Re: Valle de Benasque con niños
Publicado: 19.08.2013 - 07:25
Al final nuestras vacaciones han sido:
1er dia: Subiendo al Valle de Benasque desde Valencia, paramos en el Monasterio de Piedra y paseamos por el Parque Natural, lleno de agua, precioso.
2º día: Ya en Cerler (pueblo tranquilo y bonito, según indican el pueblo a más altura del Pirineo Aragonés). Por la mañana hicimos la Ruta de la ermita de San Pedro y las 3 cascadas. Por la tarde desde el Plan de Turpi hicimos la Ruta botánica y Gorgues de Alba. La terminamos corriendo porque empezó a llover y ya en el
empezó a granizar. Pero las dos muy asequibles, ideales para empezar.
3er día: Yo tenía capricho de hacer la Ruta del Románico en Boí-Taüll, así que un rato de carretera y a visitar iglesias. Por la tarde fuimos a Aigüestortes pero por no coger el taxi que nos parecía muy caro, hicimos sólo el camino hasta donde te deja el taxi. Así que dejamos esta zona para otro año...
4º día: Aparcamos en Llanos del Hospital y cogemos (hoy sí) el bus hasta la Besurta, desde allí hicimos la Ruta de Aigualluts y subimos hasta el Coll de Toro, mi marido y mi hijo aún tuvieron ganas de bordear todo el Ibón y ver el Valle de Aran al otro lado. Comimos en Aigualluts, al bajar estaba la tentación de subir a la Renclusa (pero no!, yo estaba muy cansada); tomamos el bus hasta Hospital y por allí nos acercamos a una cascada donde mis hijos se refrescaron los pies, y bajamos a pie hasta el aparcamiento.
5º día: Para mí fue el peor... Subimos desde Cerler hasta Ampriu y tomamos el telesilla (yo con gran tensión porque no me gusta nada eso de ir "volando"), mi marido quería hacer el Gallinero, yo lo veía "demasiado" pero empezamos, después de subir unos 200m de altura, lo dejamos... Finalmente subimos el Pico de Cerler, por las vistas desde allí vale la pena pero el camino es todo un pedregal, a mí no me gustó. Comimos allí en la cumbre. Al bajar no quise volver en telesilla y bajamos por la pista, que fue lo que nos acabó de rematar. Pero como aún era pronto, fuimos a Benasque y donde hicimos una parte de Los tres Barrancos.
6º día: Me levanté con dolor de ... TODO, jeje. Así que RELAX. Bueno, aún no os he contado que además de ir con los 4 niños estoy embarazada de 3 meses, así que creo que este día de descanso me lo había ganado ¿no? Estuvimos en el Plan de Turpi, los niños jugaron por el río toda la mañana, comimos en el restaurante del Hotel Turpi de menú. Por la tarde subimos a ver el balneario en
, pero por fuera no es nada especial. Empezamos un ruta pero nos pilló otra tormenta y nos fuimos.
7º día: Ya recuperados, nos animamos a subir al Portillón de Benasque, como sabéis mi marido tenía muchas ganas de subir alguna montaña y ya que se ha portado tan bien aguantando mis "quejas" y mis cambios de humor, cargando con la pequeña en la mochila... Bien se merecía esta oportunidad. Las niñas y yo nos quedamos en el Portillón y se suben al Salvaguardia él y mi hijo (de 9 años, pero que está hecho a prueba de bomba, jeje). Así que todos contentos.
FIN DE LAS VACACIONES, pero esperamos volver porque se nos han quedado mucha rutas:Valles de Estós, Renclusa, Gorguetes, Aigueta de la Val...
NOTAS: Los niños han cumplido con creces, llevando sus mochilas y caminando, hasta la pequeña ha hecho algún tramo a pie. Aunque algunas rutas no las terminamos intentamos disfrutar del camino, de las vistas... Vimos los efectos de la "riada" del 18 de junio, las carreteras y accesos estaban bastante bien, pero se observaban árboles caídos, troncos y piedras arrastrados y el Plan del Hospital estaba lleno de charcos debido a que el nivel freático había subido.
