Probando Usuario Yordieci8
Re: Probando Usuario Yordieci8
Pruebas envio post de YOrdieci8 (luego lo borro)
Como presentación en este magnífico foro que he descubierto, os detallaré con fotos la ruta que nos encandiló del Parque de Ordesa y del maravilloso deporte que es el senderismo.
Comenzamos con el itinerario debidamente señalado:

El reportaje fotográfico comienza con una
desde la Senda de los Cazadores, una dura subida en zigzag que nos lleva a un mirador con espectaculares vistas. En la
se ve la Pradera de Ordesa:

En la cumbre, desde el mirador de Calcilarruego:

Ahora bajamos por la Faja de Pelay, admirando el fantástico paisaje:



Llegamos a medio día a la Cola de Caballo, donde preparamos un tentempié a la vez que tomamos un poquito el sol y descansamos del primer tramo de la jornada, nada complicado ni exigente.

Ahora, según lo que nos habían dicho, teníamos que llegar al refugio de Goriz pero... ¿dónde? Si el camino ya se había acabado!! Pero unos simpáticos senderistas nos dijeron que podíamos utilizar unas clavijas con cadenas: las clavijas de Soaso. Grata sorpresa, porque se ponía un poquito más interesante. Para llegar hasta las clavijas debíamos subir una acusada pendiente:

Las clavijas:

Una vista desde lo más alto, ya superadas las clavijas:

Desde un poquito más arriba:

¡El refugio de Goriz! Tal y como vimos en las fotografías!!

Eran sólo las 2:20 de la tarde, así que nos tomamos un descanso de media hora para comer algo y rellenar las botellas de agua y, proseguimos nuestro camino hasta Sarradets.
Atrás va quedando el refugio de Goriz:

Una panorámica. No estoy muy seguro, pero el pico que se alza a la derecha creo que es la Punta Tobacor:

Hay que ir todo recto, porque no hay otro camino... Y es por donde nos encontrábamos a la gente:

Había que escalar un poquito, y el perrito que parece que hiciera esto todos los días!! Estaba más fresco y fuerte que nosotros!!

No teníamos ni idea de por dónde ibamos. Sólo sabíamos que había que llegar a la Brecha de Rolando, y nos apañábamos como podíamos de las indicaciones de los pocos senderistas simpatiquísimos que nos encontrábamos. A estas alturas, las rozaduras se adueñaban de mi compañero.

Debíamos atravesar este tramo de resbaladiza piedra:

Bajo nuestros pies se extendía una amplia llanura circular:

El dedo:

La Brecha de Rolando:

La Gruta de Casteret:

que por cierto estaba cerrada como ya sabíamos:

Una vista desde la gruta del Dedo y la Brecha:

No teníamos ni idea de por donde ascender, así que tiramos de "en línea recta llegamos antes" y comenzamos a subir pegados al muro de piedra que había nada más salir de la gruta... Hasta que no pudimos continuar y tuvimos que desviarnos a la izquierda para subir por las grandes piedras. Todo esto a lo loco... pero no quedaba otra.

Más tarde nos dirían que había una forma más fácil de subir, pero nosotros no la vimos.
Mi compañero, desde la cima, se regodea de mi lentitud escalando tanta piedra:

Y ahora... la recompensa totalmente merecida. Un ESPECTÁCULO:





Después de un pequeño tentempié en la cima, admirando las increíbles panorámicas que nos brindaba esta majestuosa Brecha, nos dirigimos a nuestro destino final de la jornada: el refugio de Sarradets. Las condiciones no eran nada buenas: una impenetrable niebla y un terreno imprácticable nos lograron meter el miedo en el cuerpo. Además, hacía horas que no veíamos a nadie en nuestro camino.

Afortunadamente, a medida que avanzamos la niebla comenzaba a disiparse tímidamente, lo que nos permitió ver al fin nuestro anhelado refugio: el Refugio de Sarradets.


La niebla seguía haciendo acto de presencia, y una vez más suponíamos que no habíamos tomado el mejor camino para descender...


Al final parece que sí encontramos el buen camino!! El de la
parecía una cabra montesa. Había que verle con qué velocidad, soltura y gracia descendía!!

