El accidente se produjo poco antes de las 14,00 horas cuando la deportista, joven aunque su identidad aún no ha trascendido, se precipitó por causas desconocidas por un barranco situado en el paraje La Llana, muy cerca del Pico Curavacas, informaron a Efe fuentes de la Guardia Civil y de la Junta de Castilla y León.
Al parecer, la mujer disfrutaba de un día en la montaña palentina con un grupo de personas que pidieron auxilio al Servicio 112 y a la Guardia Civil.
Una unidad de helicópteros de la Guardia Civil con base en Sabero (León) y otra del Servicio 112 de la Junta de Castilla y León iniciaron entonces las labores de búsqueda por la zona, cuyas condiciones atmosféricas no eran las más idóneas al predominar fuertes rachas de viento y temperaturas bajas, donde supuestamente cayó la mujer, sin que hasta el momento haya sido localizada.
La Guardia Civil informó de que sobre las 17,00 horas el dispositivo de búsqueda por aire fue suspendido, aunque un grupo de agentes y de voluntarios emprendieron el rastreo a pie por esa zona, totalmente escarpada.
A lo largo de este año, varias han sido las personas que tuvieron que ser rescatadas por la Guardia Civil por distintos accidentes de montaña localizados preferentemente en el triángulo comprendido entre los picos Curavacas, Murcia y Espigüete, situados en el norte de la provincia de Palencia.
Entre los meses de marzo y abril de este año tres personas -dos hombres y una mujer- fallecieron en distintos accidentes de montaña registrados en la zona norte de la provincia.
Un policía autónomo vasco murió el 12 de marzo tras precipitarse en el Pico Espigüete, mientras que una montañera palentina sufrió en la misma jornada un grave accidente en el Pico Murcia, por cuyas heridas falleció posteriormente en el Complejo Hospitalario de León.
Un tercer montañero riojano murió tres días después en el Pico Espigüete en una semana negra para el deporte del montañismo palentino.
Palencia: montañera despeñada barranco Pico Curavacas
Respuesta: Palencia: montañera despeñada barranco Pico Curav
La Guardia Civil de Palencia recuperó ayer el cadáver de la montañera Michèle Gaultier, residente en Alicante y profesora del Liceo Francés de El Campello, después de que perdiera la vida el pasado viernes mientras ascendía el Pico Curavacas. Los servicios de rescate tuvieron que abandonar el sábado su cuerpo en este paraje y suspender su traslado por el temporal de nieve, y ayer fue por fin recuperado sobre las 11.30 horas por un helicóptero del Grupo de Rescate de Montaña (GREIM) del Instituto Armado. El cadáver, que permaneció por segunda noche consecutiva en la zona denominada «Pedrera Pindia», junto al Pico Curavacas - norte de Palencia - , había sido ya convenientemente señalizado por los especialistas de la Guardia Civil cuando suspendieron su recuperación.
La montañera fue trasladada en helicóptero hasta el campo de fútbol de Cervera de Pisuerga, desde donde fue evacuado hasta el depósito municipal de esa localidad palentina, donde estaba previsto que se le practicaran la correspondiente autopsia, según Efe. Tras este trámite Gaultier, residente en Alicante y de origen francés, será repatriada a Francia, donde viven sus familiares, según informaron ayer fuentes del Centro Excursionista de Alicante (CEA), al que pertenecía, aunque esta expedición a Palencia no era una actividad de este grupo. Gaultier era profesora de educación física en el Liceo Francés de Alicante, ubicado en El Campello, y residía en el Cabo de las Huertas. Era madre de dos hijos, tenía 52 años y había viajado con otras cuatro personas - una de ellas también socia del CEA - a Palencia para practicar montañismo.
