Así, invertimos en nuestro pueblo. Toda persona tiene que recibir formación, educación, para ir tan lejos como su capacidad lo permita.
No es suficiente que una sociedad posea algunas personas muy capacitadas. Toda la sociedad tiene que tener la posibilidad de formación durante toda la vida.
No basta que un niño pobre reciba alguna formación cuando pequeño. Tiene que poder estudiar cuanto quiera.
Y Finlandia es uno de los países mas competitivos en las estatísticas internacionales con solo 5 millones de habitantes.

Si un país busca inspiración para enfrentar dos de sus principales problemas (educación y corrupción), difícilmente se podría dejar de visitar un lugar más apropiado que Finlandia.

La presidenta finlandesa, Tarja Halonen, adelanta algunas palabras-clave: “fuerte inversión en educación”
(6% del PIB en Finlandia, sin contar investigación); transparencia en el gobierno; y fidelidad partidaria; Es muy importante tener el coraje de reservar los recursos para la educación básica", resalta ella.

Un pueblo educado elegirá dirigentes honestos y competentes. Estos elegirán los mejores asesores. Un pueblo educado no tolera la corrupción.

Un pueblo educado sabe muy bien diferenciar un discurso serio y una prédica demagógica.

Un pueblo ignorante desperdicia sus recursos y se empobrece.
Un pueblo ignorante vive de ilusionarse.

Un pueblo educado prospera también en condiciones adversas

Finlandia posee una economía altamente industrializada, con producción per capita mayor que la del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.

El patrón de vida finlandés es elevado. El sector clave de su economía es la industria - principalmente maderera, metalúrgica, ingeniería, telecomunicaciones (se destaca Nokia) y productos electrónicos.

El comercio exterior es importante, representando cerca del 1/3 del PBI. Con excepción de la madera y de varios minerales, Finlandia depende de importaciones de materias primas, energía, y algunos componentes de bienes manufacturados.













