Para salvar el muro el camino asciende en cómodas zetas por la izquierda, ganando altura rápidamente. Dejamos el refugio a nuestra derecha y seguimos por el GR contorneando el ibón de Bachimaña. La ruta es ahora un sube y baja dónde apenas se gana altura y labrada en un paisaje granítico característico. Aparecen las grandes cumbres.
Por nuestra izquierda desciende el barranco de Piedrafita, por donde continúa el GR11 en dirección al cuello de los Infiernos y collado de Tebarray, camino del refugio de Respomuso. Perdemos algo de altura hacia una amplia majada donde se cruzan los caminos. Seguimos de frente hacia el puerto de Marcadau. En la confluencia existe un poste indicativo. Avanzamos hacia la línea fronteriza por una senda cómoda aunque ascendente. Al igual que El GR, esta balizada con marcas de pintura rojas y blancas. Va pesando la mochila
En algo menos de una hora llegamos a una zona llana y pantanosa con terrazas herbosas donde hemos pensado que habrá un buen sitio para vivaquear. Estamos alrededor de la cota 2450. Encontramos un magnífico sitio, a veces se tiene suerte. Dejamos los bultos más pesados y nos dirigimos a la entrada de los ibones del Pecico por donde trataremos acceder a La Gran Facha al día siguiente. Llegamos en apenas diez minutos
En otros quince minutos estamos en el puerto de Mercadau 2541m. Desde aquí hay buenas vistas, pero subimos a la cumbre que queda a nuestra derecha, hacia el este. Se trata de la Muga norte 2673m.
Las vistas son estupendas. Ha sido una gran idea subir aquí. La Gran Facha
Punta Zarre sobre los ibones altos del Pecico. Detrás el Pico Gaurier
La cara norte de los Infiernos con su marmolera y su triste nevera que un día fue glaciar
El valle francés de Marcadau, si agrandamos la imagen distinguiremos el refugio Wallon
El Midi de Bigorre, centinela septentrional de los Pirineos
Estamos un buen rato, pero se va haciendo tarde y aun tenemos que montar el campamento. Desde la ventana de la habitación tenemos estas bonitas vistas, con el Serrato dominando el paisaje
Aunque cenamos bien y nos acostamos pronto, no conseguimos descansar bien y ello influiría en el rendimiento de día siguiente. A las ocho de la mañana arrancamos. De frente la Muga sur
En la entrada del valle de los Pecico hay que estar atento a una pequeña senda que sale a nuestra izquierda. Pasamos el ibón de la Canal por nuestra derecha, y entramos en el Ibón bajo del Pecico que esta embalsado. Lo contorneamos igualmente por la derecha. Vemos por donde hay que subir
Punta Zarre se mira en el espejo
Ascendemos en diagonal primero, y luego trazando lazadas buscando el paso más cómodo. De momento vamos bien
Cuando se acaba la hierba acuden los problemas. Una pedrera con muy mala pinta. Hay una marca de senda hasta la entrada del corredor, primero la tomamos y dejamos después porque es imposible. Subimos por una estrecha canalilla de piedras de tamaño medio que afortunadamente es bastante estable, y que se dirige al murete pétreo abovedado a la izquierda del corredor. Hay que girar a la derecha para ganar la entrada, son treinta metros incomodísimos. Ya dentro, aunque más empinado, hay piedras grandes y zonas herbosas que nos permiten progresar. Al final se ve un nevero que parece bloquear el collado, pero que se salva bien por cualquiera de los lados
Llegamos al collado y damos vista a la zona de Campoplano y Respomuso. Bajaremos por este barranco
Ahora sólo nos queda trepar por la arista sur hasta la cima. Pasos fáciles con cierta exposición en algunos puntos
Abajo vemos el mermado neverillo. El resto, espectacular
Desde que hemos salido no nos hemos cruzado con nadie, sólo un par de montañeros unos metros detrás de nosotros. Llegamos a la cima(3005m) y aquello parece un centro comercial. Son sólo las diez de la mañana. En fin que aguardamos nuestro turno de hacer cima, situación que me pilla reponiendo fuerzas. Por cierto, ¿Qué ha sido de la virgencilla?
