[quote user="joalgaar" post="18103"]Me parece que si no voy este mes de Agosto me van a quitar el carnet de maño, así que voy a hacer los deberes!!!
Se ve que para entrar en los pabellones que valen la pena hay que pedir hora, y si no te quedas sin ver nada de nada.
Nacho..., explica un poquito como va ese asunto para que cuando vayamos no nos quedemos con cara de tontos.
Gracias Nachete!!!

[/quote]
A ver cómo explico todo de forma clara:
A todos los pabellones excepto a España se accede directamente; en unos tendrás que hacer fila (los de más éxito) por el volumen de gente que quiere verlos y en otros no esperarás nada.
Pabellón de España: para entrar es necesario coger cita previa. En la puerta del pabellón se localizan los tornos que te dan el pase a la hora que elijas (o que quede, jeje).
El inconveniente es que para pillar esa cita previa se hace una fila interminable (hasta 1.30h puedes estar esperando) y que únicamente puedes sacar dos entradas por persona máximo.
Fast Pass: si conocéis Port aventura o Eurodisney, os sonará esta fórmula: Es un pase rápido que se puede coger en unas máquinas habilitadas para ello y distribuidas por todo el recinto y sirve para cualquier pabellón o evento de la muestra.
Con él puedes, a la hora convenida, entrar directamente sin colas de espera al recinto que hayas elegido.
No es acumulable, es decir, hasta que no usas el pase no puedes volver a sacar otro fast pass.
Las estrellas de la Expo son, por número de visitas:
España; Acuario Fluvial; Torre del Agua; Aragón; Pabellón Puente; Espectáculo Hombre Vertiente; Alemania; Japón, Agua Extrema y Espectáculo Iceberg.
Aún no conozco Alemania ni Japón, no puedo opinar. De los otros pienso que Agua Extrema no merece la pena si hay mucha fila de espera; es un simulador de 6 minutos de duración y no consigue lo que pretende (reproduce un tsunami y un huracán pero se queda muy lejos) y el Pabellón de España, está muy currado, el que más, pero es un pabellón de Ciencia al que hay que dedicarle tiempo. Si para verlo completo necesitas más de 1 hora y has tenido que esperar 1.30h entre sacar la cita previa y llegar a entrar, creo que inviertes mucho rato para ver sólo 1 pabellón… y hay más de 100.
Lo dejo a vuestro criterio. Os gustará, seguro, pero si vais justos de tiempo……
Los demás justifican el éxito. El Hombre Vertiente y el audiovisual de Carlos Saura en el Pabellón de Aragón, sencillamente impresionantes. (éste último es de nudo de garganta si sentís esta tierra en las venas y sí, por supuesto, aparece Ordesa)
Como recomendación personal añadiría: Argelia, Marruecos, Lituania, Países del Caribe, Andalucía o Sed.
Para comer, ahí nos duele. Los restaurantes de más calidad son los del Acuario, Uruguay, Francia y Aragón (más de 45 euros, ojo)
Luego existen muchos puestos de bocadillos fríos y calientes (sobre los 3-4 euros) y uno de comida rápida en los bajos del Caribe (con bandejas tipo pizza, patatas y bebida) rondando los 12 euros.
Raciones y pinchos en Asturias o Zaragoza.
A pesar de la oferta, dejan entrar comida y bebida y hay bastantes bancos, pérgolas o jardines donde comer de Juan Palomo.
Mi consejo, el último, prometido, es que madruguéis. Si abren las puertas a las 9.30h es recomendable estar desde las 8.30h y apuntaros al “efecto rebajas” cuando llega la hora: todo el mundo echa a correr hacia España para coger la cita previa y un fast pass, ya que los pabellones no abren puertas hasta las 10h.
Así sólo haréis 1 hora de espera antes de entrar y os quedará todo el día útil por delante para patear y sudar por nuestra querida Expo.
Por cierto, el mejor acceso, por la Puerta del Ebro. Las otras dos quedan más alejadas.
Que paséis buenas vacaciones, el 18 estaré por aquí dando el tostón otra vez.