal español se pronunció en contra de la construcción de una estación de esquí en un parque natural del noroeste de España porque el "cambio climático" podría no hacer viable la estación.
fuente: afp.google.com
Los efectos del calentamiento climático serán más pronunciados al sur de la cordillera pirenaica, en la vertiente española. El verano será el periodo que más acusará las consecuencias del cambio de clima. Para el primer autor del trabajo, el investigador del CSIC Juan Ignacio López-Moreno, «dichos efectos podrían afectar de forma directa a la disponibilidad de agua, actividades económicas y ecología de la región».
Ecologistas y Espinosa
En medio de los estudios sobre el cambio climático cinco grandes organizaciones ecologistas -Greenpeace, WWF/Adena, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra- confiesan tener negros presagios. sobre el nuevo Ministerio de Medio Ambiente y su cabeza visible Elena Espinosa. Según ellos le precede su fama de «productivista», ganada a base de exprimir las cuotas pesqueras más allá de las recomendaciones científicas entre otros precedentes, por lo que los 'verdes' reclamaron ayer a Espinosa un «giro radical en sus políticas y en su forma de entender el medio ambiente», en palabras de Alejandro Sánchez, de SEO/BirdLife. Con ella al frente de este departamento fusionado, parece que «lo ambiental pasa a segunda división».
fuente: larioja.com
El cambio climático amenaza el esquí en los Pirineos
Hace 14 horas
MADRID (AFP) — Esquiar en la cordillera de los Pirineos, que separa España de Francia, puede no ser posible a final de siglo debido al cambio climático, según un estudio del Consejo Superior español de Investigaciones Científicas (CSIC).
Las temperaturas en los Pirineos aumentarán entre 2,8°C y 4°C entre el año 2070 y 2100, lo que afectará al nivel de nieve que caiga en las estaciones de esquí, según el estudio.
"Sobre todo nevará menos en las estaciones de esquí porque están a baja altitud, a entre 1500 y 2500 metros. Lo que hoy es nieve, mañana será lluvia", declaró este jueves a AFP el responsable del estudio, Juan Ignacio López Moreno.
"Debido al calentamiento climático, la estación de esquí empezará más tarde y la fundición de la nieve empezará hasta un mes antes", explicó.
"Con temperaturas superiores a 0°C, los cañones de nieve no podrán funcionar bien y la nieve que produzcan se fundirá enseguida", añadió.
El CSIC prevé que entre el año 2070 y 2100 aumenten las temperaturas entre un 20% y un 40%, según el nivel de emisiones de gas de efecto invernadero.
El centro también prevé una bajada del nivel de las precipitaciones de entre el 10,7% y el 14,8%.
"Los efectos del cambio climático sobre la temperatura serán más pronunciados al sur de la cordillera pirenaica, en la vertiente española", lo que va a "afectar de forma directa a la disponibilidad de agua, actividades económicas y ecología de la región", precisó el CSIC en un comunicado.
A comienzos de mes, un tribunal español se pronunció en contra de la construcción de una estación de esquí en un parque natural del noroeste de España porque el "cambio climático" podría no hacer viable la estación.
fuente: afp.google.com