La Gran Facha, quizá un poco aislada del resto de grandes cumbres, es un fantástico mirador. Vean
El pirineo francés con el Midi de Bigorre
Al fondo el Pic Long y a la derecha Campbieil
El Vignemale y más para cerrar la panorámica
Mirada vertiginosa a los ibones de la Facha seiscientos metros más abajo
Vamos a bajar por la arista oeste hacia el circo de los ibones altos de Campoplano. Primero avanzamos por la arista cimera hacia el norte, no hay pérdida por donde sube y baja todo el mundo, A los treinta metros, anuestra izquierda, vemos la arista oeste, hay un hito en la entrada. Avanzamos por ella por camino fácil casi hasta el final por donde comenzamos a bajar por terreno empinado pero más o menos estable, hay que extremar la precaución.
Si se hace zoom al final de la línea roja, se me ve descendiendo. Bajaremos a los ibones altos de Campoplano y subiremos al collado que hay entre las cumbres de Llena Cantal y el pico de Campoplano, giraremos a la izquierda y faldearemos Llena Cantal por su cara oeste para no perder altura hacia Tebarray. Esta es la secuencia
La bajada del barranco se puede complicar con el estado de los neveros, y por ello lo hacemos con cierta incertidumbre. Pero tenemos suerte y se puede bajar prácticamente por el desagüe. Si los neveros obstruyen el paso se puede salvar por la derecha, y es obligatorio hacerlo, yo no pasaría en estas fechas por un nevero sobre un arroyo
Llegamos a este bello Circo que conforman las cumbres de la Gran Facha. Punta Zarre, Pico Gaurier, Llena Cantal y Pico de Campoplano. El centro lo ocupa el más bajito, Gaurier
Paramos a comer un poco. Apenas corre el aire, hace mucho calor y el sol pica endemoniado, así que enseguida subimos al collado antes citado. Detrás dejamos la Facha y el barranco que hemos descendido
Llegando al collado
Rodeamos Llena Cantal
Giramos a la izquierda y faldeamos la montaña por su cara oeste, entre grandes piedras y salvando fácilmente los exiguos neveros. Aparece Tebarray-
Rodeamos la montaña hasta enlazar con la ruta de subida a la cumbre de Llena Cantal, el camino asciende hitado y marcado con marcas de pintura roja.
La incertidumbre de andar por terreno desconocido, el calor y la fatiga acumulada hacen que vea la ascensión muy vertical. La idea era subir, pero pensar en lo que nos queda me hace ser conservador. Lo comento con David y decidimos desistir de hacer cima. Es la segunda vez que aparcamos la ascensión de esta cumbre. Supongo que seguirá ahí para otra ocasión. En cualquier caso ambos convinimos después en que fue una buena decisión. Miramos para delante hacia Tebarray
Descendemos al ibonet bajo de Llena Cantal y ascendemos después por las gradas de piedra hasta el nevero que se ve a la izquierda del collado de Tebarray. Lo pasamos por debajo y nos plantamos en la trepada a la portilla. Esto vuelve a estar lleno de gente, un grupo de jóvenes han montado una cuerda para ayudar a los neófitos y están montando un buen tapón tanto para subir como para bajar. Conseguimos llegar
Subimos al Pico de Tebarray
Cima 2886m
Tebarray es también un gran mirador. Juzguen ustedes
Infiernos, Garmo Negro y Argualas
Sallent de Gállego y Formigal
Macizo de Balaitus
Ahora todas juntas
Bajamos y en el collado el grupo de jóvenes que antes subían ahora bajan, los sorteamos y cogemos la clara senda que bordea el ibon de Tebarray, hacia el cuello del Infierno
Descendemos el barranco de Piedrafita y los ibones Azules. El terreno es áspero y duro pero las vistas son magníficas
Llegamos a la majada donde confluyen los caminos y descansamos un rato para afrontar la última subida a las cercanías del puerto de Marcadau, donde esta nuestro eventual hogar
Esta noche si descansamos bien. Por la mañana tempranito, recogemos los bártulos y bajamos al balneario. Como es lunes no hay tanta gente. En fin ha sido una gran excursión pirenaica. Espero volver pronto. Un saludo para todos-as