Senderismo Por Guadarrama

Carlos

Senderismo Por Guadarrama

Mensaje por Carlos »

Un programa de paseos didácticos permitirá descubrir los tesoros de la sierra de Guadarrama


El éxito y la demanda de las dos ediciones anteriores ha movido a los responsables del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), ubicado en Valsaín, a programar un panel de actividades mucho más rico y extenso. Verdaderamente, existe gran interés entre la ciudadanía por conocer de primera mano los tesoros y misterios que encierra la sierra de Guadarrama y las excursiones y paseos didácticos que el Ceneam organiza por el entorno de Valsaín son una ocasión única.

Las rutas y los motivos escogidos son de lo más sugerente, pues tienen que ver con la naturaleza, la biología, la historia y las tradiciones que conforman el paisaje de este segmento de la cordillera central. Los montes de Valsaín cobijan más de diecisiete variedades de árboles y una rica fauna de aves, mamíferos e insectos, pero también son escenario de cruentas batallas libradas durante la Guerra Civil española o de los recreos y ratos de ocio que disfrutó el rey Carlos III.

La ventaja para los participantes es que las visitas están guiadas por expertos relacionados con el Ceneam y tiene carácter gratuito. El único requisito que se pide para hacer efectiva la participación es la inscripción previa porque se pretende que cada grupo tenga un máximo de 30 a 40 personas para facilitar el desenvolvimiento del mismo.

El programa, presentado ayer en presencia del subdelegado del Gobierno, Juan Luis Gordo, y del director del Ceneam, Juan Carlos Dueñas, consta de quince excursiones, ocho más que el año pasado, que se desarrollarán entre mañana, 7 de mayo, y el día 5 de noviembre. Sus guías y su duración han sido escogidos con el fin de ofrecer la formación más completa y divertida posible. Historiadores como Carlos de Miguel o Ángel Luis Hoces, geólogos y educadores ambientales como Fernando Sánchez Casado y Pablo Sanz conforman un buen cartel pensado en beneficio de los participantes.

Los paseos se enmarcan dentro de tres categorías: Paisajes con historia, Paisaje y naturaleza y Los recursos del bosque. Bajo el primer epígrafe están, por ejemplo, las excursiones que Carlos de Miguel guiará los días 28 de mayo y 25 de junio, la primera por el paisaje de la Batalla de La Granja, concretamente alrededor de las fortificaciones que se conservan en el Cerro del Puerco (1.420 metros), y la segunda a través de la ruta del Batallón Alpino, en Peña Citores y Dos Hermanas (2.100 metros). También se descubrirán leyendas, los paisajes que han aparecido en el arte y la literatura, así como las llamadas Pesquerías de Carlos III, un recorrido por la margen del Eresma y los restos del camino que ordenara construir el monarca ilustrado


Responder

Volver a “sistema central: guadarrama - gredos”