me he decidido a postear la ruta que estoy planificando de cara a Julio/Agosto de este mismo verano.
El objetivo de postearlo en el foro es doble; en primer lugar, mostrar a los visitantes una ruta que quizás pueda resultar interesante a alguien, y en segundo lugar, exponer ante gente que conoce el Parque muchísimo mejor que yo una ruta que llevo un año meditando, y recibir críticas que me ayuden a mejorarla.
Para esta ruta iremos dos personas, no utilizaremos refugios para dormir (aunque sí caerá alguna cena, es imposible que me resista a las cenas de los refugios, una pasada) y nuestra experiencia en montaña se reduce a cuatro visitas previas a la zona en verano (incluyendo ascensión al Taillón y Perdido por mi parte) y una invernal al Perdido.
Con esto quiero decir que no soy ningún experto, pero que conozco la zona más o menos bien.
Voy a acompañar la exposición con enlaces cortos a fotografías de lo que estoy comentando, para que el visitante que desconozca el lugar, pueda hacerse a la idea sin tener que recurrir a google para buscar el lugar.
Como última puntualización, mi ruta es MUY parecida a la Monte Perdido Extrem. Está basada en ella con alguna modificación que he realizado para poder pasar por algún punto que quiero volver a ver o enseñar a mi compañero. Me hubiera gustado hacerla mas "a mi aire", pero lo cierto es que la MPE tiene un recorrido BRUTAL.
Día 0: Salimos desde un pueblo cerca de Castellón. La idea es salir entorno a las 12 del mediodía, y hacer el viaje tranquilos, para llegar a las inmediaciones de Pineta por la tarde.
Alojamiento en el camping o donde miremos.
Día 1: Salir temprano del Camping. Cuando digo temprano, suelo referirme a levantarnos con el sol y tratar de estar en marcha con los primeros rayos.
Salimos aprox de 1250msnm y tenemos que llegar primero al Balcón de Pineta (http://tinyurl.com/p8t9ql8) y (http://tinyurl.com/ocs3zds)
Según tengo entendido, es un agradable paseo por el valle, estilo Ordesa, muy muy bonito, hasta que llegas a las paredes de Pineta por donde caen las cascadas. Entonces se convierte en algo mucho más serio, pues tengo entendido que la subida es vertical, sin descansos y con zonas de pedreras descompuestas.
Cuando lleguemos al Balcón, tenemos a poco tiempo el Lago Marboré, y aquí viene la primera decisión.
O bien montamos la tienda cerca del Lago Marboré, lo cual sería una preciosidad al tener el lago, la Brecha de Tucarroya y especialmente el Glaciar de la cara Norte del Perdido, o cruzamos a Francia hacia el Refugio de Espuguettes
Todo depende en primer lugar de como nos encontremos, pero al día siguiente tendríamos una paliza y hay que tenerlo en cuenta.
Si nos quedamos, montamos la tienda, dejamos las mochilas y nos subimos a los picos Astazu. Son dos, y ambos superan los 3.000 metros. Tienen vistas brutales de la Brecha, el Perdido, Gavarnie.... yo creo que vale la pena sin duda.
http://tinyurl.com/px5xqpd <- Astazus
Si nos vamos a Espuguettes, añadimos dureza a la ruta y renunciamos a los Astazus. Hay que valorarlo bien puesto que me daría rabia perderme estas cimas.
Día 2: Salir, como siempre, temprano dirección refugio y Brecha de Tucarroya (http://tinyurl.com/o3sxx8v).
Es de nuevo una subida bastante directa y vertical, por sendero. El refugio se ve en la

Bajamos una canal/pedrera (http://tinyurl.com/qaul57r) y nos metemos en la parte de la ruta que menos conozco, el circo de Estaube, ya en Francia.
Hay una bajada por la canal que he comentado, y luego hay que remontar hasta el collado llamado Hourquette D´Alans.
Una vez en dicho collado, las vistas son estas -> http://tinyurl.com/nd4kllo
La Brecha, Taillón, Vignemale....
Pasaremos por el Refugio de Espuguettes (http://tinyurl.com/ojky3fc) y tenemos que bajar hasta el circo de Gavarnie, cerca del pueblo.
Es una bajada cómoda (o eso parece) pero son muchos metros de desnivel, hasta llegar a la base del valle de Gavarnie (http://tinyurl.com/namns5f).
Desde aquí será brutal ver los picos Astazu donde ayer estábamos...
