Camino Real De Guadalupe En Bicicleta
Publicado: 20.03.2010 - 19:00
				
				Pues sí, como suena.
Nos fuimos los chicos del colegio desde Móstoles a Guadalupe en bicicleta la semana pasada, del 11 al 14 de Marzo.
Una bicicletada, que según el mapa eran 220 kilómetros, pero fueron unos pocos más (unos 280)
Pasando lista a las 10:00 A.M.

Salimos de Móstoles por la via verde camino de Torrijos, en donde pasaríamos la primera noche. Puente sobre el rio, con las señales del C.R.G.:

Aquí unos compañeros y yo entrando en El Alamo

Parada a comer en Ventas de Retamosa

Una
 del menda con la burrita.

Tras la comida, nos metimos en un terreno con muchos grandes charcos, que paliza de día!!!

Y llegamos a Torrijos. 65 kilómetros de charcos.
Este fué nuestro hotel para esa noche:

Al día siguiente, de Torrijos a Talavera de la Reina, segunda etapa.
Circulando por una vía pecuaria, con cerezos en flor (ya están aquiiiii)

Estación de Erustes, donde paramos 5 minutos para hacer un avituallamiento.

Continuamos por la via pecuaria (jo, que bonito estaba todo)

Tras comer en Cebolla, continuamos camino de Talavera, y poco antes de llegar encontramos un rio muuuy grande (el Tajo, como no)

Y de allí, al albergue a dormir. 70 kilómetros para el segundo día, no está mal, no...
El tercer día llegaría la etapa más larga por un despiste en la ruta, fueron 95 kilómetros, de los cuales 18 erróneos.
De Talavera a Carrascalejo (¿andestá esooooo? pues en plena sierra, entrando en Extremadura)
Preparándonos para salir del albergue.

Circulando por la vía verde de la Jara (error!! no era por ahí!! 18 kilómetros de más entre ida y vuelta)

Volvemos a Calera y Chozas, y decidimos comer allí.

Ya que estamos, vamos a hacer la
 de grupo. (Falta el Jefe, que no quiere salir en la 
)

Saliendo de Calera y chozas, continuamos camino.

Cruzamos Puente del Arzobispo, a las puertas de Extremadura (bonito puente, la verdad)

Y llegamos a Carrascalejo de noche (peaso paliza) 95 kilómetros, aunque yo me quedé a 14 en Navalmoralejo de apoyo a unos compañeros que habían tenido problemas mecánicos y no pudieron continuar porque nos cayó la noche.
Al día siguiente (el útimo) nos separaban 50 kilómetros de Gaudalupe, con la etapa reina por en medio. Decidimos hacerlo por la carretera secundaria, pues los caminos estaban impracticables)
Primer alto del día Arrebatacapas, con 7 kilómetros de subida y 300 metros de desnivel (suena a poco, pero hay que pedalearlo)

Luego, una bajada de otros 7 kilómetros, y comienzan otros 23 kilómetros de subida hasta los 1100 metros del Puerto del Hospital, 500 metros de subida, que estaba nada más pasar el caserío de Hospital del Obispo.

Cada uno iba a su ritmo, y como podía, por eso me hice la autofoto, porque iba solo.
Comenzó la bajada... y comenzo la desgracia. Perdí una roldana del desviador trasero!!! No pude arreglar la avería y estuve toda la bajada de 10 kilómetros lamentando mi mala suerte.
Sabía que quedaba otra subida de 9 kilómetros y la bajada final de 4 kilómetros hasta Guadalupe, pero sin la roldana, no podía hacer nada, ya que no puedes pedalear, se te atasca la cadena y no avanzas.
Además, tampoco podía cambiarla, ya que eso suponía más de media hora, y como yo era de los que iban en cola, ayudando a las averías del grupo, pues teníamos el tiempo justo para llegar a Guadalupe y coger el bus de vuelta a casa.
Total, que me veía en esto:
"Trata de arracarlo, Carlos, trata de de arracarlo. Por Dios, Carlos, trata de arrancarlo"

Pero, por suerte para mí, desgacia para otro compañero, su rodilla no aguantó y pude coger su
 (lo sentí mucho por él).
Sufrí los 9 kilómetros de subida, pero cuando llegué arriba y pude ver a mi derecha la ciudad con el monasterio, no pude menos que dejarme caer por la cuesta llorando con una alegría inmensa tras cuatro días de aventura y emociones geniales.
Una pano de la plaza, en donde todos nos fundimos en intensos abrazos de amistad y camaradería.

