Donde Consultar Distancias?

ascenciones a picos del parque nacional
Responder
Toniii
rango II
rango II
Mensajes: 174
Registrado: 24.05.2009 - 19:44
Ubicación: Benicasim (Castellón)

Donde Consultar Distancias?

Mensaje por Toniii »

Hola!,

Estoy preparando un video de una travesia que tenia pensada hacer sobre estas fechas y que por un contratiempo tengo que dejarla para mas adelante. Me gustaria saber si conoceis alguna web donde pueda encontrar las distancias de varias rutas. he encontrado algna de ellas pero no todas.

Me haria falta saber:

San Nicolas - Puerto bujaruelo ---- 4,670 Km (esta es la que he encontrado, es correcta?)
Puerto de Bujaruelo --- Refugio serradets ----
Refugio ----- cima Taillon
Taillon --- Goriz ----- (por paso de los sarrios)
Goriz ---- Pradera

GRACIAS!


javiviveloz
rango II
rango II
Mensajes: 139
Registrado: 13.04.2011 - 17:11
Contactar:

Re: Donde Consultar Distancias?

Mensaje por javiviveloz »

entre san nicolas de bujaruelo y la cima del taillon son 10,5 km eso te puedo decir
lo ams facil que te metas en wilkiloc y ahas la ruta manualmente y te dira la distancia
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Donde Consultar Distancias?

Mensaje por eduardosanchez »

Hola "Toniii":

Para conseguir tus distancias, necesitas utilizar (básicamente) cualquiera de los dos métodos que te propongo a continuación:

1 - Un sistema GIS on line; de entre los muchos que existen actualmente puedes probar con los siguientes links:
http://sitar.aragon.es/visor
http://www2.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html
http://sigpac.mapa.es/fega/visor
http://www.geoportail.gouv.fr/accueil
Activa las capas de ortoimágenes y cartografía (o las dos, con el adecuado control de transparencia) según mejor te encuentres y trabaja con la herramienta "Medir distancia".

2 - Manualmente, como se hacía antes, tomando las medidas con un escalímetro sobre cartografía impresa.

En ambos casos, los resultados que obtengas tienes que tratarlos con las precauciones que te voy a indicar:

A - Son valores que corresponden a una proyección ortogonal, no a la verdadera magnitud. Estaríamos ante lo que matemáticamente se conoce como un "número gordo".

B - Por lo tanto a todos aquellos que no sean de zonas claramente horizontales (que es lo que no abunda en la montaña) tienes que aplicarles un coeficiente mayorador para acercarte lo más posible a la exactitud. Partiendo de que a la ausencia de desnivel le corresponde el valor 1, lo normal es aplicar 1,05 para Senderismo, entre 1,1 y 1,15 para el rango entre Media y Alta Montaña sobre sendero hasta 30º y tener en cuenta que 1,4 representa pendientes de 45º típicas de palas muy empinadas y corredores.

C - Un paso vertical, cuya proyectiva sea muy próxima a 0, se sustituye por su desnivel.

D - La máxima precisión se consigue trabajando tridimensionalmente, es decir, conjugando datos planimétricos y altimétricos para obtener un perfil exacto de la ruta.

Bueno, y después de este "ladrillazo", vamos a ver tu propio ejemplo:

La distancia proyectiva aproximada, o número gordo, entre San Nicolás y el Puerto a mi me sale en 4 kilómetros.

Aplicando el coeficiente adecuado en función del tipo de terreno, tenemos que: 4 x 1,15 = 4,6 kilómetros.

¡Hala! ya tienes tarea para el fin de semana. Calculate los otros que dices, dinos los resultados y los comentamos. OK.

Un saludo.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
Última edición por eduardosanchez el 21.07.2012 - 07:18, editado 2 veces en total.
Toniii
rango II
rango II
Mensajes: 174
Registrado: 24.05.2009 - 19:44
Ubicación: Benicasim (Castellón)

Re: Donde Consultar Distancias?

Mensaje por Toniii »

Gracias!!!

Javiveloz, creo que el wilock no es del todo fiable, por lo que mas abajo comenta Eduardo, muchas gracias!

EduardoSanchez, muchas gracias, no tenia ni idea de esas web's! ni tampoco del metodo para calcular la distancia lo mas esacta posible.
En cuanto tenga un rato me pongo a ello y comento por aqui.

PD: Imagino que puedo aplicarle el coeficiente de 1.15 a todos esos recorridos no? ahi tengo dudas de si por ejemplo en monte perdido habria que aplicar en algun punto el de 45º.
Última edición por Toniii el 21.07.2012 - 13:02, editado 1 vez en total.
Toniii
rango II
rango II
Mensajes: 174
Registrado: 24.05.2009 - 19:44
Ubicación: Benicasim (Castellón)

Re: Donde Consultar Distancias?

