Hola, y bienvenidos.
Primero quiero contarles la histora de Chispita. Chispita es un perro que un vecino encontró en la calle cuando cachorro.
Al poco tiempo de vivir con el vecino, Chispita conoció a mis perros, Pikachu y Canito, y se hicieron amigos. Chispita venía a la tarde y jugaba junto con Canito y Pikachu hasta hartarse. También les robaba comida, pero eso es lo de menos, después de todo era el invitado.
Este es Chispita:


Lamentablemente, Chispita perdió la movilidad de sus patas traseras. Lo que significó una gran perdida para un perro tan alegre, y con tantas ganas de vivir.
Por eso, decidí tratar de darle una mano. Y acá empieza la intención de este tema, que es mostrarles como hacer una silla de ruedas para perritos minusválidos.
Las opciones para hacer algo así son muchas: metal, plástico, madera, lo que sepan manejar con comodidad. En mi caso elegí PVC, ya que los caños de este material se consiguen con facilidad en cualquier ferretería.
Vamos a necesitar lo siguiente:
Materiales:
- Caño de 1,5 " (pulgada y media) de PVC para desagüe. Con una tira de 4 metros es suficiente, y va a sobrar bastante, pero es raro que nos vendan menor cantidad. Además es relativamente económica (unos $12 la tira).
- 6 uniones T (te) de 1,5" para caño de PVC.
- 2 codos 90º para caño de PVC de 1,5".
- 2 tapas para caño de PVC de 1,5"
- 2 ruedas tipo "chango de hacer las compras" del tamaño que mejor se ajuste al perro.
- 1 varilla roscada (el calibre de la varilla depende del eje de las ruedas. Lo más justo posible).
- 4 tuercas del calibre de la varilla roscada.
- 4 arandelas, también del calibre de la varilla.
- 4 tornillos autoperforantes T2
- Tiras de tela para el arnés (una buena cantidad).
- Pegamento para caños de PVC (opcional)

Herramientas:
- Taladro y mecha del calibre de la varilla roscada (no es imprescindible).
- Herramienta de corte para el caño de PVC (desde una sierra común a una caladora, o un cuchillo caliente, todo sirve).
- Marcador indeleble.
- Destornillador tipo "phillips".
- Pinza y llaves para las tuercas.
Medir al perro
El primer paso es medir al perro. Necesitaremos principalmente las siguientes medidas:

La altura (H), se toma desde el muslo de la pata trasera hasta el extremo de la misma pata.
El largo (L) se toma desde el comienzo de la cola hasta "los hombros".
El ancho (A) debe ser el ancho máximo. Es decir, medimos la parte más ancha que tenga el perro.
Cortar el caño
Teniendo estas tres medidas cortamos el caño del siguiente modo:
1. - 2 piezas del largo (L) del cuerpo del perro.
2. - 3 piezas del ancho (A) +10 cm aproximadamente. (Los caños deben tocar el cuerpo del perro lo menos posible para evitar lastimaduras por fricción).
3. - 2 piezas que midan 2/3 de la altura (H) del perro. Si el perro mide 30 cm de alto, estas dos piezas deben ser de 20 cm.
4. - 4 piezas que midan unos 7 cm. *
5. - 2 piezas de 10 cm.
Veamos un gráfico aproximado:

....