El otro día ya hable de este tema pero hay que pasar a la acción de alguna forma para detener esta barbárie y, en consecuencia, necesito de vuestra ayuda en: http://www.change.org/p/jos%C3%A9-luis- ... responsive
y aprovecho para compartir esta vídeo-entrevista que me envía Narciso de Dios Melero:
¡Hemos sobrepasado las 200 firmas en change.org y seguimos a por más, totalmente en serio y con todas las consecuencias! El tema ya está siendo estudiado legalmente por la Institución del Justicia de Aragón ¡La consigna sigue siendo la misma! ¡Compartir, Votar y Razonar = Viralidad!
Acabo de redactar la carta a change.org que dice así:
-----
Derogación del Proyecto Tresmiles
Empezamos mintiendo; esto no es un proyecto, los proyectos se redactan para ser revisados competentemente y aprobados si procede. Es una imposición.
Llevan casi 15 años urdiendo la trama apoyados por dos editoriales privadas que, con sus mapas, han ido infectando lentamente las cartografías oficiales y al resto de privadas que se esfuerzan en copiar por ofrecer el mismo producto. Es adoctrinamiento premeditado.
Después; ningún ciudadano lo ha pedido y aquellos más longevos no recuerdan que sus antepasados utilizasen los topónimos que ustedes proponen. Deben explicar y justificar documentalmente su procedencia.
No pueden hacerlo ya que esa documentación es antiquísima y está redactada por los ilustres pioneros que se interesaron por primera vez por estas montañas, arriesgando románticamente sus vidas y consultando los topónimos a nuestros ancestros ¿acaso los consideran analfabetos? Es una falta de respeto.
Es muy peligroso. A la hora de comunicar un incidente no se sabe si la victima lleva un mapa histórico o contemporaneamente infectado con topónimos inventados. Responsabilidad involuntaria.
Por lo tanto pedimos la derogación inmediata del proyecto.
Hola a todos:
Hoy hemos alcanzado las 1.500 firmas, vamos a por el siguiente reto que nos pone la plataforma change.org con otro bonito número; 2.500, y ¿por qué no? No vamos a parar hasta que los muCHAchos presenten las 160 pruebas debidamente documentadas que pido. Y no me vale la vergonzosa y socorrida frase de "es lo que siempre se ha dicho" porque es mentira.
Muchas gracias por su apoyo.
El PAR muestra su oposición al cambio de nombre más de 160 montañas de Aragón
El Partido Aragonés insta al Gobierno autonómico a que "paralice el proceso iniciado" y "mantenga la toponimia actual". —sic—
Fuente: Titular Heraldo de Aragón.
Hola a todos:
Muy buena noticia sin duda. Ya sabemos como es la política. Al final acaba apareciendo la cordura frente a la sinrazón y la indocumentación.
Como recordatorio, para todos aquellos que se incorporen ahora al conflicto, comentar que, en la plataforma change.org y con fecha 21-06-17, inicié una petición de recogida de firmas para la Derogación del Proyecto Tresmiles a la que se puede acceder, firmar y razonar a través del siguiente enlace: https://www.change.org/p/josé-luis-soro ... -tresmiles
En estos momentos tenemos más de 1.600 firmas de las que aproximadamente un tercio están, además, debidamente razonadas y un buen puñado de ellas pertenecen a montañeros de reconocida reputación nacional e internacional.
Paralelamente a esta iniciativa, la Institución del Justicia de Aragón está comprobando si los muCHAchos han actuado de acuerdo a derecho.
Saludos
A finales de esta semana envié un e-mail a todos los Terminos Municipales y Parques afectados para saber si habían recibido notificación para alegaciones (tal y como aseguró la Comisión).
Rápidamente han empezado a llegarme contestaciones de algunos Alcaldes. Parece que sí la recibieron. Sin embargo Panticosa no contestó por oposición a un sinsentido, Bielsa alegó uno por uno de los nuevos topónimos de su zona oponiendose generalizadamente al cambio y, tanto Sallent de Gállego como Benasque, han aprobado mociones en contra y pedido al Gobierno de Aragón la paralización inmediata del proceso.
Esto último puede consultarse tambien en Heraldo de 29-07-17.
Por otra parte el Parque Natural Posets-Maladeta, como continente de un buen puñado de cimas afectadas, asegura no haber recibido ningun tipo de notificación ni comunicación y que lo poco que saben es de oídas.
Son pocas contestaciones todavía (sobre la mitad) pero ya me da que pensar que cuando el 01-07-17 dijeron en Heraldo …«El listado de nombres es el resultado de un año de trabajo de expertos y científicos y de una consulta previa con los ayuntamientos implicados»… …«Las correcciones se mandaron a los ayuntamientos. Les dijimos que, en el caso de los que no tuvieran nombre o no fueran autóctonos, hicieran propuestas»… los pillamos en otra de sus viles mentiras porque, a la vista está, no les hicieron ni caso. Ni piensan…
Como ya comuniqué en su momento, ante la falta de información solicitada, elevé este asunto a la Institución del Justicia de Aragón para que comprobase si la Comisión había actuado de acuerdo a derecho.
En virtud del Artículo 2.3 de la Ley 4/1985, de 27 de junio, la queja fue admitida y el expediente DI-2213/2017-5 está en trámite desde el pasado 10-07-17.
En la carta recibida ayer, me detallan que con fecha 11-07-17 se dirigieron al Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno Aragón solicitando un informe sobre la cuestión planteada en la queja, sin que hasta el momento se haya recibido contestación alguna.
Para cumplir con el cometido que la referida Ley encomienda a la Institución y atender debidamente la demanda, han vuelto a remitir nuevo escrito al organismo solicitando por segunda vez la información.
Hoy me encuentro bañado en un estado de ingenuidad y optimismo inusual al que me han enseñado las malas personas en toda mi vida y quiero pensar que estos pobres chicos estan tan extenuados del durísimo trabajo realizado que no tienen ni virtud para contestar o están disfrutando de sus merecidísimas vacaciones en desbandada integral.
Que no me contesten a mí, que soy la hez de la chusma, o a reputados montañeros y alpinistas (que para ellos cuentan como los ceros a la izquierda), entra en lo "normal" en el país del "todo vale"; pero que desatiendan una petición de información de una Institución oficial estandarte histórica de la justicia aragonesa, es una nueva falta de respeto, educación y demostración de soberbia. ¡Y ya van unas cuantas!