gentileza:santuary
Finlandia es una república, miembro de la Unión Europea desde 1995. Tiene 5,2 millones de habitantes, de los que 551.000 viven en Helsinki, la capital.
Finlandia es una economía industrial desarrollada: las industrias metalúrgica, metalmecánica y electrónica generan un 50% de los ingresos por exportaciones, y las de procesamiento forestal un 30%. Se dice que "Finlandia es el país mejor conectado del mundo", pues encabeza las estadísticas de teléfonos celulares y conexiones a Internet per cápita.
Los bosques cubren tres cuartas partes de los 338.000 km2 del país. Otros rasgos distintivos del paisaje son los aproximadamente 190.000 lagos e igual cantidad de islas. El principal archipiélago y la provincia autónoma insular de Åland se extienden al suroeste, en el mar Báltico, mientras que el distrito lacustre más importante, el sistema del lago Saimaa, está en el este.
Geografía
Finlandia está situada en el norte de Europa, entre los 60º y los 70º de latitud. Una cuarta parte de su superficie se encuentra dentro del círculo polar Ártico. Tiene frontera terrestre con Suecia, Noruega y Rusia, y el golfo de Finlandia la separa de Estonia. La mayor parte de su territorio está constituida por una meseta suavemente ondulada, de roca erosionada y bosques boreales, que presenta un impresionante espectáculo de frondosas colinas y espejos de agua. Las colinas redondeadas caracterizan el paisaje del extremo norte, la Laponia finlandesa.
-Clima
El clima finlandés se caracteriza por sus inviernos fríos y sus veranos templados. La temperatura media anual en la capital, Helsinki, es de 5,3ºC, y las máximas veraniegas en el sur del país se acercan ocasionalmente a 30ºC. Durante los meses de invierno, particularmente en enero y febrero, no son extrañas las marcas inferiores a -20ºC. En el norte, dentro del círculo polar Ártico, el sol no se pone durante unos 73 días, en las llamadas noches blancas del verano, pero durante el oscuro período invernal no se deja ver sobre el horizonte en 51 días, produciéndose así la larga noche conocida en finlandés como kaamos.
-Población
La población de Finlandia (en finlandés Suomi) es de unos 5,2 millones. Finlandia es el sexto país europeo en extensión y tiene una modesta densidad de 17 hab/km2. La mayoría de la población, un 65%, vive en áreas urbanas, y un 35% en zonas rurales. La región metropolitana, de rápido crecimiento, que alberga a más de una sexta parte de la población total del país, está integrada por las ciudades de Helsinki (551.000 habitantes), capital del país, Espoo (210.000) y Vantaa (176.000). Otras ciudades importantes son Támpere (193.000), Turku (172.000), y en el norte Oulu (118.000).
En Finlandia hay 1,5 millones de familias. Entre las familias con hijos, el promedio es de 1,80 vástagos, mientras que en 1960 era de 2,27. En 1998 las mujeres constituían un 48% de la población activa de 2,5 millones de personas. El ingreso medio de las trabajadoras representa el 81% del de los trabajadores. La esperanza de vida de la mujer es de 81 años, y la del varón de 74. En las elecciones de 1999, 73 de los 200 escaños del Parlamento fueron obtenidos por mujeres.
-Idiomas
El idioma finlandés pertenece a la familia lingüística ugrofinesa, la que incluye en una de sus ramas al finlandés, el estonio y otras lenguas parecidas, y en la otra al húngaro, ampliamente el más hablado de los idiomas úgricos. Las lenguas oficiales de Finlandia son el finlandés y el sueco, que es la lengua materna de un 6% de la población. Otra minoría lingüística nacional son los sami (o lapones) de Laponia. El status oficial del sueco tiene raíces históricas en el período en el que Finlandia formó parte del reino de Suecia, desde principios del siglo XIII hasta 1809.
En Finlandia residen permanentemente unos 85.000 ciudadanos extranjeros (1999). Las colonias más numerosas provienen de Rusia, Estonia y Suecia, los países vecinos.
Religión
En Finlandia impera la más absoluta libertad de cultos desde 1923. La iglesia Evangélico-Luterana es la principal del país -en ella están bautizados un 89% de los finlandeses-, mientras que menos de un 1% pertenece a la Ortodoxa. El Cristianismo llegó a Finlandia antes de la finalización del primer milenio, pero la iglesia Católica no se estableció firmemente hasta el siglo XII, como consecuencia de una cruzada misionera al sudoeste del país dirigida por el rey Erik de Suecia y el obispo Henrik, de origen inglés. La influencia de la fe ortodoxa llegó en cambio desde el este.
-Historia
Algunas fechas importantes en la historia de Finlandia:
1155 Primer arribo de misioneros desde Suecia: Finlandia pasa a integrar el reino de Suecia.
1809 Suecia cede Finlandia a Rusia. El Zar hace de Finlandia un Gran Ducado semiautónomo, cuyo Gran Duque es él mismo, representado por un gobernador general.
1917 Finlandia se declara independiente el 6 de diciembre.
1919 Se adopta la constitución, Finlandia se convierte en una república con un Presidente como Jefe de Estado.
1939 - 40 La URSS ataca a Finlandia y se libra la Guerra de Invierno.
1941 - 44 Combates entre Finlandia y la URSS, conocidos como Guerra de Continuación. Finlandia debió ceder territorios a la Unión Soviética, pero no fue ocupada y preservó su independencia y su soberanía.
1955 Finlandia se adhiere a las Naciones Unidas y en 1956 al Consejo Nórdico.
1995 Finlandia se integra a la Unión Europea.
-Gobierno