Al final llegamos ya al refugio, y vemos también el mosaico de tiendas de campañas que se asentaban donde podían:


Si el día al final había acabado siendo duro, no menos lo iba a ser la noche... En la habitación del refugio (que, por cierto, pillamos de milagro porque eran las últimas plazas) no acabamos de acostumbrarnos a los crujientes ronquidos de los huéspedes, y acabamos por no pegar ojo en toda noche. Mi amigo incluso se atrevió a salir fuera para vivir la juerga que había allá fuera.
Pronto en la madrugada, nada más vislumbrarse los primeros haces de luz, emprendimos de nuevo nuestro camino. Unas imágenes fantasmagóricas que no restaban encanto y fantasía al lugar donde nos encontrábamos:


Ahora tocaba bajar la cascada. Una vez más, a ojo, cogemos el peor camino posible y no hacemos uso de las cadenas. Como íbamos sobraos...

Nos calló un buen chaparron en 10 minutos, pero al final llegamos a terreno firme, sin saber muy bien por dónde debíamos ir ahora (qué novedad).

Las vistas no dejaban de ser espectaculares:

Desde ahí habíamos bajado... Por el medio de la cascada, con piedras resbaladizas, y encima lloviendo. Con un par. Más de un susto nos llevamos...

La lluvia, aunque ahora fina, nos acompañó toda la mañana:

Bajamos hasta el mismo valle, donde había un par de tiendas de campaña, para volver a subir de nuevo. Una vez más, creo que nos confundimos y tomamos el camino que no debíamos.
A esta cabaña creo que la llamaban: "Cabaña del cazador".

Dando palos de ciego llegamos a un valle cerrado de donde emanaban cascadas de las portentosas paredes:



Otra vez la dichosa niebla, y encima la lluvia arreciaba cada vez más, hasta el punto que tuvimos que cobijarnos debajo de una roca, intentando comprender el mapa ya medio deshecho y agrietado por la lluvia y la humedad. Tuvimos que volver dos veces a la cabaña del cazador para ver si alguien nos conseguía explicar por dónde seguir. La espesísima niebla no ayudó, no...
Al final nos encontramos con un grupo muy majo de belgas que tenían la llave de esa casa, y nos invitaron a pasar para comer algo y secarnos un poco las ropas. Ambos estábamos empapados, muertos de frío y hambrientos. Ya se nos había acabado la comida. Los amigables belga nos brindaron una taza de té caliente con un poco de comida para llenar un poco nuestros vacíos estómagos. La papaya sentó más que bien.
Una vez se paró la lluvia y desapareció la niebla, volvimos al valle cerrado donde se suponía que debíamos ir, y ahí sí vimos el camino. Libre de niebla, podíamos ver por dónde transitaban un grupo de senderistas. Había que subir, y la ascensión con nuestras fuerzas mermadas no nos resultó nada fácil...

Arriba del todo había una carretera. Tuvimos que volver a preguntar de nuevo por dónde tirar, y tras una pausa charlando con unos simpáticos senderistas tomamos el camino hacia el refugio de San Nicolás. Mientras, la niebla aparecía de nuevo, más densa si cabe, y se resistía a abandonarnos.

No obstante, de vez en cuando la niebla nos permitia divisar suculentas vistas como la de este valle del fondo (el valle de Bujaruelo?):

Poco a poco la niebla desaparecía:

El torito guapo, vamos... lo que nos faltaba:

Mmmmm... Cuanto relieve:



El descenso era interminable y agotador...

Ahí estaba el refugio de San Nicolás!!!

El puente de San Nicolás y la civilización de fondo:

Ahí había dos perritos descansando al igual que nosotros que, con las piernas agotadas, con rozaduras, quemados del Sol y sin dormir, rememórabamos cada uno de nuestros pasos de nuestra corta pero intensa aventura, al tiempo que nos abalanzábamos sobre la comida y acallábamos nuestros rugientes estómagos.

¡¡¡FIN!!!
Espero que os haya gustado mi detallado reportaje, y me disculpéis por la calidad de las fotos. Este año no contrataremos al mismo fotógrafo. Espero comentarios y que me corrijáis en algún fallo de nuestro itinerario!!
Como presentación en este magnífico foro que he descubierto, os detallaré con fotos la ruta que nos encandiló del Parque de Ordesa y del maravilloso deporte que es el senderismo.
Comenzamos con el itinerario debidamente señalado:

El reportaje fotográfico comienza con una



En la cumbre, desde el mirador de Calcilarruego:

Ahora bajamos por la Faja de Pelay, admirando el fantástico paisaje:



Llegamos a medio día a la Cola de Caballo, donde preparamos un tentempié a la vez que tomamos un poquito el sol y descansamos del primer tramo de la jornada, nada complicado ni exigente.