El presidente del CEA, José Traso, manifestó ayer su conmoción por esta pérdida y explicó que el accidente ocurrió cuando Michèle se encontraba en la montaña y un golpe de viento en una ladera con hielo le hizo resbalar y despeñarse unos 600 metros por un barranco. Desde el CEA se destacó la gran preparación de la montañera, que había ganado varias competiciones de carrera de montaña en categoría veteranas. Del mismo modo desde el Ampa del Liceo también lamentaron su pérdida y resaltaron la pasión por la montaña y la naturaleza que sentía Michèle, al mismo tiempo que adelantaron la más que posible celebración esta semana de algún tipo de homenaje póstumo del centro educativo hacía ella, que era muy apreciada por docentes y alumnado.
La montañera participaba en una excursión junto con un grupo de amigos que se han mantenido hospedados en un hostal de la localidad palentina de Triollo, y que fueron los que dieron el primer aviso de auxilio. El accidente se registró sobre las 14.00 horas del viernes y el primer rastreo se suspendió esa misma tarde debido a una fuerte borrasca de nieve que azotó a la zona, acompañada de rachas intensas de viento, lo que unido a la llegada de la noche y lo escarpado del lugar hacían imposible la localización de la montañera. Al día siguiente, Gaultier fue avistada inicialmente por la unidad de helicópteros y un equipo terrestre confirmó su fallecimiento, siendo ayer finalmente rescatado su cadáver. El puente festivo se ha cobrado la vida en Castilla y León en total de tres montañeros y además prosigue la búsqueda de otro senderista vasco que desapareció en la Sierra de Gredos (Ávila) el pasado 29 de noviembre.
La montañera fue trasladada en helicóptero hasta el campo de fútbol de Cervera de Pisuerga, desde donde fue evacuado hasta el depósito municipal de esa localidad palentina, donde estaba previsto que se le practicaran la correspondiente autopsia, según Efe. Tras este trámite Gaultier, residente en Alicante y de origen francés, será repatriada a Francia, donde viven sus familiares, según informaron ayer fuentes del Centro Excursionista de Alicante (CEA), al que pertenecía, aunque esta expedición a Palencia no era una actividad de este grupo. Gaultier era profesora de educación física en el Liceo Francés de Alicante, ubicado en El Campello, y residía en el Cabo de las Huertas. Era madre de dos hijos, tenía 52 años y había viajado con otras cuatro personas - una de ellas también socia del CEA - a Palencia para practicar montañismo.
El presidente del CEA, José Traso, manifestó ayer su conmoción por esta pérdida y explicó que el accidente ocurrió cuando Michèle se encontraba en la montaña y un golpe de viento en una ladera con hielo le hizo resbalar y despeñarse unos 600 metros por un barranco. Desde el CEA se destacó la gran preparación de la montañera, que había ganado varias competiciones de carrera de montaña en categoría veteranas. Del mismo modo desde el Ampa del Liceo también lamentaron su pérdida y resaltaron la pasión por la montaña y la naturaleza que sentía Michèle, al mismo tiempo que adelantaron la más que posible celebración esta semana de algún tipo de homenaje póstumo del centro educativo hacía ella, que era muy apreciada por docentes y alumnado.
La montañera participaba en una excursión junto con un grupo de amigos que se han mantenido hospedados en un hostal de la localidad palentina de Triollo, y que fueron los que dieron el primer aviso de auxilio. El accidente se registró sobre las 14.00 horas del viernes y el primer rastreo se suspendió esa misma tarde debido a una fuerte borrasca de nieve que azotó a la zona, acompañada de rachas intensas de viento, lo que unido a la llegada de la noche y lo escarpado del lugar hacían imposible la localización de la montañera. Al día siguiente, Gaultier fue avistada inicialmente por la unidad de helicópteros y un equipo terrestre confirmó su fallecimiento, siendo ayer finalmente rescatado su cadáver. El puente festivo se ha cobrado la vida en Castilla y León en total de tres montañeros y además prosigue la búsqueda de otro senderista vasco que desapareció en la Sierra de Gredos (Ávila) el pasado 29 de noviembre.
- - - - - - - - - - - - - - -
https://www.facebook.com/parquenacionalordesa
ordesa, exigente belleza.
- - - - - - - - - - - - - - -
https://www.facebook.com/parquenacionalordesaordesa, exigente belleza.
- - - - - - - - - - - - - - -