El Jefe de Estado es el Presidente de la República, quien es elegido por un período de seis años y sólo puede ejercer dos mandatos consecutivos. La actual Presidenta, Tarja Halonen, fue electa en febrero del año 2000. El Presidente se elige en elección directa e universal, con una segunda vuelta si ningún candidato alcanza la mayoría en la primera. El Gobierno debe gozar de la confianza del Parlamento (Eduskunta), el que se compone de 200 diputados elegidos por sufragio universal cada cuatro años. En las elecciones en Marzo de 2003 el partido de Centro obtuve 55 escaños, el partido Socialdemócrata 53, la Coalición Nacional 40, la Unión de Izquierda 19, los Verdes 14, el Pueblo Sueco 8, la Unión Cristiana 7, el Partido Finlandés Auténtico 1 y el Resto 1 (la isla de Åland).
La coalición de gobierno que se formó en abril de 2003 está encabezada por el primer ministro Matti Vanhanen (Partido de Centro) a partir del 24 de junio de 2003.
Política exterior
Finlandia, como miembro de la Unión Europea desde 1995, integra un organismo influyente de la política mundial. Dentro del marco de las responsabilidades europeas y globales, la política exterior finlandesa promueve la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos, en concordancia con antiguos valores de los países nórdicos. Para beneficiarse de la solidaridad y la seguridad común, Finlandia está ingresando al núcleo de la Unión y promueve mejoras en su eficiencia. Finlandia adhirió a la Tercera Fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM) y adoptó la moneda común, el euro, en 1999. Mientras se mantiene militarmente no alineada, Finlandia trabaja activamente por el fortalecimiento de la política exterior y de seguridad común de la Unión y su capacidad de actuar en la gestión de crisis.
Finlandia apoya la ampliación de la UE. Basada en los principios de las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Consejo de Europa, la política de asociación y asistencia de la Unión está apoyando la reforma y extendiendo la estabilidad a través de Europa.
A iniciativa de Finlandia, la Unión está implementando una Dimensión Septentrional con el objeto de fortalecer la cooperación con Rusia y otros socios en el sector económico, energético, medioambiental y otros. Junto con los otros países nórdicos, Finlandia tiene una estrecha relación con Estonia, Letonia y Lituania, y contribuye a los foros de cooperación de los mares Báltico, de Barents y Ártico.
Finlandia es un participante activo en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU. Para afrontar nuevas tareas, el país está incrementando la capacidad de sus fuerzas para la gestión de crisis, y la cooperación con la Asociación para la Paz de la OTAN. Los desafíos a la seguridad van desde los conflictos étnicos a las catástrofes medioambientales. Mediante la asistencia a los países en desarrollo, Finlandia trata de fomentar la igualdad, la democracia y los derechos humanos y consolidar la sociedad y los gobierno civiles en los países receptores.
Medios de Comunicación
En Finlandia aparecen 56 periódicos con entre 4 y 7 ediciones semanales, y 158 con entre 1 y 3. La circulación total de periódicos es de 3,3 millones de ejemplares. En términos de circulación de periódicos por habitante, Finlandia es segunda en Europa y tercera en el mundo. La mayoría de los periódicos se venden más por suscripción que en los kioscos. Existen unas 2.600 publicaciones registradas, con una circulación total de unos 18 millones de ejemplares.
El periódico más vendido es Helsingin Sanomat, con un promedio de 473.000 ejemplares diarios, y en lengua sueca Hufvudstadsbladet, con 59.000 ejemplares.
La sociedad estatal YLE es la principal proveedora de servicios de radio y televisión. Es una entidad de servicio público sin fines de lucro, que opera dos canales de televisión de alcance nacional. También hay dos canales privados de alcance nacional, y unas 30 estaciones locales. La única emisora de radio de cobertura nacional es YLE, que tiene cuatro cadenas en finlandés, dos en sueco y varias regionales, incluyendo una en sami (lapón). Hay más de 60 estaciones de radio locales, privadas, dos de las cuales llegan a casi el 60% de la población.
TV Finland, de Yle, se trasmite a la mayoría de Europa vía satélite. Radio Finland puede sintonizarse en todo el mundo.
La importancia de los medios electrónicos está creciendo rápidamente. En 1999 Finlandia encabeza la estadística mundial de conexiones a Internet, con 25 usuarios cada 100 habitantes.
-Educación e investigación
Todos los niños reciben educación primaria básica y obligatoria entre los 7 y los 16 años de edad. Posteriormente, pueden continuar en el bachillerato, de tres o cuatro años, o en escuelas profesionales con carreras de entre dos y cinco años. Hay 21 universidades o escuelas superiores, con alrededor de 135.000 estudiantes, de los cuales el 52% son mujeres. El 56% de la población ha completado al menos la educación media, y el 13% tiene un título universitario o equivalente.
En los últimos años se ha implementado un plan nacional de investigación y desarrollo de productos, con énfasis especial en la informática. El gasto en investigación y desarrollo ha ido aumentando continuamente hasta alcanzar en 1999 el 2,9% del PNB.
-Industria y economía
En el siglo pasado, Finlandia adoptó el camino de la industrialización aprovechando sus recursos forestales. Actualmente los bosques continúan siendo la fuente más importante de materias primas, aunque hace tiempo que las industrias de ingeniería y de alta tecnología, encabezadas por Nokia, constituyen las principales ramas manufactureras del país. El principal producto de exportación son los teléfonos celulares, y Finlandia es uno de los pocos países europeos cuyas exportaciones en informática y telecomunicaciones exceden a las importaciones. Finlandia tiene la mayor cifra mundial de teléfonos celulares per cápita, con 65 cada 100 habitantes. Actualmente el país es una típica economía industrial desarrollada. El patrimonio neto de las familias está al nivel promedio de la UE. En 2000 el PNB per cápita fue de unos 25.500 euros (22.600 USD).