-
HOTELES - CAMPINGS - BUNGALOWS - APARTAMENTOS - CASAS - EXCURSIONES EN 4X4 Y EN BICICLETAS ELECTRICAS
motor de reservas local -
Plataforma local de reservas
Mismas tarifas que páginas oficiales establecimientos.
Contacto directo con propietari@s. Sin comisiones.
Rutas Escuaín. 59 Recorrido de la garganta de Escuaín.
Para realizar completo el recorrido es interesante seguir el itinerario de la Senda Colgada (itinerario nº 60) o el señalado, a partir de la pista desde la borda, bajando por su izquierda hacia el seto que separa un barranquillo. Desde la otra orilla sale la senda hacia el fondo de la garganta, que confluye, en pocos metros, con la Senda Colgada. Cruzar el Barranco Carcil y seguir el camino que alcanza el fondo, en plena inflexión, al Este, después de recorrer los estrechos del Yaga Superior.
El recorrido comienza por un canchal, zona de grandes bloques, donde será preciso buscar el camino, preferentemente por la orilla izquierda. A su término un fuerte desnivel, casi hundimiento, exige buenas dotes de equilibrista y rastreador. Toda ésta zona figura normalmente en verano, sin agua y seca. Pronto se llega a la desembocadura, por la orilla izquierda, del barranco de la Garganta, magnífico circo en retroceso, ejemplo vivo de la erosión de la caliza. Difícil de encontrar otro tan característico y singular. Todo un espectáculo. El agua cae desde gran altura y ha ido limando la base (caudal, temperatura y composición del agua) hasta crear un circo inmenso gran cicatriz del acantilado, que deja escasamente un retazo de cielo en la altura. Uno de esos secretos casi desconocidos, de los muchos que guarda el Parque Nacional.
La garganta sigue bien adornada de vegetación y sembrada de bloques en el fondo. A la derecha el enorme tubo que hace de desembocadura del Barranco Forcallo. Un importante pilar, que obstruye el paso y es preciso destrepar con cuidado. Alguna pequeña fuente, que casi es preciso rastrear, puede servirnos para apagar la sed. Se llega a la fuente de Escuaín, importante surgencia de todo el importante sistema subterráneo, que drena las entrañas de las fuertes pendientes de la solana. Una corta ascensión entre bloques húmedos y musgosos conduce hasta la entrada. En la orilla derecha, señalada con mojones, una de las salidas en ascenso que conducen a Escuaín.
Desembocadura del barranco Agonés. Vegetación exuberante. Puede ascenderse unos metros para admirar unos bellos ejemplares de haya. Casi enfrente la otra salida, también señalizada, del camino de Escuaín, tan original como vertical.
En la continuación, el protagonismo para el agua y la vegetación. Un agua verde y transparente, inigualable. La vegetación, densa, acompaña y recrea un gran ambiente de naturaleza. Dos cascadas y varias pozas cortan el descenso. Por la orilla izquierda, hacia atrás, a la altura de un cartel del Parque Nacional, un sendero evita y salva la dificultad del tramo.
Aparecen los restos de una antigua presa de derivación de agua para el molino. Poco más abajo, a mano derecha, camino a Escuaín (itinerario 58). A mano izquierda, por la canalización como camino, bajar a tomar la senda de comunicación de Escuaín con Revilla (itinerario 55) y evitar así una cascada de doce metros. Puede tomarse el camino en cualquiera de las dos direcciones. Aún permite seguir por la garganta, superar la desembocadura del Barranco Consusa y llegar, a la salida de la garganta, a la Poza, con un corto desvío que comunica con el camino de Estaronillo y nos pueda llevar a la pista, entre bosque, hasta el cruce con el Barranco de la Fuente (itinerario 54).
Todo el recorrido es muy agradable, pero un tanto exigente. Procurar calzado adecuado para poderlo mojar si fuera necesario. Los tramos por las orillas, medio evitando el agua, son de lo más gratos. Para no correr y disfrutar. Lleva tiempo.
Horarios: Inicio a fuente 1’30 h.; fuente a Poza 1’30 h.
- 52 Puértolas – Escuaín (por Collado Custodia).
- 53 Cavianzuelo – Cuello Ratón (por ladera norte Castillo Mayor).
- 54 Senda la Poza – Estaronillo – Miraval (Por orilla derecha del Yaga).
- 55 Camino Escuaín – Revilla, ruinas molino.
- 56 Escuaín – Cuello Viceto, barranco Forcallo.
- 57 Escuaín – Cuello Ratón – Ascensión Castillo Mayor Oeste.
- 58 Escuaín y las gargantas del río Yaga.
- 59 Recorrido de la garganta de Escuaín.
- 60 La «Senda Colgada». De Escuaín al Puente de Gurrundué.
- 61 Final de pista a Gurrundué, por Carcil y La Payón.
- 62-63 Puente Gurrundué al Circo Gurrundué.
- 64 Ascensión a Castillo Mayor por Puértolas.
- 65 Entono localidades Puértolas y Bestué.
- 66 Barrancos y gargantas afluentes del Yaga.
- 67 Garganta de Miraval, último tramo del Yaga.
- 68 Camino Hospital de Tella a Bies, por orilla derecha.
agenda 2025: calendario autobuses ordesa y otros….
- RESERVAS DIRECTAS, SIN COMISION, CONTACTO DIRECTO
- EXCURSIONES 4X4 MIRADORES ORDESA
- CAMPINGS BUNGALOWS
- APARTAMENTOS TURISMO RURAL
- HOTELES
- ALQUILER BICICLETAS ELECTRICAS MIRADORES ORDESA/BUJARUELO
- PLATAFORMA LOCAL RESERVAS ORDESA.COM