Hola andreu:
El Breithorn Occidental es, como bien dices, uno de los cuatromiles más sencillo de los Alpes, por eso mismo su ascensión es una romería
Rutas hay varias, pero me imagino que te referirás a la vía normal, las demás no son para inexpertos.
La vía normal parte desde la salida del teleférico del Pequeño Cervino (Kleine Matterhorn) a 3800 y pico. La cima tiene 4100 y pico, o sea, que sólo hay que ascender un desnivel de 300 y pico metros. Tecnicamente no tiene ninguna complicación: se bordea el glaciar sin llegar a pisar la zona de grietas y después se asciende por una pendiente de 40º más o menos, con una muy buena huella (casi se le podría llamar senda) trazada.
De todas formas, aunque la ascensión sea sencilla, es un 4000, por lo que puede hacer mucho frío y rapidamente puede entrar el mal tiempo que puede hacer que el retorno se complique si entra la niebla, empieza a nevar y tapa las huellas al atravesqar el plateau glaciar.
Si no estás aclimatado, al subir tan rapidamente en el teleférico, tambien puedes tener problemas de mal de altura.
El servicio metereológico suizo es preciso como sus relojes, por lo que ten en cuenta el parte metereológico antes de emprender la ascensión.
El teleférico costaba cuando subí yo 48 euros, y a eso le tienes que sumar el que no puedes subir a Zermatt en

. Tienes que dejarlo en un parking en el pueblo de abajo y subir en tren.
Como bien dices, lo mejor de esta cima son las vistas que tiene: Desde el Mont Blanc hasta el Monte Rosa
En tres días puedes hacer perfectamente el Mont Blanc. Si estás aclimatado. Ojo, por subir al Breithorn no te vas a aclimatar.
El estar federado no creo que te compense si sólo lo enfocas desde el punto de vista de ahorro en los refugios de esas vacaciones. Enfocalo más desde el punto de vista de lo que te costaría un rescate si tuvieseis que ser atendidos. Tanto en Suiza como en Francia, los rescates no son gratuitos como en el estado español. De todas formas, si estás federado, con que vayas unas cuantas veces a refugios durante el año, acabas compensándolo.
Por que, me imagino que durante el año irás a la montaña y tendrás la suficiente experiencia como para afrontar cualquiera de esas ascensiones....
El leer que estas dos ascensiones, tanto la del Breithorn como la del Mont Blanc son sencillas, no supone el que estés preparado para repetirlas.
Ten en cuenta que en esta segunda cima, todos los años muere gente. ¿Sabes que el tramo más peligroso de toda la ascensión- y donde más gente ha muerto- es precisamente en el tramo de acceso al refugio de Gouter?
Hace años el subir a cualquiera de estas cimas podía ser el colofón de una carrera montañera de mucha gente.
Ahora, con la facilidad de acceso a los Alpes, gente totalmente inexperta -y no lo estoy diciendo por tí, que conste- sin haber hecho casi nada en Pirineos - y hablo con conocimiento de causa ...- les parece imprescindible subir un 4000, o por qué no, el Mont Blanc, directamente.
Yo este año, rechazaré de nuevo la invitación para subir al Matterhorn (Cervino), aunque sí que volveré con la familia de turismo a los Alpes.
Esos días que te tienes que tirar entre viaje y aclimatación, ademas de la ascensión, prefiero dedicarlo a conocer algo más el Pirineo (y eso que creo que lo conozco bien...)
Por último, te pongo una

del Breithorn Occ. visto desde la estación del Kleine Matterhorn
Perdón por la txapa
Un saludo