[quote user="jefoce" post="31004"] Mattin. Sería l repera compartir ese vídeo, aunque me temo con el VHS no se puede hacer nada... Dime al menos algo más del funabulista. ¿Había alguna red abajo o lo hizo a pelo? Lo de Al Filo... tampoco lo recuerdo y fíjate, Andua me comentó ayer que en su día él también lo rapeló

Lo de ETB, ya me acuerdo.[/quote]
El vídeo se que lo tengo (grabado en secam) pero donde está!!!! ese es otro cantar.
Después de una mudanza y sobre todo ahora que no utilizamos el vídeo, imagínate...
Como todos los reportajes de Ushuaia, este era muy original, rodado en blanco y negro, comenzaba con una imagen del funambulista sentado junto a una mesa con un solo foco sobre su cabeza y tenía las dos manos cerradas una encima de la otra sujetando un lápiz cada una.
Una voz en off hablaba en primera persona del equilibrio.
Fundido a negro y el título: La pasarelle d'Holzarte.
La siguiente imagen era él frente a las puertas metálicas del puente visto desde atrás y abriéndolas de golpe.
Lo siguiente era ya disfrutar de las imágenes de sus paseos por encima del cable (que estaba colocado justo por debajo del puente oo ) visto desde todos los ángulos posibles. Llevaba una pértiga larga de esas que suelen llevar para equilibrarse y NO había red colocada por debajo.
El vídeo finalizaba con la misma imagen del comienzo, él sentado junto a la mesa sujetando los lápices uno encima del otro agarrados con los puños, y al abrir de golpe las manos, los lápices permanecían de pie sin caerse.
La imagen estaba sincronizada con el audio de tal forma que cuando abría las manos, se escuchaba "l'equilibre c'est moi" o algo así
Precioso
Respecto a lo de Al filo, era un reportaje dedicado a los cañones, donde unos barranquistas, y estamos hablando de los años 80 (imagínate lo desconocido que era ese deporte entonces) se acercaban al puente con intención de descender un cañón.
Supuestamente el cañón comenzaba con el descenso de casi 200 metros en rápel del puente y después continuaba el descenso.
El reportaje, evidentemente, estaba modificado para hacerlo más espectacular, por que ya se sabe que precisamente el pasar por debajo del puente es el tramo final del Cañon de
Olhadubie.
Después continuaban el descenso como si fuese el mismo cañón, aunque en realidad lo que hacían era grabar las partes más espectaculares de otros de la zona.
Lo que desconocía de Andua es que él abrió unos cuantos cañones en aquella época, entre ellos el primero que hicimos nosotros.
Y pensar que tengo su libro, y yo sin saberlo...
saludos