Tormentas De Arena

Avatar de Usuario
class
moderador
moderador
Mensajes: 2421
Registrado: 21.03.2006 - 05:05

Tormentas De Arena

Mensaje por class »

TORMENTA DE POLVO


Una tormenta de polvo (o de arena en algunos contextos) es un fenómeno meteorológico común en el Desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, el Desierto del Gobi de Mongolia, el Desierto Taklamakan del noroeste de China y otras regiones áridas y semiáridas.
Las tormentas de polvo severas pueden reducir la visibilidad a cero, imposibilitando la realización de viajes, y llevarse volando la capa superior del suelo, depositándola en otros lugares. La sequía y, por supuesto, el viento contribuyen a la aparición de tormentas de polvo, que empobrecen la agricultura y la ganadería. El polvo recogido en las tormentas puede trasladarse miles de kilómetros: las tormentas de arena del Sahara influyen el crecimiento del plancton en el oeste del Océano Atlántico y, según algunos científicos, son una fuente importante de minerales escasos para las plantas de la pluvisilva amazónica. Las tormentas de polvo pueden observarse a menudo en fotografías tomadas desde satélites.
Suelen producirse en primavera y, aunque poco conocidas, las tormentas de polvo son —en palabras del profesor Andrew Goudie, de la Universidad de Oxford— “un fenómeno que no atrae la atención debida” aunque sean capaces de transportar grandes cantidades de este material a distancias increíbles, por ejemplo desde el Sahara hasta Groenlandia y desde China hasta Europa. Los datos que proporcionaron los científicos en el Congreso Geográfico Internacional, celebrado en 2004 en la ciudad escocesa de Glasgow hacen pensar que las tormentas de polvo se están volviendo más frecuentes en algunas partes del mundo. También observaron que la cantidad di este material que viaja por el planeta es de 2.000 a 3.000 millones de toneladas anuales.
Los avances en la monitorización de imágenes por satélite han logrado localizar la mayor fuente de polvo: está situada en la depresión de Bodéle, en Chad. Según señaló Goudie, “el polvo terrestre es uno de los componentes que ha demostrado tener más importancia de la que se pensaba por su naturaleza migratoria”. Cuando las partículas de polvo o arena se posan en el terreno, salinizan el suelo, transmiten enfermedades, ya que muchos agentes microbianos pueden quedar “ençanchados” en él: contaminan el aire, alteran la luminosidad de los casquetes solares. Además, son sumamente peligrosas debido a la dificultad para ver y respirar. En la península arábiga, por ejemplo, el viento Simún puede llevar tanta arena que no permite ver nada.

EL POLVO CONTRA LOS ESTADOS UNIDOS


En los años 30, los vendavales de polvo que asolaron las grandes llanuras estadounidenses forzaron la emigración de millones de personas lejos de sus granjas. Tan potentes pueden llegar a ser estas tormentas que en marzo de 2003 una de ellas frenó el avance de las tropas de EE.UU. y Reino Unido en la guerra contra Iraq. En agosto de 2004, se vivió en Bagdad la peor luego de aquella que tuvo lugar en 2003 y la ciudad, envuelta en una nube, parecía más fantasmagórica de lo habitual. China es uno de los países que más sufre el problema. No en vano el 18,2 por ciento de su superficie se ha desertizado ocasionando una pérdida anual de 6.680 millones de dólares. Por ese motivo, el gobierno de ese país se ha empeñado en emprender acciones que permitan frenar la tendencia.

EN OTROS PLANETAS


Se conocen tormentas de polvo a gran escala en el planeta Marte. Las tormentas en este planeta durán más y cubren áreas mayores que en la Tierra: algunas de estas tormentas cubren el planeta completamente durante cientos de días alterando el equilibrio térmico del planeta y produciendo enfriamientos intensos de su superficie.



IMAGENES

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

gentileza:giru89


- - - - - - - - - - - - - - -
Imagen https://www.facebook.com/parquenacionalordesa

ordesa, exigente belleza.
- - - - - - - - - - - - - - -
Avatar de Usuario
class
moderador
moderador
Mensajes: 2421
Registrado: 21.03.2006 - 05:05

Re: Tormentas De Arena

Mensaje por class »

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

:shock:
- - - - - - - - - - - - - - -
Imagen https://www.facebook.com/parquenacionalordesa

ordesa, exigente belleza.
- - - - - - - - - - - - - - -
Trujerete
rango IV
rango IV
Mensajes: 1238
Registrado: 10.04.2007 - 17:44
Ubicación: Zaragoza "EL NIÑO" ¡¡CUATROMILISTA!!
Contactar:

Re: Tormentas De Arena

Mensaje por Trujerete »

el niño impertinente... PAPA PAPAAAAAAAA!!! QUE SE ME A METIDO UNA COSITA EN EL OJO!!!!

partirse
Imagen
EL MEJOR MONTAÑERO NO ES AQUEL QUE MÁS RAPIDO Y ALTO SUBE, SINO EL QUE MEJOR CONOCE LAS MONTAÑAS
Avatar de Usuario
kepa
rango V
rango V
Mensajes: 1442
Registrado: 24.03.2006 - 06:39

Re: Tormentas De Arena

Mensaje por kepa »

Jope Class que fotos mas chulas , parece que se vallan a tragar lo que pillen .

Un saludo.
Responder

Volver a “off-topic”