A estas alturas llevaremos ya bastante desnivel negativo acumulado. No es demasiado y te permite continuar, el problema y por eso comentaba lo de hacer más larga la etapa anterior, es que desde Gavarnie nos quedan más de 1000m si no me equivoco más positivos hasta el refugio de la Brecha, y además bastante directos.
Se sube por las famosas "Escaleras de Gavarnie", que son pequeñas trepadas sencillas que nos dejan estas vistas -> http://tinyurl.com/pj9h5wj
Si llegamos al Refugio, y estamos "bien", podemos comer algo allí, pedir una sopa, y tratar de llegar a la Brecha.(Esta última Semana Santa comí espectacularmente bien en Sarradets)
Desde el Refugio (http://tinyurl.com/pxrftdh) a la Brecha se puede llegar en 30-45m, son solo 200m de desnivel más, pero llevaremos una machacada importante.
Lo bueno de dormir en la Brecha es que dudo que tengamos oportunidad de hacer un vivac a esa altura y con esas vistas. Podemos ver un amanecer espectacular.
Como "contra", que si subimos a la Brecha no habrá cena en el refugio.
Día 3: Este es un día mas "light".
Si conseguimos dormir en la Brecha, tendremos que subir al Taillón, que se sube sin perder demasiado tiempo y luego 300m de bajada hasta la Plana de Narciso, un lugar donde ya vivaqueé este último verano y que me encantó. La bajada de hace por "El Paso de los Sarrios", que ya hice este verano y es bastante espectacular, aunque nada complicada. (http://tinyurl.com/odbdhgw) y después ver la Gruta de Casterets (la de hielo)
De ahí, podemos buscar la senda hacia la Faja de las Flores, que parte de la misma altura a la que estamos.Buena oportunidad para ver nuestra Edelweiss. En esta zona yo vi MILES.
La faja va por aquí (http://tinyurl.com/of37ypj) y da un vértigo serio a quien lo padece. No hay fotos que mostrar que expresen lo que impresiona, así que no voy a poner ninguna.
Hay que tener en cuenta que esta ruta nos desvía de la dirección Mt Perdido, pero vale la pena.
Cuando acabemos la Faja de las Flores, hay que subir por encima y buscar un collado que nos devuelva por encima a la Faja de las Flores. Aguas Tuertas, Collado Salarons...
Pasar la noche en las Planas de Narciso. http://tinyurl.com/ohgmeje (Zona verde a la derecha de la imagen)
Día 4: El día 4 tenemos 1h 30 más o menos hasta Goriz, subiendo y bajando pequeños collados pero cogiendo altura para no llegar hasta el refugio (desconozco si se puede).
Trataremos de subir al Perdido por la ruta habitual.
Yo intentaría hacerla con la mayor calma posible y si estamos cansados, hacer noche a media bajada, en el Lago Helado o buscar una zona apartada que tenga vistas a Ordesa. Me encantaría dormir viendo Ordesa.
Recuerdo haber visto vivacs pegados antes de llegar a la Ciudad de Piedra.
Día 5: Podemos levantarnos "tarde", tirar hacia el collado de Góriz, y si estamos bien, añadir un desvío hacia FuenBlanca, una cascada espectacular cabecera del valle de Añisclo (http://imageshack.com/handle_redirect.p ... 851189.jpg)
De ahí, al Balcón de Pineta y con calma llegar hasta abajo.
Noche en el camping y a pensar el siguiente movimiento.
Más consideraciones:
- Se la enseñé a otro amigo que conoce Ordesa y dice que además del palo físico (que quizás infravaloro), el problema es el estar tanto tiempo en ruta.
He llegado a estar 4 días de forma parecida y lo único que me fastidió fue no poder hacer otro más, así que creo que este no es uno de mis problemas.
- La parte física... mi cabeza me dice que podemos hacerlo de sobra. Ambos somos deportistas y ambos salimos regularmente a la montaña por nuestra tierra. ¿Qué opináis de la ruta en el aspecto físico?
- Me da "rabia" hacer partes de Ordesa que van a estar masificadas. Es lo peor de tener las vacaciones en estas fechas.
¿Alguna variante más oculta o menos transitada? Me temo que lo más "oculto" que voy a encontrar es Aguas Tuertas y Salarons, porque el resto....
- ¿Alguna fecha en Julio y Agosto que haya menos masificación? Entiendo que no. Por si acaso, utilizaré la técnica de siempre, salir lunes por la mañana y estar volviendo el viernes.
Un saludo a todos.