Ahora, según lo que nos habían dicho, teníamos que llegar al refugio de Goriz pero... ¿dónde? Si el camino ya se había acabado!! Pero unos simpáticos senderistas nos dijeron que podíamos utilizar unas clavijas con cadenas: las clavijas de Soaso. Grata sorpresa, porque se ponía un poquito más interesante. Para llegar hasta las clavijas debíamos subir una acusada pendiente:

Las clavijas:

Una vista desde lo más alto, ya superadas las clavijas:

Desde un poquito más arriba:

¡El refugio de Goriz! Tal y como vimos en las fotografías!!

Eran sólo las 2:20 de la tarde, así que nos tomamos un descanso de media hora para comer algo y rellenar las botellas de agua y, proseguimos nuestro camino hasta Sarradets.
Atrás va quedando el refugio de Goriz:

Una panorámica. No estoy muy seguro, pero el pico que se alza a la derecha creo que es la Punta Tobacor:

Hay que ir todo recto, porque no hay otro camino... Y es por donde nos encontrábamos a la gente:

Había que escalar un poquito, y el perrito que parece que hiciera esto todos los días!! Estaba más fresco y fuerte que nosotros!!

No teníamos ni idea de por dónde ibamos. Sólo sabíamos que había que llegar a la Brecha de Rolando, y nos apañábamos como podíamos de las indicaciones de los pocos senderistas simpatiquísimos que nos encontrábamos. A estas alturas, las rozaduras se adueñaban de mi compañero.

Debíamos atravesar este tramo de resbaladiza piedra:

Bajo nuestros pies se extendía una amplia llanura circular:

El dedo:

La Brecha de Rolando:

La Gruta de Casteret:

que por cierto estaba cerrada como ya sabíamos:

Una vista desde la gruta del Dedo y la Brecha:

No teníamos ni idea de por donde ascender, así que tiramos de "en línea recta llegamos antes" y comenzamos a subir pegados al muro de piedra que había nada más salir de la gruta... Hasta que no pudimos continuar y tuvimos que desviarnos a la izquierda para subir por las grandes piedras. Todo esto a lo loco... pero no quedaba otra.

Más tarde nos dirían que había una forma más fácil de subir, pero nosotros no la vimos.
Mi compañero, desde la cima, se regodea de mi lentitud escalando tanta piedra:

Y ahora... la recompensa totalmente merecida. Un ESPECTÁCULO:





Después de un pequeño tentempié en la cima, admirando las increíbles panorámicas que nos brindaba esta majestuosa Brecha, nos dirigimos a nuestro destino final de la jornada: el refugio de Sarradets. Las condiciones no eran nada buenas: una impenetrable niebla y un terreno imprácticable nos lograron meter el miedo en el cuerpo. Además, hacía horas que no veíamos a nadie en nuestro camino.

Afortunadamente, a medida que avanzamos la niebla comenzaba a disiparse tímidamente, lo que nos permitió ver al fin nuestro anhelado refugio: el Refugio de Sarradets.


La niebla seguía haciendo acto de presencia, y una vez más suponíamos que no habíamos tomado el mejor camino para descender...


Al final parece que sí encontramos el buen camino!! El de la


Al final llegamos ya al refugio, y vemos también el mosaico de tiendas de campañas que se asentaban donde podían:


Si el día al final había acabado siendo duro, no menos lo iba a ser la noche... En la habitación del refugio (que, por cierto, pillamos de milagro porque eran las últimas plazas) no acabamos de acostumbrarnos a los crujientes ronquidos de los huéspedes, y acabamos por no pegar ojo en toda noche. Mi amigo incluso se atrevió a salir fuera para vivir la juerga que había allá fuera.
Pronto en la madrugada, nada más vislumbrarse los primeros haces de luz, emprendimos de nuevo nuestro camino. Unas imágenes fantasmagóricas que no restaban encanto y fantasía al lugar donde nos encontrábamos:


Ahora tocaba bajar la cascada. Una vez más, a ojo, cogemos el peor camino posible y no hacemos uso de las cadenas. Como íbamos sobraos...

Nos calló un buen chaparron en 10 minutos, pero al final llegamos a terreno firme, sin saber muy bien por dónde debíamos ir ahora (qué novedad).

Las vistas no dejaban de ser espectaculares:

Desde ahí habíamos bajado... Por el medio de la cascada, con piedras resbaladizas, y encima lloviendo. Con un par. Más de un susto nos llevamos...

