Dejamos el

Empezamos a subir pegados al muro del palacio. Justo en la esquina del muro (el cual sigue rodeando el palacio y sigue hacia abajo) hay q subir ligeramente hacia la izquierda unos pocos metros hasta dar con un camino que va hacia la derecha y señalizado con las marcas amarillas y blancas.

Cogemos este camino sin perderlo ya que está bien marcado y dejando el rio en todo momento a nuestra derecha.
Al final de éste salimos a una pista forestal, la cual tenemos que cogerla hacia nuestra izquierda (hacia arriba) y a unos pocos metros veremos un pino bastante grande a la vera d la pista con una marca en color azul. Nos acercaremos a el ya que desde este punto podremos ver el puente que está más abajo sobre el rio y el que debemos atravesar por ahí.

Después de cruzar el río por el puente, debemos proseguir el camino hacia la derecha separándonos un poco dl mismo hasta encontrar un camino ancho. Las marcas amarillas y blancas se ven en todo momento en árboles y piedras. En caso de no verlas en mucho tiempo, malooooooo... date la vuelta que vas mal, jejejje.

Al camino sigue ascendiendo ahora más empinado y al final de este volvemos a salir a otra pista donde justo de frente se verá el cartel que indica La Granja (q es d donde venimos) y Peñalara (q es donde vamos) con una flecha hacia arriba, por lo que retomamos el camino que ha sido atravesado por la pista.
Por aquí seguimos ascendiendo durante un buen rato y salimos a pequeña explanada donde hay dos torres de comunicación que se quedarán a nuestra izquierda. Justo en esta explanada hay otro cartel (en el cruce) a la derecha hacia el Chozo Aranguez pero nosotros seguiremos recto hacia arriba.

Cada vez veremos menos pinos hasta que llegamos a un claro y comenzaremos a babear por las pedazo de vistas que se nos ponen delante. El macizo de Peñalara...


Continuamos subiendo por el lado izquierdo del camino q se va acercando más al arroyo y todo hacia arriba hasta el puerto d los Neveros. Nosotros nos desviamos antes d llegar al puerto para dirigirnos hacia Los Pájaros.

Aquí es cuando decidimos cambiarnos las raquetas por los crampones. Juasssssssssssssss, el momentazo del día. Q ganas d estrenarlos por Dior.

Comenzamos la ascensión hacia el risco d los Pájaros, desde el cual podemos ver la laguna d los Pájaros abajo y en esta época helada (suponemos q sigue ahí y no se la han llevado los americanos... digo yo). Desde aquí admiramos la pedazo d cuestaca q nos espera para subir a los Claveles (la lexeeeeeeeeeeee). Así q pa´rriba. Deshidratación total... y más fotos. Hacia el sur podemos ver Cuerda Larga totalmente nevada. Sentimos un acojone impresionante cuando vimos la canal de cabeza d Hierro por la q pensaban subir al día siguiente Charlieverest, Kili, Lau y algún amiguete más y por la q pensaban meternos a nosotros también, jajajajja... ni locos.







La canal d Cabeza d Hierro, jodoooooooooooo.

Al volver a la explanada por debajo d el risco d los Pájaros nos disponemos a comer un poco resguardados ya q se levantó un viento un poco incómodo.
Comenzamos a descender hacia la laguna d los Pájaros para aprovechar y practicar con los crampones (media ladera y a "cascoporro" jajaja). Nos disponíamos a practicar la autodetención, pero la nieve ya estaba demasiado blanda como para poder deslizarnos por ella. Lo intentamos por la ladera q baja hacia el puerto d los Neveros pero tampoco hubo suerte (me cachisssssssss).
Laguna d los Pájaros

Así q descendimos sin podernos "tirar" por el camino por el cual ascendimos hasta donde teníamos el
Distancia: unos 18 Km.
Cota mínima: La Granja 1.200 m
Cota máxima: Base d los Claveles 2.350 m.
Desnivel acumulado: unos 1.150 m (más o menos)
Observaciones: Una ruta muy variada, bosque, uso d raquetas, crampones...Teniendo en cuenta q empezamos a las 9 d la mañana a andar y llegamos al
Espero q os guste.