Como despedida, desde el parking de autobuses, recogiendo bicis para meterlas en la furgo y en el bus de vuelta.

Inolvidable Guadalupe!!!
			Nos fuimos los chicos del colegio desde Móstoles a Guadalupe en bicicleta la semana pasada, del 11 al 14 de Marzo.
Una bicicletada, que según el mapa eran 220 kilómetros, pero fueron unos pocos más (unos 280)
Pasando lista a las 10:00 A.M.

Salimos de Móstoles por la via verde camino de Torrijos, en donde pasaríamos la primera noche. Puente sobre el rio, con las señales del C.R.G.:

Aquí unos compañeros y yo entrando en El Alamo

Parada a comer en Ventas de Retamosa

Una

Tras la comida, nos metimos en un terreno con muchos grandes charcos, que paliza de día!!!

Y llegamos a Torrijos. 65 kilómetros de charcos.
Este fué nuestro hotel para esa noche:

Al día siguiente, de Torrijos a Talavera de la Reina, segunda etapa.
Circulando por una vía pecuaria, con cerezos en flor (ya están aquiiiii)

Estación de Erustes, donde paramos 5 minutos para hacer un avituallamiento.

Continuamos por la via pecuaria (jo, que bonito estaba todo)

Tras comer en Cebolla, continuamos camino de Talavera, y poco antes de llegar encontramos un rio muuuy grande (el Tajo, como no)

Y de allí, al albergue a dormir. 70 kilómetros para el segundo día, no está mal, no...
El tercer día llegaría la etapa más larga por un despiste en la ruta, fueron 95 kilómetros, de los cuales 18 erróneos.
De Talavera a Carrascalejo (¿andestá esooooo? pues en plena sierra, entrando en Extremadura)
Preparándonos para salir del albergue.

Circulando por la vía verde de la Jara (error!! no era por ahí!! 18 kilómetros de más entre ida y vuelta)

Volvemos a Calera y Chozas, y decidimos comer allí.

Ya que estamos, vamos a hacer la

Saliendo de Calera y chozas, continuamos camino.

Cruzamos Puente del Arzobispo, a las puertas de Extremadura (bonito puente, la verdad)

Y llegamos a Carrascalejo de noche (peaso paliza) 95 kilómetros, aunque yo me quedé a 14 en Navalmoralejo de apoyo a unos compañeros que habían tenido problemas mecánicos y no pudieron continuar porque nos cayó la noche.
Al día siguiente (el útimo) nos separaban 50 kilómetros de Gaudalupe, con la etapa reina por en medio. Decidimos hacerlo por la carretera secundaria, pues los caminos estaban impracticables)
Primer alto del día Arrebatacapas, con 7 kilómetros de subida y 300 metros de desnivel (suena a poco, pero hay que pedalearlo)

Luego, una bajada de otros 7 kilómetros, y comienzan otros 23 kilómetros de subida hasta los 1100 metros del Puerto del Hospital, 500 metros de subida, que estaba nada más pasar el caserío de Hospital del Obispo.

Cada uno iba a su ritmo, y como podía, por eso me hice la autofoto, porque iba solo.
Comenzó la bajada... y comenzo la desgracia. Perdí una roldana del desviador trasero!!! No pude arreglar la avería y estuve toda la bajada de 10 kilómetros lamentando mi mala suerte.
Sabía que quedaba otra subida de 9 kilómetros y la bajada final de 4 kilómetros hasta Guadalupe, pero sin la roldana, no podía hacer nada, ya que no puedes pedalear, se te atasca la cadena y no avanzas.
Además, tampoco podía cambiarla, ya que eso suponía más de media hora, y como yo era de los que iban en cola, ayudando a las averías del grupo, pues teníamos el tiempo justo para llegar a Guadalupe y coger el bus de vuelta a casa.
Total, que me veía en esto:
"Trata de arracarlo, Carlos, trata de de arracarlo. Por Dios, Carlos, trata de arrancarlo"

Pero, por suerte para mí, desgacia para otro compañero, su rodilla no aguantó y pude coger su
Sufrí los 9 kilómetros de subida, pero cuando llegué arriba y pude ver a mi derecha la ciudad con el monasterio, no pude menos que dejarme caer por la cuesta llorando con una alegría inmensa tras cuatro días de aventura y emociones geniales.
Una pano de la plaza, en donde todos nos fundimos en intensos abrazos de amistad y camaradería.

Como despedida, desde el parking de autobuses, recogiendo bicis para meterlas en la furgo y en el bus de vuelta.

Inolvidable Guadalupe!!!