La lluvia, aunque ahora fina, nos acompañó toda la mañana:

Bajamos hasta el mismo valle, donde había un par de tiendas de campaña, para volver a subir de nuevo. Una vez más, creo que nos confundimos y tomamos el camino que no debíamos.
A esta cabaña creo que la llamaban: "Cabaña del cazador".

Dando palos de ciego llegamos a un valle cerrado de donde emanaban cascadas de las portentosas paredes:



Otra vez la dichosa niebla, y encima la lluvia arreciaba cada vez más, hasta el punto que tuvimos que cobijarnos debajo de una roca, intentando comprender el mapa ya medio deshecho y agrietado por la lluvia y la humedad. Tuvimos que volver dos veces a la cabaña del cazador para ver si alguien nos conseguía explicar por dónde seguir. La espesísima niebla no ayudó, no...
Al final nos encontramos con un grupo muy majo de belgas que tenían la llave de esa casa, y nos invitaron a pasar para comer algo y secarnos un poco las ropas. Ambos estábamos empapados, muertos de frío y hambrientos. Ya se nos había acabado la comida. Los amigables belga nos brindaron una taza de té caliente con un poco de comida para llenar un poco nuestros vacíos estómagos. La papaya sentó más que bien.
Una vez se paró la lluvia y desapareció la niebla, volvimos al valle cerrado donde se suponía que debíamos ir, y ahí sí vimos el camino. Libre de niebla, podíamos ver por dónde transitaban un grupo de senderistas. Había que subir, y la ascensión con nuestras fuerzas mermadas no nos resultó nada fácil...

Arriba del todo había una carretera. Tuvimos que volver a preguntar de nuevo por dónde tirar, y tras una pausa charlando con unos simpáticos senderistas tomamos el camino hacia el refugio de San Nicolás. Mientras, la niebla aparecía de nuevo, más densa si cabe, y se resistía a abandonarnos.

No obstante, de vez en cuando la niebla nos permitia divisar suculentas vistas como la de este valle del fondo (el valle de Bujaruelo?):

Poco a poco la niebla desaparecía:

El torito guapo, vamos... lo que nos faltaba:

Mmmmm... Cuanto relieve:



El descenso era interminable y agotador...

Ahí estaba el refugio de San Nicolás!!!

El puente de San Nicolás y la civilización de fondo:

Ahí había dos perritos descansando al igual que nosotros que, con las piernas agotadas, con rozaduras, quemados del Sol y sin dormir, rememórabamos cada uno de nuestros pasos de nuestra corta pero intensa aventura, al tiempo que nos abalanzábamos sobre la comida y acallábamos nuestros rugientes estómagos.

¡¡¡FIN!!!
Espero que os haya gustado mi detallado reportaje, y me disculpéis por la calidad de las fotos. Este año no contrataremos al mismo fotógrafo. Espero comentarios y que me corrijáis en algún fallo de nuestro itinerario!!
- - - - - - - - - - - - - - -
https://www.facebook.com/parquenacionalordesa
ordesa, exigente belleza.
- - - - - - - - - - - - - - -

ordesa, exigente belleza.
- - - - - - - - - - - - - - -
Re: Probando Usuario Yordieci8
Me ha gustado tu relato y las fotos, aunque hayais pasado algunos ratos malos, os quedara el recuerdo de tantas anecdotas y todo lo que habeis conocido. A veces el perderte te aporta anecdotas graciosas o conocer a gente muy maja que te ayuda a volver a la ruta inicial.
Enhorabuena por la caminata!!
Enhorabuena por la caminata!!
-
- administrador
- Mensajes: 3007
- Registrado: 20.03.2006 - 21:01
- Ubicación: en el quinto pino
- Contactar:
Re: Probando Usuario Yordieci8
Hola Yordieci8:
Como ves, aunque en ocasiones le cuesta cargar por el gran numero de enlaces a fotos, posteando como usuario class lo que me enviaste por privado, se ha insertado y se visualiza.
Por favor, crea un nuevo post en este subforo pruebas, poniendo solo un poco de texto y solucionamos esta cuestion.
Un saludo.
Como ves, aunque en ocasiones le cuesta cargar por el gran numero de enlaces a fotos, posteando como usuario class lo que me enviaste por privado, se ha insertado y se visualiza.
Por favor, crea un nuevo post en este subforo pruebas, poniendo solo un poco de texto y solucionamos esta cuestion.
Un saludo.