CAMPAÑA PARA FOMENTAR EL SENDERISMO INFANTIL

noticias relacionadas con el medio ambiente en general, será publicada a su vez en portada del foro
Avatar de Usuario
joalgaar
moderador
moderador
Mensajes: 1935
Registrado: 12.05.2007 - 18:37

CAMPAÑA PARA FOMENTAR EL SENDERISMO INFANTIL

Mensaje por joalgaar »

Montañeros de Aragón y SCD Somontano



BARBASTRO.- Montañeros de Aragón de Barbastro y el Servicio Comarcal de Deportes han reanudado su campaña de senderismo infantil. Hace unos días una treintena de personas de todas las edades, recorrieron la ruta entre el Alto de San Caprasio, Abrigo de Arpán y Colungo, en pleno corazón de la Sierra de Guara.

La climatología acompañó a los participantes en la primera excursión de la nueva temporada de senderismo infantil, que pudieron disfrutar de una jornada en contacto con la naturaleza. El itinerario comenzó en el Alto de San Caprasio, a 821 metros de altitud, donde todavía se conservan algunos restos de la ermita cuyos restos están diseminados por la pista que lleva al Tozal de Mallata. Ese fue el camino que tomaron los senderistas para llegar a la senda de Arpán que, en apenas 20 minutos, les acercó a un mirador sobre este afluente del río Vero donde se ofrece información sobre las pinturas paleolíticas de la Fuente del Trucho.

Los participantes en la ruta llegaron hasta los pies del abrigo de Arpán, en cuyo interior pudieron conocer los detalles de la pintura gracias a las explicaciones de Pilar Lisa. Y es que en el barranco de Arpán nos podemos encontrar con ejemplos de tres estilos clásicos de la Prehistoria europea, desde las pinturas paleolíticas de La Fuente del Trucho hasta el Abrigo de Arpán, en el que coexisten pinturas de los estilos levantinos y esquemáticos.

Tras la visita al abrigo, los expedicionarios se dirigieron en suave ascenso hasta el punto de encuentro con el autobús por la senda de Arpán y parte de la pista que facilita el acceso a la cueva de La Fuente del Trucho. La despedida fue en Colungo, lugar donde se encuentra el Centro de Interpretación del Arte Rupestre del Somontano y donde el Ayuntamiento de la localidad invitó a todos los participantes a un aperitivo que permitió reponer fuerzas.

ESTE SÁBADO, DEL TORMILLO A LA TORRAZA

Este sábado tendrá lugar una nueva salida que, en este caso, tiene como destino el yacimiento arqueológico de La Torraza, situado en el término municipal de Peralta de Alcofea. El Ayuntamiento peraltense colabora en esta ocasión con el Servicio Comarcal de Deportes del Somontano y con Montañeros de Aragón en la organización e intendencia de una jornada que discurre completamente por el municipio de Peralta de Alcofea.

En esta ocasión, la propuesta senderista parte de El Tormillo, llega hasta la ermita de San Jorge y concluye en el yacimiento arqueológico altomedieval de La Torraza. El poblado, datado entre los siglos IX al XIII, estaba fortificado y protegido por un foso. En él todavía se conservan escaleras y cías excavadas en la roca para almacenar grano, además de un conjunto de tumbas antropomorfas.

La ruta está abierta para niños a partir de 7 años, acompañados de sus padres. Se recomienda llevar calzado y ropa de montaña, mochila, cantimplora, gorra? Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de Montañeros de Aragón de Barbastro -de 20 a 22 horas. Teléfono 974 311 020- o en el Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca del Somontano -de 8 a 15 horas. Teléfono 974 306 060-, ya que habrá ruta de transporte organizada con salida de Barbastro a las 9 de la mañana.

N.L.A.

www.diariodelaltoaragon.com


Alfonso Imagen
Responder

Volver a “noticias”