Mensaje por Toniii »

Holaaa!

Las distancias que me han salido han sido estas:

San Nicolas - Puerto Bujaruelo ---> 4000 m ---> 4.600 m
P. Bujaruelo - Refugio serradets --> 3100 m ---> 3.565 m
Refugio Serradets - Taillon --> 2120 m ---> 2.438 m
Taillon - Refugio Goriz --> 7194 m ---> 3.673 m
Refugio Goriz - Monte perdido --> 3390 m ---> 3.898 m
Monte perdido - Pradera (fondo valle y desviandose por cotatuero) --> 14.863 m ---> 17.092

En todo he aplicado 1,15, entiendo que lo perfecto seria hacer "parciales" y aplicar a cada parcial el valor que corresponde segun el terreno, aunque creo que con esto me vale jejje ya que mis conocimientos de la interpretacion del terreno no se si llegan ahi jejeje.

Ahora es cuando vienes las correciones y consejos jejeje.

Gracias!!!!
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Donde Consultar Distancias?

Mensaje por eduardosanchez »

Hola "Toniii":

Muy bien; veo que le has cogido el tranquillo rápidamente al tema y me gusta tu apreciación acerca de los parciales. Era exactamente lo que yo pretendía con la explicación y, si me permites, así mismo te sugiero mis números y observaciones. En definitiva, se trata de manejar las piezas del puzzle a tu conveniencia.

1 - Puerto de Bujaruelo - Les Rochers Rouges:
Larga travesía con solo 130 metros de desnivel hasta la confluencia de la arista NE del Taillón con la morrena, en las inmediaciones de la bifurcación con la ruta procedente de Gavarnie - Plateau de Bellevue - Les Crampettes.
2.250 x 1,05 = 2.363 m

2 - Les Rochers Rouges - Refuge des Sarradets:
Tramo con 187 metros de desnivel que ya obligan al camino a retorcerse en varias zetas para superar una pendiente algo superior. El cruce del Barranco del Taillón está equipado con una cadena pasamanos.
1.025 x 1,1 = 1.128 m

3 - Refuge des Sarradets - Brecha de Rolando:
La distancia aquí es muy caprichosa y depende exclusivamente de como esté trazada la huella sobre las dos rampas de acceso al boquete. Te pongo el caso extremo de subida directa (sin zetas) por las crestas morrénicas. 220 metros de desnivel.
700 x 1,15 = 805 m

4 - Brecha de Rolando - Taillón:
Coeficiente standard para 340 metros de desnivel.
1.700 x 1,15 = 1.955 m

5 - Brecha de Rolando - Collado de los Sarrios - Faja Roya - La Ciudad de Piedra:
Larguísima travesía casi horizontal con ligeras subidas y bajadas que en ningún caso superan los 80 metros.
5.500 x 1,05 = 5.775 m

6 - La Ciudad de Piedra - Monte Perdido:
Acceder al Coloso a través de "La Rouye", como lo denominan nuestros vecinos montañeros "galopantes", es una buena estrategia para no tener que bajar innecesariamente a Góriz. En las inmediaciones del gran caos de bloques (cota 2.750) está el último reducto de tasca antes de los canchales y gleras terminales para poder pasar una inolvidable noche de vivac (si la méteo te lo permite) y ahorrarte un triple desnivel de 525 metros. El desnivel a la cima se reduce así a solo 630 metros. Podríamos poner aquí hasta un 1,20 por que la Escupidera tiene 35º, pero en verano y sin nieve hay muchas zetas que los dulcifican en la salida a la cima.
1.900 x 1,15 = 2.185 m.

7 - La Ciudad de Piedra - Refugio de Góriz:
Coeficiente standard para 525 metros de desnivel.
2.300 x 1,15 = 2.645 m

8 - Refugio de Góriz - Soaso:
Coeficiente standard para 450 metros de desnivel.
2.435 x 1,15 = 2.800 m

9 - Soaso - Cueva del Frachinal:
Terreno casi horizontal con solo 100 metros de desnivel.
3.400 x 1,05 = 3.570 m

10 - Cueva del Frachinal - Bosque de las Hayas - Puente de Sarratieto o de Cotatuero:
300 metros de desnivel. El Bosque de las Hayas tiene dos zonas de pendiente diferenciada, El Estrecho y Arripas, así que vamos a poner algo intermedio. OK.
4.000 x 1,12 = 4.480 m

11 - Puente de Sarratieto o de Cotatuero - Parking:
Desnivel de 20 metros inapreciable.
1.200 x 1 = 1.200 m

Saludos y a disfrutarlo.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
admin
administrador
administrador
Mensajes: 3007
Registrado: 20.03.2006 - 21:01
Ubicación: en el quinto pino
Contactar:

Re: Donde Consultar Distancias?

