por class » 29.10.2006 - 11:37
os daños causados por los osos del Pirineo han sido menores este año que los del 2005, según manifestó ayer en Barruera Toni Batet, técnico de fauna de la Conselleria de Medi Ambient y miembro del equipo de seguimiento del oso en el Pirineo. Batet hizo estas declaraciones durante su intervención en las VII Jornades de Recerca del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en la que disertó sobre la presencia del oso en el área de influencia del parque.
Patronat de Turisme
Batet explicó que “estamos en un momento muy tranquilo porque ha habido pocos daños este año, han llegado nuevas ayudas económicas del Ministerio de Medio Ambiente y el ritmo de reproducción de los ejemplares es satisfactorio”. El técnico de Medi Ambient matizó que “este año sólo hay un indicio fiable de cría , que pudo ser vista con la madre en la montaña de Castanesa este verano, pero de cara al próximo año no descartamos sorpresas de hasta cuatro hembras con nuevas crías”.
En referencia a la campaña de sensibilización ciudadana que Medi Ambient tiene previsto llevar a cabo para fomentar una visión beneficiosa del oso, Batet recordó que Depana, por su cuenta, ya se ha encargado de empezar a hacer educación ambiental sobre este tema.
Carta arqueológica y planta recuperada
Durante las jornadas del Parc, que ayer fueron clausuradas en Barruera, hubo otras ponencias destacadas, como las referentes a la carga ganadera o la presencia e incidencia del jabalí en el área de influencia de Aigüestortes, así como la del equipo de arqueólogos de Ermengol Gassiot, que presentó las conclusiones de los tres años de prospecciones arqueológicas que han llevado a cabo en el parque y su periferia y que serán la base de una carta arqueológica por encargo del Parc. Estas conclusiones desvelan que existen más de un centenar de yacimientos ya detectados. Otro equipo de expertos botánicos presentó un hallazgo hecho este año de una planta de la cual no se había visto rastro dentro del Parc desde 1917.
Por otra parte, durante la clausura de las jornadas el gerente del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Francisco Rovira, abogó por la promoción de los recursos artesanales de la zona del parque, y el alcalde de la Vall de Boí, Joan Perelada, defendió una revisión del modelo de crecimiento urbanístico de la zona que frene las segundas residencias. La directora del Parc, Mercè Aniz, destacó el nivel de las jornadas y el grado de participación de éstas, a las que durante tres días han asistido más de un centenar de inscritos.
Fuente:
lamanyana.es
os daños causados por los osos del Pirineo han sido menores este año que los del 2005, según manifestó ayer en Barruera Toni Batet, técnico de fauna de la Conselleria de Medi Ambient y miembro del equipo de seguimiento del oso en el Pirineo. Batet hizo estas declaraciones durante su intervención en las VII Jornades de Recerca del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en la que disertó sobre la presencia del oso en el área de influencia del parque.
Patronat de Turisme
Batet explicó que “estamos en un momento muy tranquilo porque ha habido pocos daños este año, han llegado nuevas ayudas económicas del Ministerio de Medio Ambiente y el ritmo de reproducción de los ejemplares es satisfactorio”. El técnico de Medi Ambient matizó que “este año sólo hay un indicio fiable de cría , que pudo ser vista con la madre en la montaña de Castanesa este verano, pero de cara al próximo año no descartamos sorpresas de hasta cuatro hembras con nuevas crías”.
En referencia a la campaña de sensibilización ciudadana que Medi Ambient tiene previsto llevar a cabo para fomentar una visión beneficiosa del oso, Batet recordó que Depana, por su cuenta, ya se ha encargado de empezar a hacer educación ambiental sobre este tema.
Carta arqueológica y planta recuperada
Durante las jornadas del Parc, que ayer fueron clausuradas en Barruera, hubo otras ponencias destacadas, como las referentes a la carga ganadera o la presencia e incidencia del jabalí en el área de influencia de Aigüestortes, así como la del equipo de arqueólogos de Ermengol Gassiot, que presentó las conclusiones de los tres años de prospecciones arqueológicas que han llevado a cabo en el parque y su periferia y que serán la base de una carta arqueológica por encargo del Parc. Estas conclusiones desvelan que existen más de un centenar de yacimientos ya detectados. Otro equipo de expertos botánicos presentó un hallazgo hecho este año de una planta de la cual no se había visto rastro dentro del Parc desde 1917.
Por otra parte, durante la clausura de las jornadas el gerente del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Francisco Rovira, abogó por la promoción de los recursos artesanales de la zona del parque, y el alcalde de la Vall de Boí, Joan Perelada, defendió una revisión del modelo de crecimiento urbanístico de la zona que frene las segundas residencias. La directora del Parc, Mercè Aniz, destacó el nivel de las jornadas y el grado de participación de éstas, a las que durante tres días han asistido más de un centenar de inscritos.
Fuente: [url=http://www.lamanyana.es/web/html/lanoticia.html?id=64590&seccio=Comarcas&fecha=2006-10-28&sortida=03:00:00]lamanyana.es[/url]