1er dia: Subiendo al Valle de Benasque desde Valencia, paramos en el Monasterio de Piedra y paseamos por el Parque Natural, lleno de agua, precioso.
2º día: Ya en Cerler (pueblo tranquilo y bonito, según indican el pueblo a más altura del Pirineo Aragonés). Por la mañana hicimos la Ruta de la ermita de San Pedro y las 3 cascadas. Por la tarde desde el Plan de Turpi hicimos la Ruta botánica y Gorgues de Alba. La terminamos corriendo porque empezó a llover y ya en el

3er día: Yo tenía capricho de hacer la Ruta del Románico en Boí-Taüll, así que un rato de carretera y a visitar iglesias. Por la tarde fuimos a Aigüestortes pero por no coger el taxi que nos parecía muy caro, hicimos sólo el camino hasta donde te deja el taxi. Así que dejamos esta zona para otro año...
4º día: Aparcamos en Llanos del Hospital y cogemos (hoy sí) el bus hasta la Besurta, desde allí hicimos la Ruta de Aigualluts y subimos hasta el Coll de Toro, mi marido y mi hijo aún tuvieron ganas de bordear todo el Ibón y ver el Valle de Aran al otro lado. Comimos en Aigualluts, al bajar estaba la tentación de subir a la Renclusa (pero no!, yo estaba muy cansada); tomamos el bus hasta Hospital y por allí nos acercamos a una cascada donde mis hijos se refrescaron los pies, y bajamos a pie hasta el aparcamiento.
5º día: Para mí fue el peor... Subimos desde Cerler hasta Ampriu y tomamos el telesilla (yo con gran tensión porque no me gusta nada eso de ir "volando"), mi marido quería hacer el Gallinero, yo lo veía "demasiado" pero empezamos, después de subir unos 200m de altura, lo dejamos... Finalmente subimos el Pico de Cerler, por las vistas desde allí vale la pena pero el camino es todo un pedregal, a mí no me gustó. Comimos allí en la cumbre. Al bajar no quise volver en telesilla y bajamos por la pista, que fue lo que nos acabó de rematar. Pero como aún era pronto, fuimos a Benasque y donde hicimos una parte de Los tres Barrancos.
6º día: Me levanté con dolor de ... TODO, jeje. Así que RELAX. Bueno, aún no os he contado que además de ir con los 4 niños estoy embarazada de 3 meses, así que creo que este día de descanso me lo había ganado ¿no? Estuvimos en el Plan de Turpi, los niños jugaron por el río toda la mañana, comimos en el restaurante del Hotel Turpi de menú. Por la tarde subimos a ver el balneario en

7º día: Ya recuperados, nos animamos a subir al Portillón de Benasque, como sabéis mi marido tenía muchas ganas de subir alguna montaña y ya que se ha portado tan bien aguantando mis "quejas" y mis cambios de humor, cargando con la pequeña en la mochila... Bien se merecía esta oportunidad. Las niñas y yo nos quedamos en el Portillón y se suben al Salvaguardia él y mi hijo (de 9 años, pero que está hecho a prueba de bomba, jeje). Así que todos contentos.
FIN DE LAS VACACIONES, pero esperamos volver porque se nos han quedado mucha rutas:Valles de Estós, Renclusa, Gorguetes, Aigueta de la Val...
NOTAS: Los niños han cumplido con creces, llevando sus mochilas y caminando, hasta la pequeña ha hecho algún tramo a pie. Aunque algunas rutas no las terminamos intentamos disfrutar del camino, de las vistas... Vimos los efectos de la "riada" del 18 de junio, las carreteras y accesos estaban bastante bien, pero se observaban árboles caídos, troncos y piedras arrastrados y el Plan del Hospital estaba lleno de charcos debido a que el nivel freático había subido.