Mensaje por admin »

Gracias eduardosanchez.
- - - - - - - - - - - - - - -
https://www.instagram.com/ordesaymonteperdido
- - - - - - - - - - - - - - -
Toniii
rango II
rango II
Mensajes: 174
Registrado: 24.05.2009 - 19:44
Ubicación: Benicasim (Castellón)

Re: Donde Consultar Distancias?

Mensaje por Toniii »

Gracias EduardoSanchez! Eso si que es una respuesta completa, con datos e hilando fino!

Muy interesante y con mucha informacion sobre esa ruta!!
Ya tenia el video editado y no he podido corregir para hacerlo mas ajustado, ademas que me he colado y no he contando el desnivel de la subida por la faja canarellos, pero si me lo permitis dejo aqui el video, quizas a alguien que empieza (como yo) le puede servir para hacerse una idea de las rutas sin tener un mapa a mano.

Seguro que consulto este post muchas veces para contrastar distancias.

[youtube]vZ0jtCmt4Aw[/youtube]
balaitus05
rango I
rango I
Mensajes: 26
Registrado: 09.07.2012 - 11:02

Re: Donde Consultar Distancias?

Mensaje por balaitus05 »

[quote user="eduardosanchez" post="49456"]Hola "Toniii":

Para conseguir tus distancias, necesitas utilizar (básicamente) cualquiera de los dos métodos que te propongo a continuación:

1 - Un sistema GIS on line; de entre los muchos que existen actualmente puedes probar con los siguientes links:
http://sitar.aragon.es/visor
http://www2.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html
http://sigpac.mapa.es/fega/visor
http://www.geoportail.gouv.fr/accueil
Activa las capas de ortoimágenes y cartografía (o las dos, con el adecuado control de transparencia) según mejor te encuentres y trabaja con la herramienta "Medir distancia".

2 - Manualmente, como se hacía antes, tomando las medidas con un escalímetro sobre cartografía impresa.

En ambos casos, los resultados que obtengas tienes que tratarlos con las precauciones que te voy a indicar:

A - Son valores que corresponden a una proyección ortogonal, no a la verdadera magnitud. Estaríamos ante lo que matemáticamente se conoce como un "número gordo".

B - Por lo tanto a todos aquellos que no sean de zonas claramente horizontales (que es lo que no abunda en la montaña) tienes que aplicarles un coeficiente mayorador para acercarte lo más posible a la exactitud. Partiendo de que a la ausencia de desnivel le corresponde el valor 1, lo normal es aplicar 1,05 para Senderismo, entre 1,1 y 1,15 para el rango entre Media y Alta Montaña sobre sendero hasta 30º y tener en cuenta que 1,4 representa pendientes de 45º típicas de palas muy empinadas y corredores.

C - Un paso vertical, cuya proyectiva sea muy próxima a 0, se sustituye por su desnivel.

D - La máxima precisión se consigue trabajando tridimensionalmente, es decir, conjugando datos planimétricos y altimétricos para obtener un perfil exacto de la ruta.

Bueno, y después de este "ladrillazo", vamos a ver tu propio ejemplo:

La distancia proyectiva aproximada, o número gordo, entre San Nicolás y el Puerto a mi me sale en 4 kilómetros.

Aplicando el coeficiente adecuado en función del tipo de terreno, tenemos que: 4 x 1,15 = 4,6 kilómetros.

¡Hala! ya tienes tarea para el fin de semana. Calculate los otros que dices, dinos los resultados y los comentamos. OK.

Un saludo.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA[/quote]

Yo no tengo nunca ni idea de las distancias en pirineos cuando hago una travesia, mas bien me fijo en el desnivel, pero si hay una herramienta o programa que te da todo a la perfeccion, claro que para eso tienes que saber hacer un track o bajarte un track buen ode wikiloc y cargarlo en el programa, ese es el compegps y es el que utilizamos la mayoria de la gente para hacer tracks, editarlos, etc.....
Hay una version de prueba y luego esta la de pago y si te buscas la vida por internet pues hasta la puedes encontrar apañada, eso es otra historia.
Pero vamos yo es el programa que uso para andar y luego llevo en el movil el twonav que es de la misma casa y funciona de maravilla como gps.
Pero vamos si es para editar un video bien, pero si es para andar en Pirineos muchas veces las distancias no cuentan, cuenta mas el desnivel, sino prueba a ver ya que es de la zona la distancia que hay entre Góriz y Monte Perdido y seguro que es cortisima, pero la subida es continua.
Un saludo y muchas gracias por todo.
Responder

Volver a “monte perdido, brecha, goriz, tresmiles...”