Aragón No Cobrará Los Rescates Por Imprudencia
Publicado: 05.08.2009 - 07:58
El Gobierno de Aragón no se plantea cobrar los rescates a montañeros imprudentes
En las últimas horas se ha auxiliado a tres personas en la provincia
ZARAGOZA/HUESCA.- El Ejecutivo de Aragón no se plantea cobrar los rescates a los imprudentes porque "sería complicado establecer lo que es una imprudencia". Esta medida sí se realiza en Cataluña, mientras que en el País Vasco o en Asturias lo están estudiando. Sin embargo, fuentes del GA han señalado que esta decisión se basa en que "es complicado establecer la imprudencia o no de un montañero". En Aragón, en lo que va de año se han realizado 131 rescates por parte de la Guardia Civil. Actualmente, en Cataluña el coste de un socorro de montaña cuesta cerca de 3.000 euros. En esta comunidad una hora de trabajo de un bombero se establece en 30 euros y casi 2.300 una hora de vuelo en helicóptero. En Cantabria, el coste de la hora de vuelo es de 1.639 euros. Además, en el caso de un desaparecido, el establecimiento de un dispositivo de búsqueda sale por unos 100 euros, más 50 por hora de trabajo. Este cobro se realiza actualmente en países como Francia, Suiza, Austria y Alemania.
RESCATES
El pasado lunes hubo varios rescates en Huesca. A las 12 horas, una menor de edad francesa fue rescatada en el Molino de Miraval (Tella-Sin), tras caer por una cortada de tres metros, perder el conocimiento y sufrir fractura de fémur y policontusiones en la cara y un hombro. El joven L.P.M., natural de Barcelona, fue rescatado a las 19 horas en el barranco de Formiga, tras romperse una pierna al golpearse con una roca mientras realizaba un salto. También a las 19 horas un riojano, A.P.G., fue rescatado en Vadiello (Loporzano). El joven sufrió una caída de siete metros en el Elefante, lo que le provocó la fractura de los tobillos. Los tres heridos fueron trasladados hasta el Hospital San Jorge de Huesca.
www.diariodelaltoaragon.com
En las últimas horas se ha auxiliado a tres personas en la provincia
ZARAGOZA/HUESCA.- El Ejecutivo de Aragón no se plantea cobrar los rescates a los imprudentes porque "sería complicado establecer lo que es una imprudencia". Esta medida sí se realiza en Cataluña, mientras que en el País Vasco o en Asturias lo están estudiando. Sin embargo, fuentes del GA han señalado que esta decisión se basa en que "es complicado establecer la imprudencia o no de un montañero". En Aragón, en lo que va de año se han realizado 131 rescates por parte de la Guardia Civil. Actualmente, en Cataluña el coste de un socorro de montaña cuesta cerca de 3.000 euros. En esta comunidad una hora de trabajo de un bombero se establece en 30 euros y casi 2.300 una hora de vuelo en helicóptero. En Cantabria, el coste de la hora de vuelo es de 1.639 euros. Además, en el caso de un desaparecido, el establecimiento de un dispositivo de búsqueda sale por unos 100 euros, más 50 por hora de trabajo. Este cobro se realiza actualmente en países como Francia, Suiza, Austria y Alemania.
RESCATES
El pasado lunes hubo varios rescates en Huesca. A las 12 horas, una menor de edad francesa fue rescatada en el Molino de Miraval (Tella-Sin), tras caer por una cortada de tres metros, perder el conocimiento y sufrir fractura de fémur y policontusiones en la cara y un hombro. El joven L.P.M., natural de Barcelona, fue rescatado a las 19 horas en el barranco de Formiga, tras romperse una pierna al golpearse con una roca mientras realizaba un salto. También a las 19 horas un riojano, A.P.G., fue rescatado en Vadiello (Loporzano). El joven sufrió una caída de siete metros en el Elefante, lo que le provocó la fractura de los tobillos. Los tres heridos fueron trasladados hasta el Hospital San Jorge de Huesca.
www.diariodelaltoaragon.com